El expresidente Álvaro Uribe acude este viernes a la audiencia de lectura del fallo. El político de 73 años ya fue encontrado culpable –al menos en esta primera instancia– de cometer los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.
Las víctimas y la defensa del expresidente Uribe se habían comprometido a no filtrar los detalles de la sentencia hasta que se surtiera la audiencia. Sin embargo, la prensa conoció de manera anticipada el documento de 1.114 páginas: el líder natural del Centro Democrático deberá purgar una pena de 12 años en prisión domiciliaria.
Lea más: Abecé: ¿Qué pasó y qué sigue en el caso de Álvaro Uribe? Experto penalista responde
Para la juez Sandra Liliana Heredia, en este caso quedó probado que Uribe Vélez no fue víctima de un complot judicial —como él mismo sostuvo—, sino que fue el determinador de una red que intentó manipular testigos a su favor y, de paso, perjudicar al senador Iván Cepeda.
Pese a la filtración del documento, la audiencia de este 1 de agosto resulta clave. La juez determinará si hay compulsa de copias en este caso, es decir, si otros personajes –aparentemente implicados– deben ser investigados y, a su vez, la defensa del expresidente tendrá la oportunidad de presentar su recurso de apelación.
La juez deberá darle trámite al pedido de recurso de la defensa y, después de esto, el proceso pasará a manos del Tribunal Superior de Bogotá.
5:55 p.m.
Uribe lanza un ataque contra Iván Duque
En medio de su discurso, el expresidente Uribe aseguró que es injusto señalar una entrevista radial periodística como prueba de un delito.
”Cuando me interceptaron por error, no se encontraron con un delito. Que yo por hablar de la campaña de Iván Duque estaba cometiendo un delito (...) pero ahí no había un delito”, dijo, y agregó que durante las interceptaciones se escuchaba una voz diciendo “siga”, lo que, según Uribe, probaría que no lo interceptaron por error.
A partir de allí, se refirió al expresidente Iván Duque: “Era el gobierno de uno que elegimos e hizo todo lo contrario: es corresponsable de esta gravísima situación de Colombia. Era por allá el 2018, lo habíamos elegido o estábamos eligiendo el Gobierno que empezó en agosto de ese año”, aseguró.
5:15 p.m.
Uribe hace su defensa
En cuanto a su defensa material, Uribe insistió en que no hay pruebas contundentes para condenarlo. El expresidente repasó los hechos que se trataron durante los meses de audiencias, haciendo énfasis en que, si escuchan las interpretaciones, él siempre tuvo la voluntad de decir la verdad. Además, insistió en que no conocía las actividades irregulares de Cadena.
“No hay razón jurídica para que me condenen sobre el argumento de que yo habría autorizado pagos del doctor Cadena. Esos pagos los hizo él autónomamente (...) Sobre los pagos nada me dijo el doctor Cadena”.
En cuanto al audio en donde dice: “Proceda, doctor Diego”, Uribe aseguró que se trata de una frase común en él, no una orden para callar a alguien: “Está probado que nunca se pidió mentir ni callar”, aseguró.
4:59 p.m.
Álvaro Uribe se pronuncia sobre atentado contra Miguel Uribe.
El expresidente Uribe aseguró: “Miguel Uribe fue víctima de un atentado de magnicidio terrorista que ojalá no se sigan ocultando sus autores intelectuales, y ese atentado fue causado, en alguna forma, por los señalamientos que se le hacían desde el alto gobierno, aliado de esta sentencia”.
4:49 p.m.
El expresidente Uribe manifiesta estar en descuerdo con las razones para no poder enfrentar la segunda instancia en libertad
La conexión del expresidente Uribe se tornó inestable. Sin embargo, antes de otorgarle tiempo para solucionarlo dijo: “Mi honra ya está profundamente afectada. Me niegan el derecho a permanecer en libertad y una de las razones es para evitar violencia. Yo en el ejercicio de libertad recorro el país, hablo con franqueza de lo que pienso y explico las razones de oposición a este gobierno, pero jamás mis compañeros de la política han sido incitadores de la violencia”.
Además, agregó que la intolerancia es la razón por la que Miguel Uribe Turbay sufrió el atentado que lo mantiene luchando por su vida en Bogotá. También aseguró que, en el caso de Miguel, los señalamientos en su contra por parte del alto Gobierno, fueron, en parte, causantes de lo que le sucedió.
Al volver, Uribe aseguró que, en su concepto, el fallo emitido en su contra es de carácter político. “Ese discurso político que juzgó mi responsabilidad, mi carrera pública, mi temperamento y mi personalidad, el pasado lunes (...) vimos cómo sonrieron y cruzaron miradas el despacho y la Fiscalía, en una afectación a mi honor”.
4:32 p.m.
Uribe toma la palabra para defenderse
Después de un breve receso, le dieron la palabra al expresidente Uribe para apelar oralmente: “Hice mi propia defensa material. Esta sustentación de ninguna manera intenta reemplazar la sustentación por escrito que harán mis abogados dentro del término concedido por la ley y la ampliación del día de hoy. Debo decir que, al pedir a ustedes, honorables magistrados, que se revoque en su totalidad esta sentencia que me afecta, debo hacer unas sustentaciones de fondo”.
A continuación, el expresidente aseguró que le preocupa que el tiempo para apelar sea tan corto a pesar de la prórroga. Señaló que es verdad que no ha tenido un solo abogado, sin embargo, todas las partes han gozado de tal privilegio: el de tener un grupo de trabajo. Además, se refirió al altercado que se presentó al inicio de la audiencia.
Uribe aseguró que acusar a sus hijos de “faltos de gallardía” fue irrespetuoso. Además, negó que fueran ellos quienes filtraran la condena. “Ellos se preocupan cuando les dicen que su papá tendrá 12 años de condena”, aseguró.
En ese sentido, el expresidente aseguró que los periodistas (no especificó quienes) se acercaron a él antes de las 2:00p.m. para preguntar sus reacciones sobre la condena, pero él todavía no la conocía. En seguida, agregó: “Ha predominado la política sobre el derecho para condenarme”, y expresó que durante el juicio renunció a algunos derechos, como el de guardar silencio.
”Mis hijos son críticos del Gobierno, son críticos de que se utilice la Justicia para hacer política. Pero han respetado a la señora jueza”, dijo e hizo énfasis en que “aún los condenados tenemos la posibilidad de que nos protejan los derechos humanos (...) aquí ha habido sesgo”.
Por último, el expresidente aseguró que lo ocurrido viola el principio de publicidad; y que, en ese orden de ideas, requiere más tiempo para solicitar una apelación. “Es una sentencia de mil ciento y pico de páginas, pero convertida en un discurso político”, afirmó.
4:12 p.m.
Heredia concede siete días a la defensa para apelar.
Por otro lado, la Procuraduría pidió que se le otorgue a la defensa dos días adicionales para presentar la apelación.
Ante las dos posturas, Heredia aseguró: “Mi equipo de trabajo y yo tuvimos que trabajar hasta la madrugada. Pero, lo que queríamos en esencia era darle una respuesta a las víctimas y al señor procesado. No consideramos que fuera justo que esperaran más de 13 años sin un pronunciamiento de la justicia. Como dice un pensador: justicia tardía es injusticia”. Y agregó: “hemos dejado un legado: trabajar, trabajar y trabajar”, refiriéndose a que, tanto ella como su equipo, tomaron incluso días no hábiles para revisar el caso.
A pesar de eso, Heredia agregó que el representante de la Procuraduría tiene razón, debido a los fines de semana y festivos que se avecinan. Es decir: Uribe y su equipo legal tendrá 7 días para presentar su apelación. El plazo será el 13 de agosto.
3:54 p.m.
¿Cuándo se presentará la apelación?
Volviendo al plazo para presentar la apelación, Granados pidió 10 días, es decir, hasta el 19 de agosto.
La fiscal, por su parte, rechazó la solicitud: “el término razonable para que se ejerza en debida forma ese derecho de defensa debe ponderar no solo la cantidad de pruebas y de eventos por los cuales usted (Heredia) halló responsable al acusado, sino la forma como se ha desarrollado la defensa técnica”.
Y continúo: “No se opondría la defensa si se tratara de un solo abogado, pero acá, tal y como se desarrolló el juicio, y lo anotó el mismo doctor Granados, existió una división entre los dos más grandes pules de abogados: una parte analizada por la oficina de Jaime Granados, y otra parte por Jaime Lombana. Así se presentaron las intervenciones e interrogatorios. Entonces, su señoría, la ponderación del término “razonable” es más que suficiente 5 días”.
Es decir, Uribe y su defensa tendrán hasta el 11 de agosto para presentar la apelación.
3:45 p.m.
Recursos de apelación
Uribe y su equipo de defensa manifestaron frente a la juez que apelarán la decisión. Granados pidió que el tiempo para presentar aquel recurso sea más amplio, sin embargo, a priori, la apelación sería este mismo viernes. Por su parte, las víctimas no apelarán.
3:35 p.m.
El proceso no está cerrado totalmente
La juez Heredia recalcó que persiste la presunción de inocencia del expresidente Álvaro Uribe Vélez mientras utiliza todos los recursos de la ley, como la segunda instancia. Sin embargo, sostuvo que esa presunción de inocencia fue desestimada en primera instancia, y esa sería la razón para pedir una orden de captura inmediata.
3:20 p.m.
Defensa pide revisar el fallo
Jaime Granados le pidió a la juez que lea completa la sentencia condenatoria contra Álvaro Uribe (más de 1.100 páginas). Heredia rechazó la solicitud, argumentando que el lunes ya se había repasado el documento. Granados asegura que no está de acuerdo ni con la condena, ni con no repasar el documento.
2:55 p.m.
La juez Heredia explicó por qué se estableció la condena
“Determinadas las penas para cada uno de los delitos, se establece que la conducta más grave resultó ser la del soborno en actuación penal que adoptaremos como delito base, y sobre la misma le aumentamos en dos años, en virtud del delito de fraude procesal, por ello, la pena en definitiva le queda tasada en 144 meses de prisión”, dijo.
2:35 p.m.
Heredia aseguró que la aprehensión domiciliaria es necesaria
Según la juez, la medida de detención domiciliaria es necesaria para que la ciudadanía confíe en las instituciones, para que se garantice la seguridad del expresidente Uribe y para evitar riesgos de fuga.
2:20 p.m.
La juez repasa el fallo.
El abogado de la defensa, el señor Jaime Granados, le pidió a la jueza que repasara los hechos que llevaron a tomar la decisión y la condena, asegurando que es necesario para tener claro el fallo (que tiene más de mil páginas). Heredia aceptó, y procedió a hacer un recorrido por los puntos principales del caso.
2:15 p.m.
La juez confirma la condena.
Conforme a lo ya conocido, la jueza leyó el fallo resaltando que:
1. Se le absuelve de la conducta de soborno relacionado con Hilda Niño Farfán y de fraude procesal en relación con el evento denominado “Pacho-Cundinamarca” en relación con Harlington Mosquera.
2. Condenar a Álvaro Uribe Vélez a la pena principal de 12 años de prisión y multa equivalente a 2.420.5 salarios legales mínimos vigentes e inhabilitación para ocupar cargos públicos por 100 meses y 20 días, debido a que fue encontrado responsable de fraude procesal y soborno a testigos.
Además, la jueza confirmó que el expresidente deberá cumplir su condena en su domicilio.
2:00 p.m.
Inicio de la audiencia de la lectura del fallo
A penas la audiencia comenzó, la jueza llamó la atención acerca de las filtraciones de la sentencia, señalando que uno de los que la filtró fue Tomás Uribe, hijo del expresidente Álvaro Uribe Vélez. Este último se molestó con lo señalado, y aseguró: “no se meta con mis hijos”. En medio de las tensiones, el abogado Jaime Granados aseguró que Tomás solo reaccionó a la prensa, y su opinión constituía “libertad de expresión”.