Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Nubank, del paisa David Vélez, desbanca a Petrobras y se convierte en la segunda empresa más valiosa de América Latina

La fintech, con operación en Colombia, alcanza una capitalización de US$77.300 millones, impulsada por su expansión internacional y el salto de más del 50% en sus acciones.

  • David Vélez, CEO y fundador del neobanco Nubank. FOTO: Cortesía Nu Colombia.
    David Vélez, CEO y fundador del neobanco Nubank. FOTO: Cortesía Nu Colombia.
28 de octubre de 2025
bookmark

Nubank acaba de lograr un nuevo hito en los mercados. El neobanco fundado por el paisa David Vélez superó a Petrobras y se convirtió en la segunda empresa más valiosa de América Latina.

Esto lo logró con una capitalización bursátil de US$77.300 millones, solo detrás de MercadoLibre, que lidera el ranking con US$115.700 millones, según datos de Bloomberg al cierre del 27 de octubre.

El ascenso de Nubank se da tras un año de fuerte valorización: sus acciones en la Bolsa de Nueva York han subido más del 50% en lo corrido de 2025, mientras las de Petrobras han caído 17%, golpeadas por la volatilidad del precio del petróleo y la menor confianza del mercado.

Puede leer: Nu Colombia lanza tarjeta y créditos para quienes nunca han tenido; así puede acceder

¿Cómo ha crecido Nubank en 2025?

El crecimiento del neobanco se apoya en sus sólidos resultados financieros. En el último trimestre, Nubank reportó ingresos netos por US$637 millones y un retorno sobre patrimonio del 31%.

Además de un crecimiento interanual del 17% en su base de clientes, que ya supera los 12 millones en México y 1,4 millones de tarjetas activas en Colombia.

El hito llega pocas semanas después de que la empresa formalizara su solicitud para operar como banco nacional en Estados Unidos, un paso que ampliaría su alcance a nivel global.

Aunque el proceso podría tardar meses o incluso años, según Vélez, analistas como JPMorgan valoraron positivamente la apuesta, destacando su visión de mediano plazo y la posibilidad de replicar el modelo de negocio en nuevos mercados.

De hecho, el 71% de los analistas consultados por Bloomberg recomienda comprar acciones de Nubank, con un precio objetivo promedio de US$16,66 y un retorno potencial del 4,1% a 12 meses.

Firmas como Bradesco BBI y Citi destacan la fortaleza de su cartera crediticia y la expansión sostenida de su margen financiero.

Marcela Torres, gerente general de Nu Colombia; y David Vélez, CEO de Nubank.
Marcela Torres, gerente general de Nu Colombia; y David Vélez, CEO de Nubank.

Las empresas más valiosas de América Latina

El top 10 de las empresas más valiosas de América Latina lo completan Itaú Unibanco (US$72.800 millones), América Móvil (US$68.800 millones), Grupo México (US$65.700 millones).

También Walmart de México (US$57.900 millones), Vale (US$52.000 millones), BTG Pactual (US$42.400 millones) y Ambev (US$35.600 millones).

Con este salto, Nubank confirma que el modelo fintech latinoamericano ya no solo compite con los grandes bancos tradicionales: los supera.

Con 122 millones de clientes en Brasil, Colombia y Méxi, el neobanco se consolida como uno de los movimientos empresariales más potentes del continente.

Además: Las 10 empresas latinoamericanas más valiosas en Wall Street, ¿cómo invertir en 2025?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida