El Parque Simón Bolívar volverá a ser el epicentro musical de Bogotá este 13 y 14 de septiembre con la cuarta edición del Festival Cordillera, una celebración que en pocos años se ha consolidado como una de las citas más importantes para la música iberoamericana. Durante estas dos jornadas, se espera la llegada de miles de asistentes, listos para disfrutar conciertos que reúnen el rock argentino, la salsa panameña, el pop español, las fusiones mexicanas y los sonidos alternativos de toda la región.
Lea también: Todo listo para el Festival Cordillera, así será la programación de los artistas
La programación reúne a más de 40 artistas de distintas generaciones y estilos. Desde figuras históricas que han marcado la identidad musical de sus países hasta agrupaciones que regresan a los escenarios tras largos periodos de silencio, el Cordillera 2025 combina la nostalgia con la renovación. Entre todos esos nombres, hay siete que resultan imperdibles para entender la magnitud de este festival.
1. Fito Páez
El cantautor argentino regresa a Bogotá en un momento clave de su carrera, luego de la celebración de los 30 años de El amor después del amor. Sus presentaciones suelen ser un repaso por los himnos que marcaron generaciones en América Latina, acompañados de nuevas composiciones que muestran su vigencia creativa.
https://www.elcolombiano.com/cultura/la-honestidad-del-musico-no-va-por-ser-punk-es-algo-que-le-nace-el-indio-mirones-de-2-minutos-esta-listo-para-el-festival-cordillera-IC29095287
2. Carlos Vives
El samario es uno de los artistas colombianos más influyentes de las últimas décadas. Su propuesta de fusionar vallenato, pop y sonidos urbanos lo mantiene vigente en las listas internacionales y cercano a públicos de todas las edades. Verlo en el Cordillera será una oportunidad para cantar clásicos como La gota fría junto con sus éxitos más recientes.
3. Rubén Blades
La salsa encuentra en Blades a uno de sus narradores más poderosos. El panameño combina música con compromiso social y político, y sus presentaciones son una lección de historia latinoamericana a través de canciones. Temas como Plástico o Pedro Navaja cobran fuerza especial en un escenario que celebra la diversidad cultural del continente.
4. Miguel Bosé
Ícono del pop ibérico, Miguel Bosé llega con un repertorio que atraviesa generaciones. Desde los años ochenta hasta hoy, ha sabido reinventarse y mantener su estilo inconfundible. Su concierto promete un recorrido por clásicos como Amante bandido y Morena mía, con la puesta en escena elegante y provocadora que lo caracteriza.
5. Zoé
La banda mexicana es referencia del rock alternativo en español. Con más de dos décadas de trayectoria, ha consolidado un sonido que combina psicodelia, atmósferas electrónicas y letras introspectivas.
6. Belanova
El trío mexicano regresa a los escenarios tras varios años de pausa, lo que convierte su presencia en Cordillera en un acontecimiento especial. Con éxitos como Por ti y Rosa pastel, la banda representa la nostalgia de una generación que creció con su electropop y que ahora se reencuentra con su propuesta en vivo.
7. UB40
La cuota internacional británica del festival la pone UB40, pionera en llevar el reggae a las listas globales. Con más de 70 millones de discos vendidos y clásicos como Red Red Wine o Can’t Help Falling in Love, su show será una experiencia multicultural que conecta la tradición caribeña con la masividad del pop.