Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Germán Trejo, el asesor extranjero que trajo Petro para radicalizar al Gobierno y la campaña de 2026

A Presidencia llegó Germán Trejo, un estratega mexicano-estadounidense que ha participado en campañas del Partido Demócrata en EE. UU. y de otros políticos de centro izquierda en América Latina.

  • En Casa de Nariño los miembros del equipo de comunicaciones están sorprendidos con el nivel de poder que ahora tiene Trejo. FOTO Presidencia
    En Casa de Nariño los miembros del equipo de comunicaciones están sorprendidos con el nivel de poder que ahora tiene Trejo. FOTO Presidencia
  • Tejo junto al expresidente de Estados Unidos Brack Obama. FOTO CORTESÍA
    Tejo junto al expresidente de Estados Unidos Brack Obama. FOTO CORTESÍA
  • Trejo junto al expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador. FOTO CORTESÍA
    Trejo junto al expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador. FOTO CORTESÍA
hace 38 minutos
bookmark

A los funcionarios de Presidencia les dijeron primero que Germán Trejo, un estratega político de origen mexicano, se iba a encargar solamente de dirigir las alocuciones y las transmisiones de los Consejos de Ministros. “Al presidente Petro no le gustaba cómo estaba saliendo en las alocuciones. Él empezó a cambiarlas”, cuenta a este diario un asesor en Presidencia bajo reserva.

Pero en cuestión de días, ahora Trejo y su equipo están a cargo ya no solo de esa función sino de ser el cerebro detrás de una estrategia de comunicaciones que incluye a todas y cada de las entidades del Ejecutivo para los poco más de 10 meses que le quedan al petrismo en este mandato, pero también con proyección a las elecciones legislativas y presidenciales de 2026.

La forma en la que se ha ejecutado esa estrategia generó polémica en redes porque se están usando cuentas de entidades que prestan servicios básicos a la ciudadanía o que su razón de ser es otra, pero que ahora les toca mover ataques coordinados a las EPS o contra Donald Trump tras recibir la descertificación parcial esta semana. No solo en X sino en Facebook, Instagram, WhatsApp y hasta TikTok se difunden piezas gráficas con el #SeRobaronLaSalud e incluso frases en inglés.

Que se recuerde, nunca antes entidades u oficinas como el Servicio Geológico Colombiano, Artesanías de Colombia, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), el Centro Nacional de Memoria Histórica, el Archivo General de la Nación, Invías, Fondo Nacional del Ahorro y tantas otras, habían estado alineadas en difundir los mismos mensajes en redes para defender a un Gobierno.

“La orden fue: ‘o mueven eso o tienen que conseguir trabajo después de octubre’”, relata a EL COLOMBIANO una jefe de prensa de una de las entidades descentralizadas que asistió a un encuentro en Palacio el pasado 7 de septiembre tras la llegada del jefe de Estado desde Japón. Allí, como reveló el Reporte Coronell de la W Radio, el mandatario ordenó “radicalizar el discurso” y para eso era necesario obedecer la nueva estrategia liderada por Trejo.

Luego de eso, los jefes de prensa han tenido que recibir la visita del estratega y su equipo en varias entidades para ajustar detalles de la ejecución de la estrategia y encontrando lo que él considera pueden ser falencias de las comunicaciones en esas oficinas. La estrategia incluye un manual en PDF precisando el tipo de piezas, mensaje, hora de publicación y hasta cómo debe verse en cada red social. También, que Trejo pidió estar en varios grupos de WhatsApp para unificar la voz de mando.

Hace unos días, Alejandro Gaviria, exministro de Educación de Petro, citó en redes una publicación del ICANH con la propaganda y dijo: “Una institución pública con carácter científico no debería prestarse a este tipo de propaganda burda y ridícula. Su obligación es con toda la nación, no con un gobierno en particular”.

Incluso, otros opositores y críticos al Gobierno han dicho que la Procuraduría debería intervenir: “Señores de la Procuraduría, solicito una investigación a fondo”, dijo Roberto Mazzini, identificado como periodista jubilado. “Esta cuenta, destinada a informar sobre actividades del sector, está siendo utilizada con fines ajenos a su misión, replicando discursos que nada tienen que ver con su objeto institucional. El funcionario responsable se estaría extralimitando en el ejercicio de sus funciones”, agregó.

Uno de los problemas, dicen las fuentes consultadas, es que “él ha llegado a mandar y mandar. Pidió tener una oficina propia en este ministerio (el de Igualdad) y dice que tiene instrucciones del señor presidente”. Incluso, señalan que el estratega ha tenido desencuentros con algunos ministros como por ejemplo Juan Carlos Florián, quien le habría dicho que primero debía consultar con el presidente varios de los cambios que Trejo estaba ordenando.

En Casa de Nariño, que es donde se supone que se fijan estrategias que todo el gabinete debe adoptar, los miembros del equipo de comunicaciones están sorprendidos con el nivel de poder que ahora tiene Trejo. “Estoy extrañado de la cantidad de cosas que ha mandado. El día que se presentó en el Consejo de Ministros del domingo (el del 7 de septiembre) se presentó como asesor ya vinculado y raro porque él venía de vez en cuando desde principios de año, pero no sé a qué (...) El presidente dijo ese día que esperaba que las entidades hicieran caso porque si no sería como robar al Estado”, agregó la fuente.

En esa reunión también intervino Andrés López, un asesor de comunicaciones de la Presidencia desde septiembre de 2022, que ha querido ejercer un rol en la sombra, pero tiene contacto directo con el jefe de Estado porque jugó un papel clave como jefe estratégico de comunicaciones de la Campaña de Petro en 2022. A López, precisamente, algunas versiones de prensa le adjudican el haber traído a Trejo al Gobierno. Pero él, consultado pro EL COLOMBIANO, lo niega y prefiere no dar más declaraciones.

Entonces, ¿de dónde viene y cómo logró tener tanto poder Germán Trejo?

Campañas con demócratas y la reunión en Palacio

Germán Trejo se presenta como presidente de Battleground Solutions, una empresa que “presta servicios a candidatos demócratas y organizaciones progresistas sin fines de lucro”. En su página de Facebook, dicen incluso que son “una de las consultoras más grandes y reconocidas del hemisferio” y que han ganado 17 campañas presidenciales en 11 países. Además, dicen que han asesorado 1.907 campañas “con un 86,7 % de victorias y 196 millones de dólares recaudados”.

Trejo, oriundo de Morelia (México), ha participado en campañas presidenciales del Partido Demócrata en los estados de Wisconsin en 2004, Ohio en 2008 y Florida en 2012. En redes social aparece en fotos junto a Barack Obama y Hillary Clinton, pero también con el expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador e incluso con Iván Duque en una foto de febrero de 2019.

Según diversas fuentes, Trejo intentó de varias maneras aterrizar en Colombia para poder tener un encuentro con el presidente Petro y ofrecer sus servicios. Finalmente, hubo una reunión a inicios de 2025 en la que el estratega le presentó al mandatario y otros funcionarios presentes una propuesta inicial por $4.000 millones para mejorar las comunicaciones del Gobierno y que fuera coordinada desde la Oficina de Comunicaciones de Presidencia que en ese momento estaba en una transición tras la salida de Guillermo Gómez y luego la llegada de actual secretario, Augusto Cubides.

En esa primera reunión se empezó a concretar el aterrizaje de Trejo, quien ya no solo estaba rondando por Presidencia sino que incluso visitaba desde ese momento algunos ministerios. “Pedía llamar funcionarios y ya empezaba a mandar”, dijo una fuente.

Todo esto coincidió con una molestia al interior del Gobierno y desde el propio jefe de Estado por las comunicaciones. Desde Palacio sentían que las entidades no les hacían caso sobre las pautas a seguir a la hora de difundir los logros y apuestas destacadas.

Tejo junto al expresidente de Estados Unidos Brack Obama. FOTO CORTESÍA
Tejo junto al expresidente de Estados Unidos Brack Obama. FOTO CORTESÍA

Un par de meses después, en junio, fue nombrado el polémico Alfredo Saade como jefe de despacho presidencial, quien dice que ayudó a acelerar y materializar la estrategia de Trejo y propuso otras ideas calificadas como “descabelladas” por varios funcionarios, que en su momento reveló este periódico. Como crear un app o red social llamada “P” de Petro.

Consultado por EL COLOMBIANO, Saade dice que cuando llegó “lo que había era totalmente obsoleto, gente dormida que no apoyaba una estrategia de comunicaciones que debía darse”. De hecho, Saade señala la idea de difundir los mensajes del Gobierno en todas las entidades de manera unificada fue en parte suya: “Es que el Gobierno es uno solo. No sé por qué intentan separar las instituciones y ministerio del Gobierno del presidente Petro (...) están en la obligación de comunicar lo mismo que comunica el jefe”.

Sobre Trejo, el exjefe de despacho presidencial dice que “siempre ha sido un aliado nuestro. Es un hombre con un conocimiento muy grande y siempre ha sido un aliado (...) es que yo creo que las comunicaciones es lo que había fallado en el Gobierno”, concluye Saade quien ha pedido cerrar medios de comunicación y el Congreso y reelegir a Petro por “mínimo 20 años”.

Trejo junto al expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador. FOTO CORTESÍA
Trejo junto al expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador. FOTO CORTESÍA

Objetivo: la campaña 2026

Radicalizar el discurso, como ordenó el presidente Petro, no solo significa publicar mensajes en redes sociales. De hecho, algunos jefes de prensa de entidades consultados creen que eso no solo insuficiente sino que además es una burbuja. “A ver, pero si Colombia tiene solo 5 millones de usuarios en X. Eso es una burbuja”, dice uno de ellos. De hecho, esa ha sido una crítica a Trejos porque algunos críticos de lo que está haciendo señalan que sus propias redes están desactualizadas y no tienen los números de “una de las consultoras más grandes del hemisferio”.

Pero lo que no saben esos jefes de prensa, que conoció este diario, es que esa es apenas la punta del iceberg de la estrategia porque lo que estarían buscando es la precampaña para 2026. Incluso, dicen las fuentes, que Trejo pasó de ofrecer un proyecto de $4.000 millones a $9.000 millones y que eso se justificaría porque el paso siguiente sería alinear a influencers de izquierda, medios “alternativos y populares” y, en últimas, a las bodegas de las redes en función de un propósito común: hacer reelegir al petrismo, como ha insistido públicamente el mandatario.

”Creo que el presidente no sabe lo que está haciendo Trejo en las entidades, pero le han llegado quejas, como siempre ocurre, que ya no solo pide oficina en algunos ministerio sino que se quiere meter algunos programas”, dice otra fuente.

Este diario buscó a Germán Trejo para incluir su versión en esta historia, pero al cierre de la edición no había contestado nuestros mensajes.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida