Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Amazon acelera la era de los robots: 600.000 empleos en riesgo

Un informe filtrado sobre los planes de Amazon para reemplazar a cientos de miles de trabajadores con robots confirma que la inteligencia artificial (IA) está transformando el empleo más rápido de lo previsto.

  • Los cajeros de tienda son algunos de los empleos más vulnerables a la inteligencia artificial. FOTO archivo EL COLOMBIANO
    Los cajeros de tienda son algunos de los empleos más vulnerables a la inteligencia artificial. FOTO archivo EL COLOMBIANO
03 de noviembre de 2025
bookmark

Una serie de documentos revelada por The New York Times y The Verge indican que Amazon planea reemplazar 600.000 trabajadores con sistemas robóticos y de inteligencia artificial, automatizando hasta el 75% de sus operaciones antes de 2033. Solo en Estados Unidos, la empresa eliminaría más de 160.000 puestos de trabajo hacia 2027.

Aunque la compañía insiste en que continúa contratando, los analistas coinciden en que el caso de Amazon refleja un fenómeno global: la automatización avanza a un ritmo que supera la capacidad de adaptación de empresas y empleados.

“El caso de Amazon es solo la punta del iceberg. La IA no solo sustituirá empleos: está reconfigurando la forma en que trabajamos y qué habilidades seguirán siendo esenciales”, explicó un vocero del equipo editorial de LiveCareer, entidad que analiza las tendencias laborales derivadas del avance tecnológico.

Los empleos más vulnerables a la inteligencia artificial

Según el nuevo estudio de LiveCareer, los diez trabajos con mayor riesgo de automatización a corto plazo son aquellos con tareas repetitivas, estructuradas o fácilmente digitalizables. El informe también sugiere rutas de transición profesional para quienes deseen adaptarse.

La lista es extensa:

Empleados de introducción de datos: automatizados por sistemas de reconocimiento óptico y machine learning. La ruta sugerida es el análisis y gestión de datos (Excel avanzado, SQL, Python).

Teleoperadores sustituidos por IA de voz y chatbots conversacionales, para quienes se aconseja el marketing digital, ventas consultivas, gestión de CRM.

Agentes de atención al cliente: desplazados por chatbots 24/7. Aquí se sugieren experiencia del cliente (CX) y soporte técnico avanzado.

Cajeros de tienda reemplazados por cajas automáticas y tiendas sin personal, con ruta escape en la gestión de retail, operaciones y logística.

Correctores y editores de texto superados por herramientas como Grammarly o ChatGPT, para lo que se sugieren estrategia de contenidos, comunicación y SEO.

Asistentes legales afectados por la revisión documental automatizada quienes deben capacitarse en legal tech, compliance y gestión de proyectos legales.

Los contables reemplazados por software de IA para conciliaciones y reportes, deben apostar por análisis financiero y planeación estratégica.

También figuran los trabajadores de restaurantes sustituidos por robots de cocina y autoservicio, quienes deben inclinarse por la gestión gastronómica y la tecnología alimentaria.

Mozos de almacén desplazados por robots logísticos e inventarios inteligentes, van a migrar a las supervisión logística y robótica aplicada, y los analistas de mercado junior afectados por la automatización del análisis de datos se enrutarán a la data storytelling y la estrategia comercial.

Un cambio irreversible, pero con oportunidades

El estudio de LiveCareer advierte que la IA no destruirá el empleo humano, sino que lo transformará profundamente.

Según sus datos, el 41% de las empresas espera reducir personal antes de 2030, pero se crearán cerca de 170 millones de nuevos empleos, lo que dejaría un saldo neto positivo de 78 millones de puestos.

Los sectores administrativos, de ventas y soporte técnico serán los más afectados, pero surgirán nuevas oportunidades en análisis de datos, tecnología, educación y creatividad.

“Los robots pueden ejecutar tareas, pero no pueden liderar equipos, inspirar o tomar decisiones éticas. La nueva ventaja competitiva será humana: pensamiento crítico, empatía y adaptabilidad”, señaló LiveCareer.

Cómo prepararse para la nueva ola de automatización

El informe recomienda a los trabajadores fortalecer sus competencias digitales y analíticas, dominando herramientas como Power BI, Python o plataformas de IA generativa. También sugiere potenciar habilidades blandas como liderazgo, comunicación, resolución de problemas y toma de decisiones.

Asimismo, invita a actualizar currículums y perfiles profesionales para resaltar la capacidad de adaptación y el aprendizaje continuo, factores clave en un mercado laboral en transformación.

Las empresas, por su parte, deberían concebir la inteligencia artificial como una aliada estratégica, no solo como una herramienta de reducción de costos, sino como un medio para aumentar la productividad y abrir nuevos modelos de negocio.

El eco de una advertencia global

La alerta de LiveCareer coincide con las declaraciones del Nobel de Economía Daron Acemoglu, quien advirtió que si Amazon logra automatizar de forma rentable, “otras empresas seguirán el mismo camino”, convirtiendo a uno de los mayores empleadores del planeta en un posible destructor neto de empleos.

El análisis se nutre de datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), CNN Business y CIO, y consolida una conclusión contundente: la inteligencia artificial marcará un antes y un después en el mundo laboral, y quienes se preparen desde ahora serán los que lideren la economía digital de la próxima década.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida