Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Crónicas de un Fan Fatal: el nuevo Principio de Margarita Siempre Viva

18 de octubre de 2025
bookmark
  • Crónicas de un Fan Fatal: el nuevo Principio de Margarita Siempre Viva

Hay tantos principios en nuestro paso por la existencia que el nuevo día siempre emociona. La primera bocanada de aire, abrir los ojos, levantarse de la cama o tomar el primer café son formas hermosas de empezar de nuevo. Dormir y despertar es morir y resucitar; es, en esencia, volver al principio.

¿Recuerdas tu primer día de escuela? ¿El primer beso? ¿Recuerdas el primer contacto con tus amigos del colegio? Cómo olvidar cuando buscabas tu salón de clases en la universidad y te sentías perdido, apenado y primíparo. Ni hablar del primer trabajo. Los principios siempre tienen su belleza y su dificultad.

Sin cantarle directamente a eso, Margarita Siempre Viva —una banda de rock y pop de Medellín— se nos muestra de esa manera: como un principio, como la largada de una carrera y no como la meta. Su nuevo disco se llama así: El principio. Y no es un nombre escogido al azar, o eso intuyo, porque luego de escucharlo entiendo que su metáfora musical nace de varios de esos comienzos que ellos mismos llevan pegados en la piel y en sus instrumentos.

Once canciones. Treinta y ocho minutos y cincuenta y cinco segundos componen este disco, lanzado en octubre. Como banda, han tenido un tránsito sonoro que los ha llevado a ser reconocidos en Medellín, Colombia y México. Sus canciones son himnos para una nueva generación que busca libertad en canciones de rock.

El disco

Escuché el disco con atención. Pensé que me encontraría con otro de sus álbumes —que, de hecho, todos son buenos—, pero similares entre sí: canciones bien producidas, con una energía juvenil y letras que hablan de la existencia humana sin filtros. Pensé que sería más de lo mismo, lo cual no estaría mal.

La sorpresa fue mayor: es un gran disco.

La producción sonora está construida con pinzas, con filigrana; se nota la experiencia en este quehacer. La ejecución instrumental y la técnica vocal dejaron atrás la etiqueta de “banda local” para dar paso a un grupo musical que quiere hacer buenas canciones, sin etiquetas. El álbum, en general, se siente como una obra completa, con un hilo temático y una intención clara. Es decir, una pieza artística.

Con este disco se alejaron de su propio entorno. Se arriesgaron a ser grandes, aunque este sea solo el principio. Son canciones para cantar, canciones que contienen la música del mundo y que saltan, con orgullo, desde estas montañas para llegar a América Latina.

Y se nota que es un disco construido desde la madurez. Un disco sin los egos del músico que busca brillar por encima del grupo. Asumo que cada integrante simplemente quiso sumar a las canciones, no a su nombre ni a su trayectoria. A eso se le llama trabajo en equipo, sentido de grupo.

Esto es lo que me queda luego de escuchar El principio de Margarita Siempre Viva. Y este texto, de alguna manera, se convierte en una invitación —para fanáticos y detractores— a escuchar con oídos limpios y críticos.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD