Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Esta es la marca de carros que llegó a Medellín con una inversión de $600 millones y apuesta por el boom de los vehículos eléctricos

Smart, la marca eléctrica de Mercedes-Benz, abrió su primera vitrina en Medellín, la segunda del país, impulsando un mercado regional que crece 210% en ventas.

  • En 2019, Smart se convirtió en la primera del mundo en abandonar por completo los motores de combustión. FOTO: Cortesía Inchcape.
    En 2019, Smart se convirtió en la primera del mundo en abandonar por completo los motores de combustión. FOTO: Cortesía Inchcape.
hace 53 minutos
bookmark

Este fin de semana, Medellín dio la bienvenida oficial a Smart, la marca de vehículos eléctricos nacida de la alianza entre Mercedes-Benz y Swatch.

Con una inversión superior a $600 millones, la compañía inauguró su primera vitrina en la región y la segunda a nivel nacional, marcando un nuevo paso en la expansión de la movilidad sostenible en Colombia.

El nuevo showroom se encuentra dentro de la vitrina de Mercedes-Benz en Mall Río y permite a los visitantes conocer de cerca sus más recientes modelos: el Smart #1, disponible en versiones Pure, Pro+ y BRABUS, y el Smart #3, también en versiones Pro, Pro+ y BRABUS.

“Abrir esta vitrina significa estrechar lazos con una comunidad que ya comprende las ventajas de la electrificación y que ahora podrá acceder a un portafolio con ADN premium”, explicó Mario Fernando Correa, gerente general de Inchcape Smart y Mercedes-Benz Colombia.

Puede leer: Mercedes Benz lanza en Medellín nueva marca de vehículos eléctricos: vendería casi $9.000 millones este año

Medellín, el epicentro del crecimiento eléctrico en Colombia

Para Correa, Medellín representa el escenario ideal para el crecimiento de la marca: una ciudad que ha sabido combinar infraestructura, incentivos regulatorios y cultura ciudadana en favor de la movilidad sostenible.

Solo entre enero y septiembre de 2025, el mercado de vehículos eléctricos en Antioquia creció un 210%, alcanzando 2.704 unidades vendidas. Este crecimiento convierte a la región en una de las más dinámicas del país, junto con Bogotá y el Valle del Cauca.

El segmento de SUV eléctricas, en el que Smart centra su apuesta, ya representa el 70% de las ventas de vehículos eléctricos en el departamento y el 8% del parque automotor total.

Medellín cuenta actualmente con más de 35 estaciones de carga distribuidas en diferentes puntos de la ciudad, lo que facilita la autonomía y la confianza de los usuarios que migran hacia la movilidad eléctrica.

En este contexto, la llegada de Smart refuerza un ecosistema urbano que prioriza la sostenibilidad. La marca espera impulsar un crecimiento del 18% en el mercado local de vehículos eléctricos durante los próximos meses.

Smart: de auto urbano a referente eléctrico global

Smart nació en 1994 como una alianza entre Daimler-Benz y Swatch, con una visión de ofrecer vehículos compactos, urbanos y eficientes. Su nombre proviene de la combinación de Swatch Mercedes ART, reflejando su filosofía de diseño funcional y estilo vanguardista.

Desde el icónico fortwo lanzado en 1998, la marca evolucionó hasta convertirse, en 2019, en la primera del mundo en abandonar por completo los motores de combustión. Desde entonces, produce exclusivamente vehículos eléctricos, tras crear una joint venture con Geely Automobile.

Hoy, sus modelos Smart #1 y Smart #3 incorporan conectividad 5G, autonomía superior a 400 km y una plataforma tecnológica desarrollada con inteligencia artificial, posicionándolos entre los SUV eléctricos urbanos más avanzados del mercado.

Siga leyendo: BYD, Kia y Volvo: las tres marcas que más venden carros eléctrico en Colombia para 2025

A nivel global, el grupo Mercedes-Benz, al que pertenece Smart, registró en 2024 ingresos por 145.594 millones de euros, una caída del 4,5% respecto al año anterior. El beneficio neto fue de 10.207 millones de dólares, con un descenso del 28,4%, mientras que el EBIT (resultado operativo) cerró en 13.600 millones de euros y el flujo de caja libre alcanzó los 9.200 millones de euros.

El volumen de ventas global llegó a 2,389 millones de unidades, con un crecimiento del 13% en híbridos enchufables y eléctricos premium, segmento donde Smart tiene una participación clave como marca urbana.

Para 2025, la empresa proyecta ingresos por debajo de los niveles de 2024, con un primer semestre de 66.377 millones de euros (-8,6%) y un tercer trimestre de 32.100 millones (-6,9%) de euros, reflejando la desaceleración del consumo en Europa y Asia.

Además: De cada 100 carros nuevos, 11 ya son eléctricos: así Medellín pisa el acelerador entre sus lomas

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida