Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Por capricho de Petro, Ecopetrol vendería el Permiam, el activo más rentable, y perdería 30% de su valor

La posible venta del activo Permian, en Texas, pondría en jaque la rentabilidad, reservas y valor bursátil de Ecopetrol, advierten expertos.

  • Venta del Permian, el activo más rentable de Ecopetrol en riesgo y su posible golpe del 30% en la acción. FOTO: Colprensa y Presidencia.
    Venta del Permian, el activo más rentable de Ecopetrol en riesgo y su posible golpe del 30% en la acción. FOTO: Colprensa y Presidencia.
hace 1 hora
bookmark

En medio de las tensiones energéticas y fiscales del país, una idea ha encendido las alarmas en los mercados: la eventual venta de la participación de Ecopetrol en el yacimiento del Permian, en Estados Unidos.

Fuentes del sector le contaron a esta redacción que la operación es promovida por el presidente, Gustavo Petro, y que esta podría representar una caída de hasta el 30% en el valor de la acción de la petrolera colombiana.

El Permian es hoy el activo más rentable del portafolio de hidrocarburos de Ecopetrol, y desprenderse de él implicaría un golpe no solo financiero, sino también estratégico.

Allí, los costos de levantamiento están entre 5 y 6 dólares por barril, mientras que en Colombia oscilan entre 12 y 14 dólares, una diferencia que refleja la eficiencia operativa y competitividad de la cuenca texana frente al territorio nacional.

Lea más: USO lanza fuerte crítica a Petro: “Es un error frenar producción de petróleo y gas en Colombia”

El Permian, el salvavidas de la producción de Ecopetrol

En el primer semestre de 2025, Ecopetrol produjo en promedio 750.000 barriles diarios, y buena parte de ese volumen provino de Estados Unidos.

El Permian, operado en sociedad con Occidental Petroleum (WeAreOxy), creció 15,8% frente al año anterior y ya aporta el 15% de la producción total del Grupo Ecopetrol.

Según el profesor e investigador Sergio Cabrales, “la producción total del Grupo Ecopetrol cayó 0,5% en el segundo trimestre frente al mismo periodo de 2024, principalmente por una menor producción de gas natural, que bajó de 121,3 a 103,9 mil barriles equivalentes por día. La excepción fue el Permian, que creció de 98,2 a 115,5 mil barriles, impulsado por crudo y gas”.

El propio Cabrales advierte que la salida del Permian reduciría la producción total de Ecopetrol en un 15%, al dejar de aportar esos 115.000 barriles equivalentes diarios.

Vender con descuento el negocio del Permian, valorado en 5.500 millones de dólares, podría representar una disminución del 30% en el precio de la acción”, precisa.

Entérese: Fracking en EE. UU. le salva el año a Ecopetrol en medio de la peor caída de utilidades desde la pandemia

Golpe a las reservas y finanzas de Ecopetrol

En términos financieros, los números hablan por sí solos. El margen EBITDA (mide la rentabilidad operativa de una empresa antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) del Permian alcanza el 76%, frente al promedio de 35% a 40% de las operaciones en Colombia.

Además, representa el 14% del EBITDA total del segmento upstream (exploración y producción), lo que lo convierte en un pilar de la rentabilidad de la compañía.

Si se concreta la venta, Ecopetrol perdería cerca de 189 millones de barriles equivalentes, el 10% de sus reservas totales, lo que afectaría la estabilidad futura de la empresa y su capacidad para generar caja e invertir. En otras palabras, se pondría en riesgo una de las principales fuentes de financiación del Estado colombiano, que recibe dividendos, impuestos y regalías de la petrolera.

La capitalización bursátil actual de Ecopetrol es de 18.470 millones de dólares, con un precio de 1.725 pesos por acción, o 8,98 dólares por cada 20 acciones (ADR). Una caída del 30% equivaldría a borrar más de 5.000 millones de dólares en valor de mercado.

Puede conocer: Petro no quiere fracking para Ecopetrol, pero ese negocio ya representa el 13% de su producción

Advertencia de los expertos y sindicatos: una mala decisión

El exministro de Hacienda y rector de la Universidad EAN, José Manuel Restrepo, no escatima palabras: “Por donde se le mire, que Ecopetrol venda su activo en el Permian es una mala decisión. Es fuente del 15% de la producción y genera utilidades crecientes. Venderla, sin tener claro en qué invertir ese dinero, no parece una decisión estratégica ni táctica sensata”.

Restrepo advierte que una venta con pérdida de valor afectaría a la Nación y a los socios minoritarios, quienes podrían incluso demandar la decisión. “¿Dónde queda el deber fiduciario de los miembros de la junta?”, cuestiona.

En la misma línea, la Unión Sindical Obrera (USO), el sindicato petrolero, fue tajante en su pronunciamiento. “Si es cierta la intención del presidente Gustavo Petro de vender la participación en el Permian, cometería un gran error. Se pondría en riesgo la empresa más importante de los colombianos”.

El sindicato recordó que en esa cuenca el costo de levantamiento es de 5-6 dólares por barril, frente a 12-14 dólares en Colombia, y que una venta implicaría perder el 10% de las reservas y el 14% del EBITDA del segmento upstream. Además, alertó sobre un posible riesgo de quiebra de una de las principales fuentes de financiación del país.

La USO también recordó que el Gobierno Petro ha recibido más de $130 billones de Ecopetrol, generados principalmente por el petróleo y el gas. “Si se materializa esta decisión, no quedará otro camino que la movilización y la protesta contra medidas que marchitan la empresa”, advirtieron.

Conozca aquí: Petro pide a Ecopetrol vender su operación de fracking en Estados Unidos

El Gobierno responde: “Las empresas compran y venden”

Frente al revuelo, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, pidió mesura y respeto por las decisiones corporativas.

Las empresas invierten y desinvierten de acuerdo a sus valoraciones internas. Eso pasa todos los días en todo el mundo, incluyendo las petroleras. El mundo cambia, y el energético también. Cualquier anuncio aquí lo hacen ver como el Apocalipsis económico”.

Palma sugiere que, de concretarse la operación, Ecopetrol podría reinvertir esos recursos en nuevos negocios energéticos, en línea con la transición que promueve el Gobierno.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida