x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

MercadoLibre pide mayor control regulatorio ante el avance de Temu y Shein en América Latina

El gigante del comercio electrónico latinoamericano advirtió que la falta de regulación equitativa frente a las plataformas chinas amenaza el empleo local y la competitividad de las pymes. México, Chile y Argentina ya empiezan a implementar medidas para equilibrar el terreno.

  • Juan Martín de la Serna, presidente de MercadoLibre Argentina, pidió regulaciones justas para evitar que el auge de plataformas chinas afecte el empleo y la industria local. FOTO: GETTY
    Juan Martín de la Serna, presidente de MercadoLibre Argentina, pidió regulaciones justas para evitar que el auge de plataformas chinas afecte el empleo y la industria local. FOTO: GETTY
  • La compañía argentina advirtió que el ingreso de productos baratos desde China puede afectar a las pequeñas y medianas empresas locales. FOTO: GETTY
    La compañía argentina advirtió que el ingreso de productos baratos desde China puede afectar a las pequeñas y medianas empresas locales. FOTO: GETTY
hace 5 horas
bookmark

La irrupción de gigantes del comercio electrónico provenientes de China, como Temu y Shein, en América Latina dio un nuevo escenario competitivo, en el que las empresas locales como MercadoLibre S.A. (Meli) hacen sonar las alarmas.

En una conferencia de la Asociación Buenos Aires de Entidades de Comercio Electrónico & Economía Digital, celebrada en Buenos Aires, el presidente de MercadoLibre Argentina, Juan Martín de la Serna, pidió que se asegure una “estructura regulatoria justa para todos los que compiten”.

Le puede interesar: Francia suspende operaciones de Shein por la venta en línea de muñecas sexuales con apariencia infantil

¿Cuál es el fondo de la preocupación de MercadoLibre con las plataformas chinas?

La compañía argentina advirtió que el ingreso de productos baratos desde China puede afectar a las pequeñas y medianas empresas locales. FOTO: GETTY
La compañía argentina advirtió que el ingreso de productos baratos desde China puede afectar a las pequeñas y medianas empresas locales. FOTO: GETTY

De la Serna advirtió que el ingreso masivo de importaciones de bajo coste y calidad cuestionable procedentes de China “pone en riesgo” a las pequeñas y medianas empresas, que en el caso de MercadoLibre representan alrededor del 90 % del volumen de ventas en su plataforma.

Según datos de la firma de inteligencia de mercado Sensor Tower, en el primer semestre de 2025 la app Temu registró un crecimiento interanual del 143 % en usuarios activos mensuales en la región, alcanzando los 105 millones.

A su vez, en Argentina el comercio electrónico local creció un 79 % en facturación en el primer semestre de 2025, pese al entorno competitivo que plantean los nuevos jugadores asiáticos.

Lea más: Reconocida plataforma asiática de compras en línea cierra operaciones en Colombia, ¿qué pasará con sus pedidos?

Los focos del reclamo

La demanda de una regulación más estricta por parte de MercadoLibre se centra en tres áreas clave. El primero de ellos es el empleo local: “Cuando abrís el mercado indiscriminadamente y una empresa asiática te envía producto por barco... en realidad estás dando trabajo a empresas chinas, no argentinas”, señaló De la Serna.

El segundo se centra en la producción nacional, pues las plataformas chinas, al operar con costos muy bajos, pueden ejercer presión sobre las pymes locales y sobre sectores como el textil, que en países como Argentina ya experimentan caídas de ventas.

Y lo tercero son las reglas de comercio y logística: MercadoLibre advirtió que la falta de equidad regulatoria (impuestos, aranceles, estándares de calidad) distorsiona la competencia. De la Serna destacó que la compañía ha tenido que “elevar el listón y hacer inversiones agresivas en logística” para responder al nuevo escenario.

Respuestas regulatorias en la región

Varios gobiernos latinoamericanos ya han empezado a actuar, de hecho, en México se creó un nuevo arancel del 19 % para importaciones vía mensajería de países sin tratado comercial, lo que incluye a China, con el objetivo de nivelar la competencia.

En Chile, a partir de octubre de 2025, las compras internacionales por montos menores a US$ 41 que estaban exentas pasarán a tributar el 19 % de IVA.

En Argentina, la industria textil impulsa un proyecto de ley “anti-Shein/Temu” que replique el modelo francés: controles ambientales y laborales, etiquetado de impacto y gravámenes para prendas importadas de ultra fast fashion.

Conozca también: Ante competencia de Temu y Shein, Gobierno eliminará aranceles a insumos de confección y calzado

El impacto en el negocio de MercadoLibre

MercadoLibre, con sede en Argentina y operaciones en varios países de la región, justifica su llamado a regulaciones más estrictas ante este entorno competitivo. De la Serna señaló que en Argentina su capacidad logística lleva años estancada en 65.000 m² mientras que en Brasil ya supera el millón de m² y en México casi 970.000 m². Este año la empresa invertirá US$ 65 millones en un nuevo centro logístico en las afueras de Buenos Aires.

El argumento va dirigido a la necesidad de prever condiciones de competencia que permitan generar empleos locales, producir valor agregado y asegurar estándares de calidad.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida