A poco más de dos meses para que se realicen las consultas interpartidistas, ayer el precandidato presidencial David Luna sorprendió no solo al proponer “una sola candidatura para la oposición”, sino que invitó a casi una veintena de aspirantes a construir un ambicioso bloque entre diferentes corrientes políticas de cara a los comicios presidenciales de 2026.
Justamente, la novedad recae en los alcances y las dimensiones de la alianza que plantea el exsenador de Cambio Radical. La propuesta recoge al bloque de exmandatarios regionales –en cabeza de Juan Guillermo Zuluaga, Aníbal Gaviria y Héctor Olimpo Espinosa,– pero también a candidatos del centro como Sergio Fajardo y Juan Manuel Galán, así como el exconcejal Juan Daniel Oviedo o el exalcalde Enrique Peñalosa.
No obstante, también considera al ala de derecha al invitar a aspirantes como las senadoras María Fernanda Cabal y Paloma Valencia –del Centro Democrático–, sumado a el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, Abelardo de La Espriella, el exministro Daniel Palacios, el exembajador Juan Carlos Pinzón o la outsider Vicky Dávila.
Inclusive, en el ramillete se cuentan candidatos como el exministro Mauricio Cárdenas, el exalcalde Maurice Armitage y el senador Mauricio Gómez, en representación del Partido Liberal, así como el excontralor Carlos Felipe Córdoba, que se ha acercado al Partido de La U.
De concretar la alianza, Luna inclinaría la balanza al agrupar en un mismo bloque espectros de centro, centro-derecha y derecha. “Hay claridad sobre lo que quiere nuestra amada Colombia y eso es ni más ni menos unidad. Pero, incluyéndome, le hemos sacado el cuerpo a este propósito, creyendo que tenemos la fórmula mágica para ganar o lo que es peor, aferrándonos a disputas personales que hoy nos alejan de lo esencial”, reclamó en una misiva Luna.
Según precisó el excongresista, el primer paso sería conformar “una gran mesa nacional” cimentada sobre varias premisas, pero –fundamentalmente– alrededor de consensos en contra del rumbo del país bajo la batuta del Gobierno de Gustavo Petro. “Hemos ejercido la oposición con respeto, pero también con vehemencia y con firmeza”.
El decálogo incluye propósitos como “salvar la democracia” y enfrentar la violencia del narcotráfico que hoy encarnan grupos como el ELN, las disidencias de las Farc, el Clan del Golfo y otras organizaciones delincuenciales. Lo anterior –explicó Luna– incluye rechazar el actuar del Gobierno Petro, reclamando que es “cómplice de sus fechorías”.
“Debemos llegar a una sola candidatura que represente a la Colombia que no quiere vivir con miedo, que quiere vivir en paz y encontrar un objetivo común para reencauzar el país que se diluye en las manos de los radicalismos, que desprecia, lamentablemente, los argumentos o que ataca a quienes pensamos distinto”, argumentó el exsenador, quien dijo despojarse de toda vanidad “para lograr un acuerdo en torno a un solo nombre que honre la democracia”.
En este contexto, Luna hizo referencia al crimen del senador Miguel Uribe Turbay, catalogándolo como “el hecho político más grave de los últimos 30 años”. Por ello, evocando a su esposa, María Claudia Tarazona, insistió en la unión.
“Hoy revivimos una tragedia que hiere la democracia y que lamentablemente nos recuerda que la violencia política no es un fantasma del pasado”, precisó Luna, quien advirtió que la familia Uribe requiere no solo verdad, sino justicia.
Los ecos de la propuesta
EL COLOMBIANO pudo establecer que la propuesta de David Luna ya tuvo eco en figuras como el exgobernador Juan Guillermo Zuluaga, el abogado Abelardo de La Espriella, Juan Manuel Galán o el senador Mauricio Gómez, quienes se declararon a la espera de definir las reglas de juego para comenzar a darle forma a la alianza.
Uno de los que se pronunció fue justamente Zuluaga, exgobernador del Meta, quien valoró la propuesta y recordó que desde el bloque de exmandatario –unidos alrededor de temas como la autonomía territorial y la descentralización–, han instado a la unidad.
“Aquí ya definimos un mecanismo y una fecha, pero estamos abiertos para que David y los demás precandidatos se sumen a este propósito, porque Colombia hoy necesita personas con capacidad, con conocimiento, pero también con firmeza, con carácter y con pantalones porque el país está en manos de la delincuencia”, reclamó.
Por su parte, Luna le confirmó a este diario que están a la espera de que más aspirantes se sumen y lo que vendría sería la designación de compromisarios para velar por los acuerdos que se establezcan en la mesa. “No puedo ser juez y parte. Lancé la idea y ahora sería interesantísimo que personas de reconocida trayectoria nos ayuden a que esta conversación se pueda dar”, destacó.
Como casi todo lo que abarca la política hay un sine qua non fundamental para concretar la alianza: dejar de lado los egos, trabajar en equipo, estar dispuestos a acordar y despojarse de sus propios intereses en búsqueda de concretar un único candidato que los represente a todos. ¿Se materializará el bloque?
¿Y el Centro Democrático?
A la par con la invitación, ayer la senadora Cabal ratificó que desde el uribismo acordaron que seguirán con las actividades de campaña y que en octubre elegirán al ungido de la colectividad. “No puede entrar nadie que no haya estado en un proceso que viene desde hace más de un año porque he visto rumores alrededor de que van a meter a alguien más. No”, dijo.
Según Cabal, si otro candidato tiene la intención de participar “tendrá que recoger firmas o buscar el aval de un partido y aspirar a que sea recibido en marzo por el presidente Uribe”. La congresista advirtió que “aquí no pueden entrar santistas ni travestis de la política ni camuflados”.