Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

No fue para Melody, la de El baile del gorila, ¿quién ganó Eurovisión 2025?

Todas las esperanzas de España estaban puestas en Melody, pero ni siquiera quedó en el top 3. Aquí una reseña del ganador.

  • Ella es Melody, quien representó a España en Eurovisión 2025. FOTO Europa Press
    Ella es Melody, quien representó a España en Eurovisión 2025. FOTO Europa Press
hace 2 horas
bookmark

Con su sonrisa angelical y una canción sobre el amor no correspondido, el contratenor JJ de Austria ganó la madrugada del domingo el popular concurso de Eurovisión de 2025 en Suiza, mientras Israel quedó en segundo lugar y Estonia, en tercero.

Las esperanzas de España estaban puestas en Melody, la reconocida cantante que cuando era una niña alcanzó la fama mundial gracias a la internacional canción El baile del gorila y que con la canción Una diva ya había alcanzado bastante éxito en su país.

¿Quién es el ganador de Eurovision 2025?

Se llama JJ y tiene 24 años, el joven se impuso en las votaciones de los jurados nacionales de toda Europa y de los telespectadores del continente y más allá, al obtener 436 puntos con Wasted Love, una mezcla de tonos líricos y una base rítmica moderna.

Israel, con una polémica participación entre silbidos del público, alcanzó 357 puntos y Estonia, 356.

“Gracias a ti, Europa, para hacer mis sueños realidad”, dijo el contratenor austriaco-filipino, cuyo nombre de pila es Johannes Pietsch.

Le puede interesar: Bad Bunny y su camino a convertirse en súper estrella

“El amor es la fuerza más poderosa del mundo. Difundamos más amor”, prosiguió el cantante, que catapultó así a Austria a su primera victoria en Eurovisión desde el triunfo de la “drag queen” de barba Conchita Wurst hace 11 años.

Este certamen de 69 años de historia es el programa de espectáculo televisivo más grande del mundo, ganado por nombres ilustres de la música como el grupo sueco ABBA, la cantante francesa France Gall o la canadiense Céline Dion, que representó a Suiza.

“Esto supera mis sueños más descabellados. Es una locura”, añadió JJ, que llegó con “Wasted Love” a las notas más altas entre la ópera y el tecno.

Su presentación se filmó en blanco y negro, en la proporción 4:3 de la era de la televisión monocromática.

“¡Qué éxito tan fantástico! Mi más sincera felicitación por su victoria”, declaró el canciller austríaco, Christian Stocker. “JJ está haciendo historia en la música austríaca”.

Mientras que el consulado filipino en Fráncfort también celebró en Facebook el triunfo de JJ: “¡Qué momento tan increíble. Orgullo filipino en el escenario europeo!”

Suecia, dominadora histórica del concurso, era la favorita en las casas de apuestas con el trío cómico KAJ y su entretenido homenaje a las saunas “Bara bada bastu”. Pero se desinfló y quedó en cuarto lugar por delante de Italia, Grecia y Francia.

Los votos por separado del jurado y de los telespectadores de cada uno de los 37 países participantes de este año -con igual peso-, más un voto extra del resto del mundo en conjunto, decidieron quién se alzaba con el codiciado trofeo en forma de micrófono.

Melody en Eurovision

La española defendió, con el apoyo de sus compatriotas, su canción Esa diva, y se subió al escenario del St. Jakobshalle en Basilea (Suiza). “Hay que cantar en cualquier momento y hacerlo con buena actitud”, afirmaba la sevillana.

Melody explicaba, en la intensa campaña de promoción que hizo para la canción, que Una diva “es una canción para que nos sintamos representados porque todos y todas podemos ser esa diva en nuestro día a día”, anotó la agencia Europa Press.

Respecto a la reedición de Esa diva, Melody declaró que “musicalmente es una canción con mucha fuerza, tanto en la melodía como en la voz” y que la intención era “que fuese más allá del típico tema rítmico para bailar”. “No dejamos atrás los sonidos que dan raíz y peculiaridad a España, como las guitarras y las castañuelas, pero queríamos hacer una parte más íntima al principio para mostrar que todos tenemos un ‘yo’ más personal y vulnerable. Terminamos el tema a tope, rompiendo con mucha energía, pero sin perder lo que tanto gusta fuera de España cuando nos escuchan”, agregó.

A pesar de la derrota España ha apoyado bastante a Melody, muchos creadores de contenido no se explican como no quedó en los primeros lugares.

Sentimiento de unidad en Eurovision 2025

Música, kitsch, brillantina, escenografías espectaculares, una pared LED de alta definición y pirotecnia captaron la atención y el apoyo de unos 160 millones de espectadores de Europa y fuera de ella.

Las canciones presentadas por los 26 finalistas en la ciudad suiza de Basilea fueron un escaparate de las diferentes escenas musicales de Europa: entre ellas, una balada de guitarra portuguesa, una diva maltesa, rock alternativo lituano, una canción italiana, una balada griega, etéreo folk coral letón y estruendosos ritmos alemanes.

Los fans coparon las 6.500 entradas para la final de este sábado en el estadio Sankt Jakobshalle.

Le puede interesar: Niche es Niche, lo demás es loma; así fue su concierto en Medellín del Legacy Tour

“Hemos empezado todo esto con la esperanza de restaurar un sentimiento de unidad, de tranquilidad y de solidaridad en un mundo complicado”, declaró Martin Green, director del concurso, con los ojos empañados en lágrimas.

Durante toda la semana corrieron rumores en Basilea de una aparición sorpresa de Céline Dion, pese a su frágil estado de salud.

La superestrella canadiense, de 57 años, lanzó su carrera internacional al ganar Eurovisión en 1988, cuando competía por Suiza. Pero al final no se presentó.

“Hemos estado en contacto con ella a través de varios canales y lamentamos que finalmente no haya sido posible incluirla en el espectáculo”, declararon los organizadores de Eurovisión a la AFP.

Adrenalina en la final de Eurovision 2025

El noruego Kyle Alessandro abrió la velada con una explosión de llamas, seguido de la luxemburguesa Laura Thorn, con un tema contra el patriarcado que evoca la canción “Poupée de cire, poupée de son”, del cantautor francés Serge Gainsbourg. La interpretación de esta por France Gall dio precisamente la victoria a Luxemburgo hace 60 años.

Durante la presentación de Israel, de la mano de la cantante Yuval Raphael, superviviente del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 que desencadenó la guerra en Gaza, se oyeron claramente silbidos, según un periodista de la AFP.

La joven de 24 años, que interpretó New Day Will Rise (Un día nuevo se levantará), sobrevivió haciéndose la muerta bajo una pila de cadáveres durante la masacre perpetrada por el grupo islamista.

Puede leer: Filarmed alista maletas para presentarse, por primera vez, en Argentina

“Al final de la actuación israelí, un hombre y una mujer intentaron saltar una barrera para subir al escenario. Fueron detenidos. Uno de los dos agitadores lanzó pintura”, declaró a la AFP un portavoz de Eurovisión.

Fueron conducidos al exterior y entregados a la policía, añadió.

Lejos del recinto del festival se produjo un breve enfrentamiento entre policías y manifestantes propalestinos, constató la AFP. La policía utilizó gas pimienta.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD