El boom de las marcas de vehículos chinos en Colombia ha sido palpable este 2025. Las cifras son por lo menos impresionantes, lo que da cuenta que empresas como BYD y Chery han logrado incursionar de manera exitosa en el mercado colombiano.
Esa es una tendencia que se refleja en las más recientes cifras del informe mensual de la Andi y Fenalco para el sector automotor.
Chery fue la empresa que más creció en ventas durante enero y octubre de este año, con un crecimiento de 663% al pasar de comercializar solo 170 unidades a 1.298 en ese lapso. Eso le bastó para meterse entre las 20 primeras marcas del país.
Consulte: Los colombianos estarían pagando $3.300 más por cada galón de gasolina para subsidiar el diésel: aquí le explicamos
Un balance nada malo, si se tiene en cuenta que la marca apenas cumple un año de operaciones en el país. Su estrategia se centra en la expansión, la innovación y la movilidad sostenible con vehículos eléctricos e híbridos.
Es respaldada por el Grupo Vardí, que le invirtió más de 55 millones de dólares. La marca alcanzó una cobertura del 90% en Colombia, con 15 vitrinas y talleres, además de dos centros logísticos en Bogotá y Barranquilla. Su presencia en las principales ciudades y la creación de más de 700 empleos consolidan a Chery como un nuevo protagonista del sector automotor.
BYD creció 208% en ventas en Colombia
Lea también; Fabricante chino del carro híbrido volador inauguró su nueva vitrina en Medellín: ¿qué ofrecerá?
Eso no es todo, se trata de la líder absoluta en carros eléctricos en el país, con una participación del 54,3% a corte de septiembre. En otras palabras, BYD vende más de la mitad de los vehículos eléctricos, dejando atrás a marcas reconocidas como Chevrolet (10,1%) y Kia (3,9%) y Volvo (3,3%).
Y es que su modelo BYD Yuan Up, contó con el 22,8% del mercado en septiembre; y BYD Seagull con el 12,9%. Fueron los dos más vendidos a nivel nacional.
Otras marcas chinas que también figura en el top 20 en Colombia son: JAC, que este año ha vendido 2.182 unidades, un aumento de 29,6%; igual Foton que incrementó su mercado en 63,7% con 5.431 unidades; y JMC, con un crecimiento de 46% y ventas de 1.917 unidades.
El desafío de las marcas de vehículos chinos en Colombia
Así las cosas, no es un secreto que estos nuevos competidores comienzan a ser un desafío para las marcas líderes en el país. En el acumulado de 2025 a octubre, las empresas que más venden vehículos son Kia, con una participación del 13,3% y Renault (13,1%).
Mejor dicho, si imaginamos a las marcas automotrices como corredores en una maratón: mientras Kia y Renault lideran el pelotón y marcan el ritmo con sus altos volúmenes de ventas —manteniendo el primer y segundo lugar en el acumulado—, Chery y BYD son los competidores que comenzaron más tarde, pero están acelerando con más fuerza, registrando crecimientos porcentuales mucho más rápidos en un corto periodo de tiempo, por lo que a este ritmo, el orden podría cambiar en próximos años.
Entérese: El sector automotor colombiano vivió en octubre su mejor mes de ventas en el año