Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Guerra de cartas entre Petro y Uribe: ¿fue o no fue indultado el hoy presidente?

Tras la condena contra Álvaro Uribe, se desató una controversia entre él y el presidente Petro por un supuesto indulto recibido por este último tras su paso por el M-19. Petro niega haber sido beneficiado jurídicamente, aunque Uribe divulgó una carta de 1991 que sugiere lo contrario. Descubre la verdad detrás del conflicto.

  • Uribe y Petro se enfrentaron por una carta de 1991 que revive la polémica sobre un supuesto indulto al hoy presidente por su pasado en el M-19. FOTO: COLPRENSA/PRESIDENCIA/ARCHIVO PARTICULAR
    Uribe y Petro se enfrentaron por una carta de 1991 que revive la polémica sobre un supuesto indulto al hoy presidente por su pasado en el M-19. FOTO: COLPRENSA/PRESIDENCIA/ARCHIVO PARTICULAR
30 de julio de 2025
bookmark

No cesan los coletazos tras la condena contra Álvaro Uribe Vélez por presunta manipulación de testigos. Luego de que el presidente Gustavo Petro invitó al exmandatario a someterse a la JEP (Jurisdicción Especial para la Paz) en búsqueda de un “pacto de la verdad”, se desató toda una controversia jurídica alrededor del indulto que, según Uribe, le fue concedido al hoy jefe de Estado tras su militancia en la guerrilla del M-19.

“Cuando usted renuncie al indulto por el cual yo voté, aclare el dinero que recibió en oscuras bolsas, se haga un examen toxicológico, y cuando Juan Manuel Santos le pida a los americanos que publiquen el dossier de Odebrecht, tendrá usted por lo menos algo de honor para tan siquiera poder hacer esa sugerencia” (sic), alegó el expresidente a través de su cuenta en X (antes Twitter).

Le puede interesar: Angustioso llamado de periodista a Petro por uso de X: ‘Usted alienta a quien quiera hacerme daño’

Posteriormente, el exmandatario divulgó una carta que data de octubre de 1991 –pasado más de un año de la desmovilización del grupo armado y meses después de firmada la nueva Constitución–, en la que Petro le pide al sistema judicial que anulen las órdenes de captura que pesaban en su contra dado que fue escogido como congresista. Allí el hoy presidente señala: “Soy miembro indultado del M-19”.

“Solicito a su despacho un certificado donde conste que no estoy solicitado por dichos juzgados de acuerdo al indulto proferido de acuerdo a la ley por el tribunal sobre el caso del Palacio de Justicia, como debe establecerse en el proceso que ustedes tienen”, señala la misiva, firmada por el hoy jefe de Estado.

Ante su revelación, Uribe –quien fue ponente de una ley de 1992 que consagra la “aplicación plena” de los principios de favorabilidad y cosa juzgada en el caso de insurgentes beneficiados con amnistías–, afirmó que Petro incurre en otra mentira: “Me respondió que no fue indultado, aquí escribió lo contrario”.

Frente a ello, el ahora mandatario contestó con otra misiva, emitida en 2018 por el Ministerio de Justicia, en la que se indicó que Petro no fue amnistiado o indultado dado que no tenía proceso judicial alguno en su contra.

Se trata de la respuesta a un derecho de petición firmado por la entonces directora de Justicia Transicional del Ministerio, Digna Isabel Durán, en el que se precisó que Petro “no ha sido amnistiado o indultado por el Gobierno Nacional”, es decir, que no le fueron concedidos beneficios jurídicos.

“Una vez verificado el Sistema de Información Interinstitucional de Justicia y Paz (SIIJT) que reposa en esta Dirección, de aquellas personas que se han desmovilizado de manera individual o colectiva de un grupo armado organizado al margen de la ley (GAOML), el señor Gustavo Francisco Petro Urrego ostenta la condición de desmovilizado del M-19, desmovilización que se realizó bajo el marco jurídico de la Ley 77 de 1989, reglamentada por el Decreto 206 de 1990, en virtud de los Acuerdos de Paz que suscribió el Gobierno Nacional con el citado grupo”, se lee en la carta.

Detrás de ese recurso estaba un ciudadano identificado como Francois Roger Cavard, quien –en medio de las elecciones de 2018– demandó la candidatura del entonces senador Gustavo Petro a la Presidencia. Se trata del mismo ciudadano que en ese año logró que fuera admitida una demanda contra el hoy presidente en la justicia española por el secuestro del fallecido presentador de televisión Fernando González Pacheco, quien ostentaba ciudadanía española y que fue retenido por el M-19 en 1981.

Lo cierto es que el documento emitido en 2018 por el Ministerio de Justicia contó con una ampliación por parte del entonces viceministro de Justicia, Carlos Medina, quien le aseguró a portal ColombiaCheck que “a Petro no lo iban a amnistiar ni indultar porque para la fecha no tenía ningún proceso judicial en su contra. Hasta ahí podemos llegar nosotros en la certificación. De pronto, al responder ese derecho de petición se debió explicar ese punto para ser más concretos”.

Siga leyendo: Tras condena a Uribe, EE. UU. pidió revisión del caso y Petro denunció intromisión, ¿qué podría pasar?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida