Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Este es Emmanuel Valtierra, el ilustrador mexicano que hizo parte del Batman Azteca con sus códices pop

El trabajo del artista hace parte de la nueva versión de la película animada del superhéroe que desde el 18 de septiembre está en cines colombianos. Valtierra es uno de los invitados a la Fiesta del Libro y la Cultura.

  • Valtierra es uno de los invitados al Salón del Cómic y la Ilustración. FOTO Cortesía
    Valtierra es uno de los invitados al Salón del Cómic y la Ilustración. FOTO Cortesía
hace 4 horas
bookmark

Batman es uno de los superhéroes más famosos del mundo. Aunque la historia de Bruce Wayne, que ha sido contada en cientos de películas, libros y cómics, esté basada en la ficticia Gotham City –que está inspirada en Nueva York–, esta también ha sido llevada a otros países y contextos culturales. Desde el 18 de septiembre está en cines colombianos Batman Azteca: Choque de imperios, la cinta animada que cuenta la trama del murciélago, pero en la época de la conquista española.

Lea: Amores Perros cumple 25 años y vuelve a las salas de cine para celebrar

El trabajo del ilustrador Emmanuel Valtierra hace parte de este proyecto audiovisual, producido por Warner Bros y DC Studios. El artista es uno de los invitados al Salón del Cómic y la Ilustración de la Fiesta del Libro y la Cultura, que llegará a su fin este domingo 21 de septiembre.

Lo que hace Batman Azteca es reinventar al reconocido superhéroe: ahora Wayne es Yohualli Coatl, un joven azteca cuyo padre es asesinado en la conquista liderada por el militar Hernán Cortés, quien tiene la voz del actor español Álvaro Morte (El Profesor en La casa de papel).

Valtierra realizó algunas ilustraciones para la cinta. Por ejemplo, suyo es el logo de Batman en piedra prendido en fuego que se está utilizando en las piezas publicitarias de la película. No es la primera vez que Emmanuel une cultura pop con cultura mexica: su trabajo se ha hecho reconocido por combinar el arte precolombino con algunos de los personajes más famosos de películas y series.

Ha adaptado escenas de Juego de Tronos, de la saga de los Vengadores, de Pokémon y hasta La noche estrellada de Van Gogh. “Yo no quería hacer eso al principio. No era lo que tenía en mente. Pero en mi cabeza no había otra forma de lograr que las nuevas generaciones —chavitos o incluso personas de mi edad— se interesaran en ese tipo de trabajo”, explica Valtierra, quien menciona que esta fusión ha sido un puente para realizar lo que realmente desea: desarrollar una obra original con la que pueda llevar la cultura azteca a todas partes.

Me encantaría poder llevar la cultura mexicana, y en especial la azteca, a todos los medios posibles: cómics, películas, libros, videojuegos... lo que sea, pero siempre con historias originales. Y no me refiero solamente a volver a contar las leyendas o mitos que ya conocemos, sino a tratar de revivir, de recrear ese 99.9% de la cultura que fue destruida tras la conquista española, hace ya cinco o seis siglos”, afirma.

A Valtierra el dibujo le llegó desde pequeño, cuando su primer lienzo fueron las paredes de su casa. El interés por su cultura vino después: el artista viene del norte de México, donde, asegura él, las personas no son tan apegadas a estas tradiciones, ya que la cercanía con Estados Unidos ha “contaminado” la zona. Recuerda Emmanuel que fue en segundo o tercero de primaria que vio por primera vez en un libro de historia los códices mexicas, los manuscritos en los que los aztecas dejaron representada gráficamente su historia y cultura, los cuales quedaron grabados en su mente.

Mucho después, cuando ya tenía claro que quería dedicarse a dibujar, se dedicó a investigar más sobre estos manuscritos, como el Vindobonensis, el Nuttall y el Boturini, tres de los más importantes. Los símbolos que allí aparecen son los que Valtierra ha llevado a loterías, tarots y cómics, todo con el fin de revivir la cultura de su tierra.

“Por las nuevas generaciones es que también recurro mucho a la cultura pop. De alguna manera, quiero atraerlas, conectar con ellas, y ¿qué mejor forma de hacerlo que a través de las cosas que ya les gustan?”, asegura.

El artista es el invitado a la charla Códices pop mesoamericanos, la cual se realizará este sábado 20 de septiembre a las 7:00 p.m. en el Salón del Cómic y la Ilustración de la Fiesta, ubicado al costado izquierdo de la entrada principal. Este espacio es dedicado a los amantes de este tipo de ilustración: hay zona comercial y también auditorio, donde diferentes artistas estarán presentando sus obras y conversando sobre el arte de dibujar.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida