La Contraloría General de la República le puso la lupa a Ecopetrol y le dio un plazo de 24 horas para entregar información sobre la posible desinversión en la Cuenca del Permian, uno de los activos más rentables y estratégicos que la estatal tiene en Estados Unidos.
En una comunicación oficial dirigida al presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, el organismo de control fiscal solicitó detalles técnicos, financieros y jurídicos que sustenten cualquier decisión relacionada con la eventual venta de su participación en el Permian Basin, donde la compañía participa en asocio con la estadounidense Occidental Petroleum (Oxy) desde 2019.
El requerimiento se da en el marco de la Auditoría de Cumplimiento 2024 que adelanta la Contraloría Delegada para el Sector de Minas y Energía, encabezada por el auditor Jeisson Zapata Rincón, líder del proceso ante Ecopetrol S.A.
Ecopetrol debe sustentar razones técnicas, financieras y jurídicas
El documento, identificado con el radicado 2025EE0225472, pide a Ecopetrol entregar en menos de un día un informe técnico, financiero y jurídico que sustente la eventual enajenación del activo.
Además, exige copia de las actas de junta directiva en las que se haya discutido la propuesta, junto con evaluaciones de riesgos reputacionales, financieros y fiscales derivados de una posible venta.
La Contraloría recuerda que el Permian representa alrededor del 15% de la producción total y el 14% del Ebitda del segmento upstream (exploración y producción) de Ecopetrol, cifras que reflejan su peso estratégico dentro del grupo empresarial.
Por eso, cualquier decisión de desinversión podría tener efectos significativos en el valor de la acción y en la sostenibilidad financiera de la empresa.
El oficio también advierte que el incumplimiento del requerimiento podría derivar en procesos sancionatorios, según lo establecido en los artículos 99, 100 y 101 de la Ley 1437 de 2011 y la Ley 1474 de 2011, sobre control administrativo y responsabilidad fiscal.