Dos cargamentos de droga fueron descubiertos por las autoridades en una zona portuaria y una vía interdepartamental, los cuales estaban camuflados en cajas de frutas y tenían como destino países del exterior.
El primer caso fue reportado en el puerto de Cartagena, de acuerdo con la Dirección Antinarcóticos de la Policía. Allí, un perro entrenado detectó 299 kilos de cocaína escondidos en maletines, dentro de un contenedor lleno de cajas de banano.
“El cargamento, que tenía como destino final Francia, era procedente del departamento de Caldas y pretendía ser exportado mediante la modalidad de contaminación de carga lícita. Gracias a los controles estratégicos en terminales portuarias y al trabajo articulado de las autoridades, se logró evitar su salida del país”, indicó la entidad en un comunicado este lunes.
Antinarcóticos precisó que “según las investigaciones, este envío ilícito pertenecería al grupo criminal Clan del Golfo. Esta incautación representa una afectación económica cercana a los 16 millones de euros y se evita la comercialización de más de 747.000 dosis de cocaína en el mercado internacional”.
El hallazgo se suma a las 375 toneladas de cocaína incautadas por la Policía en lo corrido de 2025.
El otro caso fue reportado por la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía en el departamento del Cauca, durante un registro de rutina en la vía Mojarras – Popayán (kilómetro 31+100), en inmediaciones del municipio de El Patía.
Los uniformados detuvieron al conductor de un camión que cubría la ruta entre Santander de Quilichao (Cauca) e Ipiales (Nariño), en la frontera con Ecuador.
“Mediante la modalidad de ocultamiento en cajas con frutas (granadillas y naranjas), transportaba 3.920 paquetes rectangulares de diferentes tamaños envueltos en cinta color beige, con una sustancia vegetal que, por sus características físicas corresponde a marihuana”, contó la Institución.
El análisis de laboratorio confirmó que se trataba de la marihuana, con un peso bruto de cuatro toneladas.
“Estos 4.000 kilogramos de marihuana tendrían un valor cercano a los 4.000 millones de pesos en el mercado nacional y superarían los 8 millones de dólares en mercados internacionales”, declaró la general Susana Blanco Romero, directora de Tránsito y Transporte de la Policía.
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR: Mafias de Europa están pagando a químicos de Colombia para sus laboratorios de cocaína