Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Asesinan a dos trabajadores de una mina en Andes, Antioquia, ¿qué pasa con la seguridad en el Suroeste?

La violencia en Andes deja dos mineros asesinados y ya suma 48 muertes en 2025. El crimen ocurre en plena cosecha cafetera: ¿cómo responden autoridades y comunidad?

  • Imagen ilustrativa de un homicidio. FOTO: Archivo EL COLOMBIANO
    Imagen ilustrativa de un homicidio. FOTO: Archivo EL COLOMBIANO
hace 3 horas
bookmark

Las autoridades en Antioquia han iniciado una investigación tras el doble homicidio ocurrido en zona rural de Andes, en el Suroeste antioqueño. Las víctimas, identificadas como Muriel Pérez Yonychan y Michael Javier Montoya Osorno, eran trabajadores de una mina ubicada en la vereda La Piedra.

Entérese: Asesinaron al radiólogo del hospital de Frontino, Antioquia: agresor había intimidado con cuchillo al personal médico

El ataque sicarial se registró la tarde del jueves 25 de septiembre, aproximadamente a las 2:30 p.m., cuando sujetos armados llegaron hasta la mina preguntando específicamente por los dos hombres. Una vez ubicados, procedieron a dispararles con armas de fuego.

Debido a la distancia del crimen —el sitio se encuentra a una hora y media del casco urbano— fue la misma comunidad la que se encargó de trasladar los cuerpos de Muriel Pérez y Michael Javier Montoya Osorno hasta la morgue.

La ola de violencia que azota a Andes

Este reciente acto de violencia incrementa la preocupante cifra de muertes en el municipio. Con este doble crimen, Andes suma un total de 48 muertes violentas en lo que va del 2025.

Este panorama de inseguridad ha sido motivo de alerta por parte de organizaciones sociales. Desde comienzos de julio, la ONG Corpades denunció una creciente crisis de orden público en el Suroeste antioqueño, señalando la expansión sostenida de grupos armados ilegales. La organización incluso acusó de “negacionismo” del gobernador Andrés Julián Rendón, indicando que su administración no ha ofrecido respuestas efectivas ante los riesgos que enfrentan las comunidades.

Puede leer: Tres homicidios en 48 horas tienen en zozobra a la población en Jericó, Antioquia

Aunque los móviles específicos del doble asesinato en la mina se desconocen hasta el momento, las autoridades han confirmado que en la jurisdicción de Andes tienen injerencia criminal estructuras como el GAO Clan del Golfo y el GDO La Terraza. En general, la Policía ha atribuido crímenes anteriores en la zona a disputas entre grupos delincuenciales por rentas ilegales como el microtráfico.

Esta oleada de violencia coincide con el inicio de la cosecha cafetera de fin de año. Las ONG han advertido que la lucha por el control territorial en esta subregión se intensifica durante esta temporada debido al aumento de la población flotante y al consumo de drogas.

La cosecha de café, que inició en septiembre y se extenderá hasta diciembre, es vital para el departamento. Antioquia, que espera que su producción se mantenga entre 1.9 y 2 millones de sacos este año, requiere contratar alrededor de 59.000 trabajadores. Solo en el Suroeste se espera que lleguen cerca de 20.000 recolectores provenientes de otras zonas del país.

Como respuesta a esta situación de riesgo, las autoridades departamentales lanzaron el Plan Cosecha 2025 a comienzos de septiembre. Esta estrategia busca fortalecer la seguridad y proteger a recolectores, caficultores y a la población civil de delitos como la extorsión, el hurto y, precisamente, el homicidio.

Más de 700 uniformados de la Fuerza Pública han sido destinados a reforzar la seguridad en los municipios cafeteros priorizados. Andes hace parte de los 13 municipios clave con alta concurrencia de recolectores y fue priorizado para los refuerzos de seguridad del Plan Cosecha. La estrategia incluye seguridad y control territorial con presencia permanente, trabajo conjunto con la Fiscalía para atender denuncias, y la revisión de antecedentes judiciales a los recolectores ante la llegada masiva de personas.

Siga leyendo: Meterán policías encubiertos en cafetales para cuidar cosecha en el Suroeste: homicidios crecen 82% en cinco municipios

Preguntas sobre la nota:

¿Cuántos homicidios van en Andes en 2025?
Con este doble asesinato, el municipio suma 48 muertes violentas en lo corrido del año.
¿Quiénes serían responsables de la violencia en Andes?
Autoridades señalan al Clan del Golfo y a La Terraza, estructuras ilegales con injerencia en el Suroeste antioqueño.
¿Cómo afecta esta violencia la cosecha cafetera?
La inseguridad genera riesgo para caficultores y recolectores. Por eso el Plan Cosecha 2025 priorizó 13 municipios, incluido Andes.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida