x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Propuesta para filtrar la plaga de candidatos presidenciales a 2026

No es difícil pedir esto, pero sí lo es que todos se atrevan a responder. Esa sería una buena señal de quiénes son los farsantes e incapaces.

hace 6 horas
bookmark
  • Propuesta para filtrar la plaga de candidatos presidenciales a 2026

Por Juan David Escobar Valencia - opinion@elcolombiano.com.co

Una de las “virtudes” de la democracia colombiana es que para aspirar a la presidencia, además de ser colombiano de nacimiento y estar vivo para poder ejercer como ciudadano, solo se necesita tener más de 30 años; lo que indica que es más difícil ser candidata a reina de belleza, si eso todavía existe, o ser ascensorista, que no quedarán muchos, a excepción de empleados públicos cuota de politiqueros.

El encargado de la rama ejecutiva del poder público, como su nombre lo indica, debe ser un ejecutivo o gerente que administrará la organización más importante de todas, un país. Por eso es vergonzoso como democracia que 11.3 millones de irresponsables, además de los que se abstuvieron votar, permitieran que llegara a la gerencia de Colombia un marxista alucinado con más prontuario que curriculum vitae, que cuando insensatamente los bogotanos le entregaron el manejo de esa ciudad, la chocó dejándola casi en pérdida total.

Pero como en cualquier empresa, la gerencia no solo es el gerente sino también quién lo acompaña a administrar las distintas áreas de la misma. El poder ejecutivo en Colombia, además del presidente, está conformado por el vicepresidente, los ministros del despacho, los directores de departamentos administrativos y los superintendentes.

Las elecciones de 2026 será la más importante de la historia republicana de Colombia, porque de no expulsar a la tribu marxista y cleptómana que no llegó a gobernar sino a vengarse y destruir todo lo construido con esfuerzo desde la independencia, el futuro de Colombia será el mismo de Venezuela y Cuba, paraísos teóricos de los mamertos, pero en ninguno de ellos se irían a vivir porque saben que su realidad es la antípoda del discurso.

En circunstancias excepcionales de riesgo existencial del país, se necesita un encargado capaz, incansable y rodeado de un equipo brillante, honesto y que tenga por encima de su ego y cualquier interés personal, la obsesión de salvar al país y regresarlo a la senda del progreso.

La creciente lista de aspirantes a la presidencia es ridícula. Algunos pocos de ellos tienen virtudes, pero muchos son: candidatos vitalicios de oficio y ególatras, ingenuos bien intencionados pero inexpertos y sin equipo, un exalcalde “súbitamente” rico que todavía huele a cubil de ratones, funcionarios públicos parásitos durante décadas del presupuesto nacional, mercenarios políticos que pasan de partido en partido como cambiarse de camisa, y un largo “etc.” cargado de soberbios incompetentes.

Por eso, hago una propuesta para filtrar “inicialmente” esta obesa lista. Que los medios y ciudadanos exijamos desde ahora a todos los supuestos candidatos que “anuncien desde ya quiénes serán su vicepresidente, ministros y directores administrativos y superintendentes”. El candidato que diga que: todavía es muy temprano, que eso se decidirá luego de acuerdos políticos, o cualquier disculpa pendeja, es un inepto que está tirando globos a ver si la suerte lo premia o puede “vender” sus votos el año entrante a buen precio en la segunda vuelta, si es que hay elecciones y se cuentan bien los votos.

No es difícil pedir esto, pero sí lo es que todos se atrevan a responder. Esa sería una buena señal de quiénes son los farsantes e incapaces.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD