La multinacional argentina, con más de 25 años de presencia en el mercado latino, ha consolidado un sólido crecimiento a medida que pasa el tiempo. También de la mano de la nueva era tecnológica y de comunicaciones. No obstante, la compañía tiene una proyección de crecimiento bastante ambiciosa y ha forjado un gran plan para lograrlo.
La cuestión es que Mercado Libre tiene la sobre la mesa la inversión de 470 millones de dólares en el país —unos 1,99 billones de pesos colombianos— para hacer realidad su plan de expansión.
Es claro que en el mundo de los negocios toda inyección de capital se recupera con unos réditos importantes para la caja fuerte de la compañía o negocio. Y en este caso no es la excepción. Esta empresa tecnológica proyecta crecer un 20% este 2025.
Juan Gatti, head of People de la empresa en Colombia, sostuvo: “Esperamos que este sea un año de crecimiento récord para Mercado Libre en Colombia, vemos que las condiciones son propicias y la empresa cumple 25 años en Colombia. Y todos los años incrementando nuestra participación en el mercado y nuestro liderazgo”.
El directivo explicó que la idea es desarrollar el comercio y los servicios financieros. Una de las apuestas, dijo, consiste en democratizar la fintech Mercado Pago. Es por eso que han consolidado importantes alianzas en ese campo, como la que anunciaron a finales de 2024 con Tiendas D1.
Eso abrió la posibilidad de que los usuarios de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla tengan la opción de facturar más de 1.200 productos de la canasta familiar con tarjetas débito y crédito a través de la fintech de Mercado Libre.
El plan de expansión
La idea de esta empresa de comercio electrónico es ampliar su nómina en unos 800 trabajadores en Colombia en diferentes campos para comenzar su estrategia de expansión.
“Esto va a hacer que nuestro equipo en Colombia supere los 6.000 colaboradores al finalizar el año y forma parte de un plan regional más amplio” apuntó Gatti.
En Colombia, el foco de las contrataciones se concentrarán en puestos de tecnología y desarrollo de productos. Se crearán unas 700 vacantes en dicho campo, adicional, otras 60 posiciones en los equipos de envíos y logística y en las áreas de negocios, unas 40 personas adicionales.
Las contrataciones van a tener lugar en Bogotá, en Medellín y también en Cali. Sin embargo, la ciudades más beneficiadas serán Medellín, donde estará el 25% de esas contrataciones, y Bogotá, con el 70%.
Un plan mucho más grande
Si bien el plan en Colombia parece ser bastante grande, el enfoque de la estrategia es en toda la región. Contratará a 28.000 nuevas personas en América Latina, conformando un equipo que a fin de año tendrá más de 112.000 empleados.
La multinacional sostuvo que el mayor número de contrataciones se realizará en las áreas de logística, en la que se prevé sumar 21.700 personas, y en tecnología, donde se contratarán 3.300. El plan se completará con incorporaciones en los equipos comerciales, de marketing y de staff. Contará con una inversión de 13.200 millones de dólares en la región, un 36% más que en 2024.
Sólida competencia
La operación de otras plataforma en Colombia como Shein y Temu ha alimentado la competencia en el mercado del comercio electrónico. Ambas plataformas, originarias de China, han ganado popularidad gracias a sus precios bajos y modelos de envío rápido. Se puede decir que esto ha puesto presión sobre Mercado Libre, sin embargo, la empresa sigue siendo líder en América Latina. Según las cuentas de Gatti, la empresa cuenta con una participación del 25% en el mercado latino.
“Esto todavía es una industria en desarrollo, el comercio electrónico en Colombia tiene grandes oportunidades para seguir madurando y seguir creciendo. Hemos ido construyendo una comunidad y un ecosistema cada vez más sólido para que los compradores tengan cada vez más confianza en mercado libre y puedan con nuestra plataforma expandir su negocio a toda la región”, comentó.
Frente a los nuevos jugadores en América Latina, manifestó que la competencia es bienvenida. Añadió que para la empresa es bueno competir porque es un incentivo para mejorar y agregar cada vez más valor para los usuarios.
“Actualmente Mercado Libre compite con estas y otras compañías en otros mercados de Latinoamérica, manteniendo su posición de liderazgo en todos los mercados donde opera. Entonces, confiamos también muchísimo en nuestros productos y confiamos mucho en la forma en la que hacemos las cosas”, sentenció.
El directivo argumentó que parte del secreto para que la multinacional siga liderando el mercado obedece a que cuenta con un ecosistema que le garantiza “absoluta confianza” para sus consumidores. A su vez resaltó que disponen de una variedad y cantidad creciente de productos en la plataforma. Solo para tener una idea, este marketplace tiene unas 6.000 empresas antioqueñas, de las cuales 5.000 son pymes. Su equipo de transporte entrega más de 1,5 millones de paquetes por mes.
Y parte de esa confianza se traduce en sus resultados financieros. A corte del cuarto trimestre de 2024, los ingresos netos anuales crecieron un 37% y alcanzaron los 6.100 millones de dólares, mientras que los ingresos operativos alcanzaron un récord de 820 millones. Con seguridad que la competencia continuará, mientras Temu y Shein anuncias golpes por los aranceles, Mercado Libre dice que no se verá tan afectada por dicha medida.