Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

León XIV: el significado del nombre que eligió el nuevo papa y la historia oculta que conmueve al Vaticano

Con solo cuatro votaciones y menos de 24 horas de deliberación, el cónclave eligió al primer papa estadounidense de la historia, cuyo nombre —León XIV— lo proyecta desde ya como símbolo de continuidad doctrinal y liderazgo firme en tiempos inciertos.

  • El papa León XIV saluda por primera vez desde el balcón de la Basílica de San Pedro tras ser elegido por el cónclave. FOTO Getty
    El papa León XIV saluda por primera vez desde el balcón de la Basílica de San Pedro tras ser elegido por el cónclave. FOTO Getty
hace 1 hora
bookmark

León XIV. Ese es el nombre que resonó con fuerza este 8 de mayo desde el balcón de la Basílica de San Pedro, cuando el cardenal Dominique Mamberti anunció al mundo la elección de un nuevo pontífice, pues tras la muerte del papa Francisco el pasado 21 de abril y apenas 24 horas de deliberaciones, los 133 cardenales del cónclave eligieron a Robert Francis Prevost Martínez como el nuevo líder de la Iglesia Católica, convirtiéndose en el primer papa estadounidense de la historia.

Lea también: León XIV pronuncia sus primeras palabras como papa: “Dios ama a todos, el mal no prevalecerá”

Ahora, con una formación académica en matemáticas, divinidad y derecho canónico, una extensa trayectoria misionera en Perú, y un fuerte compromiso social, Prevost adoptó el nombre León XIV, un gesto que no solo inscribe su papado en la tradición, sino que también proyecta una intención clara sobre el tipo de liderazgo que ejercerá.

Y es que elegir un nombre papal es una decisión profundamente simbólica. Aunque no existe una norma doctrinal que lo exija, desde el siglo VI los papas adoptan un nuevo nombre al asumir el pontificado, como señal de una nueva misión espiritual. En este caso, el nombre León evoca a figuras clave de la historia eclesiástica. San León I, llamado “el Magno”, fue quien en el siglo V logró convencer a Atila el Huno de no invadir Roma y consolidó la autoridad doctrinal de la sede apostólica.

Mucho más cercano en el tiempo, León XIII, papa entre 1878 y 1903, es recordado por su encíclica Rerum Novarum, un texto fundacional para la doctrina social de la Iglesia. De ahí que el nombre escogido por Prevost pueda leerse como una declaración de firmeza en la fe, apertura a los temas sociales contemporáneos y defensa de la justicia con espíritu evangélico.

Infográfico
León XIV: el significado del nombre que eligió el nuevo papa y la historia oculta que conmueve al Vaticano

“El mal no prevalecerá. Todos estamos en manos de Dios, por lo tanto, sin miedo, unidos, de la mano de Dios y entre nosotros avancemos hacia adelante”, expresó León XIV en su primera aparición pública ante miles de fieles congregados en el Vaticano, una frase sencilla pero rotunda, que sin duda proyecta un liderazgo basado en la unidad y la esperanza, por lo que no resulta accidental que su perfil haya desafiado la tradición no escrita de no elegir papas estadounidenses, por temor al peso geopolítico que su país representa, ya que su figura, como han señalado distintos analistas, actúa como puente entre sectores polarizados de la Iglesia en Estados Unidos y como posible motor para restablecer el flujo de donaciones desde ese país, afectadas durante el mandato de Donald Trump.

Entérese de más: El estadounidense Robert Prevost es el nuevo papa, León XIV: reformista como Francisco y con fuertes lazos en Perú

Sobre Robert Francis Prevost Martínez

Prevost, nacido en Chicago en 1955 e hijo de madre española, fue ordenado sacerdote en 1982 en la Orden de San Agustín. Durante cuatro décadas vivió en Perú, país donde consolidó su vocación misionera y su conexión con los más vulnerables. Muy cercano al papa Francisco —a quien conoció en Buenos Aires—, comparte con él la visión de una Iglesia en salida, humilde y comprometida con las periferias. “La autenticidad evangélica de Francisco es ejemplar”, dijo en una entrevista reciente, en la que también elogió el histórico viaje de su antecesor a Lampedusa y la carta que este dirigió a los obispos estadounidenses pidiéndoles empatía hacia los migrantes.

Le puede interesar: Las claves del voto del cardenal colombiano Luis José Rueda para elegir al nuevo papa León XIV

El nuevo pontífice defiende con firmeza la acción climática, impulsa la sinodalidad como modelo de gobernanza eclesial y se muestra reacio a la ordenación sacerdotal de mujeres, convencido de que esa vía abriría conflictos mayores.

Lo cierto es que su elección no solo marca la continuidad de muchas de las reformas impulsadas por Francisco, sino que también reconfigura el mapa del poder eclesial global. Como sintetizó el medio Chic Magazine, tomar el nombre de León “puede interpretarse como un guiño al liderazgo firme, al papado fuerte en tiempos de crisis o a una voluntad de proteger los valores tradicionales mientras navega desafíos contemporáneos”.

Con su elección, el Vaticano abre un nuevo capítulo. El nombre León XIV conjuga una rica herencia histórica con el peso simbólico de las decisiones que vendrán. En tiempos de incertidumbre global, el mensaje que emite la Iglesia desde Roma vuelve a pasar por un nombre: uno que evoca fuerza, pero también servicio.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD