Generalmente, los expertos en nutrición aconsejan reducir el consumo de carne y sustituirlo por otros alimentos como las legumbres, las cuales también pueden aportar proteínas a la dieta. Sin embargo, hay otros que van más allá y sugieren hacer cambios en la alimentación con el fin de contribuir al cuidado del medioambiente.
En esta última línea fue que un grupo de investigadores de la Universidad Técnica de Dinamarca calculó cuál es la cantidad de carne que se puede consumir sin afectar la salud del planeta Tierra.
Lea: Una colombiana dirige la mayor iniciativa de restauración de tierras degradadas en América Latina
El estudio pueblicado en la revista Nature Food evaluó cuánta proteína animal se puede comer semanalmente para mantener un consumo sostenible. La conclusión fue que este no debería ser mayor a 255 gramos a la semana, cifra que equivale a dos pechugas de pollo. Sin embargo, esto solo aplica a aves de corral y cerdo.
En el caso de la carne roja, como la res y el cordero, incluso el hecho de consumir cantidades moderadas supera los límites planetarios establecidos para la regeneración de recursos, ya que la ganadería de estas especies tiene un elevado impacto ambiental debido a la explotación del suelo y el agua.
Caroline H. Gebara, autora de la investigación, explica que estos resultados “muestran que incluso cantidades moderadas de carne roja en la dieta son incompatibles con la capacidad del planeta para regenerar recursos. Sin embargo, hay muchas otras dietas –incluso con carne– que son saludables y sostenibles”.