x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Descubre a Donchi: el artista que transforma muros en lienzos de aventura y color

Donchi lleva años pintando por donde va, en la calle, en los bares donde toca como Dj por toda la ciudad. Su firma es siempre un gato. Sus dibujos se conocen más que su historia. Aquí le contamos más sobre él, que hace parte de los artistas locales invitados a la primera Bienal de Arte Urbano de Medellín que se estará celebrando hasta el 5 de octubre.

  • Donchi con uno de sus proyectos, un mapamundi con dibujos de cada país del mundo. FOTO Julio César Herrera.
    Donchi con uno de sus proyectos, un mapamundi con dibujos de cada país del mundo. FOTO Julio César Herrera.
hace 3 horas
bookmark

Donchi anda sin celular como en otro tiempo. Conserva para él esa libertad de no estar disponible todo el tiempo, ni de estar mirando una pantalla cada tanto. Su vida tiene mucho de azar, de aventura, como sus pinturas, porque para él, pintar es una filosofía de vida.

Le puede interesar: ¿Una más? Nueva escultura monumental del dios griego Apolo se exhibe en la Comuna 13

–Yo respiro arte, siempre lo tengo que estar haciendo. Por donde estoy siempre va a haber un dibujo mío –dice Donchi, cuyo nombre de pila es Joan Sebastián Montoya Osorio.

Empezó a dibujar desde niño, como todos, porque dibujar es una de las primeras cosas que hacemos en la vida, es una forma de explorar el mundo, por eso, también es una de las primeras cosas que dejamos de hacer. Richard T. Banks lo explica en su libro Drawing: The Art-Science Connection, dice que como el conocimiento se desarrolla más rápido que la habilidad motora, llega un momento en que no somos capaces de dibujar con precisión lo que el cerebro ve, nos frustramos, dejamos de dibujar y exploramos el mundo de otras formas.

Donchi se quedó en el dibujo, lo hizo su vida, pero como no sabía que el arte era una profesión se matriculó primero en Matemáticas, en la Universidad de Antioquia y luego en ingeniería en EAFIT, pero se aburrió rápido en las dos. Años después se cruzó con un afiche sobre el pregrado en Artes de la Univerisdad Nacional y esa decisión si fue definitva.

Ahí se formó la Capilla, un grupo de amigos, artistas, que se empezaron a juntar en un espacio de la universidad conocido con ese nombre. Con ellos empezó a hacer los primeros murales y terminaron montando una banda de rock.

De ahí también viene esa forma de Donchi de hacer arte siempre recursiva, con lo que hay, con lo que encuentra, en donde puede y casi siempre a la primera, pintando lo que se le ocurre, sin boceto y sin planearlo mucho, pinta lo que ve en el espacio, lo que siente.

Sus pinturas tiene como insignia un gato, esa su firma, lo pone en todas partes, hasta en la cédula.

Para saber más: Un libro hecho en Medellín le cuenta la historia del reguetón desde la evolución del sonido

Donchi pinta en la calle, en los muros, pinta casi siempre donde pone música, porque también es Dj. Su primer gran referente fue Dragon Ball, en la universidad empezó a estudiar la pintura egipcia e hindú, pero también animales. En ese rango amplísimo se sitúa Donchi, que casi siempre pinta con colores intensos, cambiándole los colores a la realidad, y otras pinta con lapicero, sin posibilidad de borrar, esquivando el error o integrándolo a la obra. Ese es su estilo, la espontaneidad, la libertad, el presente. La certeza de que nada es permanente.

–Eso lo aprendí mucho de pintar en la calle, porque en cualquier momento te pueden tapar, pintar algo encima, es muy efímero. Un cuadro puede durar más, pero no es infinito, algún día no va a estar.

El legado no es nada más que el presente. Lo que se queda guardado en el recuerdo. Donchi está en todas partes y en ninguna. Por estos días estará pintando en la Institución Educativa Héctor Abad Gómez, en el marco de la primera Bienal de Arte Urbano con sede en la ciudad, un evento que hace parte de la Temporada Cultural Medellín.

Temas recomendados

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida