Luego de las reiteradas peticiones de las siderúrgicas colombianas, y en el marco del Alacero Summit 2025, el encuentro más importante de la industria del acero en América Latina, el Ministerio de Comercio expidió un borrador decreto mediante el cual se impone un gravamen del 35% a la importación de diversos productos del sector siderúrgico, con el objetivo de fortalecer la industria nacional y proteger alrededor de los 50.000 empleos que genera.
Relacionado: Acero chino inunda América Latina: importaciones aumentaron más de 200% y amenazan 1,4 millones de empleos
La medida fue recomendada por el Comité de Asuntos Aduaneros, Arancelarios y de Comercio Exterior en su sesión del 7 de noviembre de 2025, tras identificar que varios productos ingresaban al país a precios inferiores a los ofrecidos por la industria local, afectando su competitividad y sostenibilidad.
Y es que el exceso de producción en China, derivado de regulaciones al sector inmobiliario, ha generado una sobreoferta estimada en 200 millones de toneladas. Este excedente, al no absorberse en su mercado interno, se dirige a países como Colombia.
Puede leer: Industrias de acero y cemento alertan por escasez de gas y alza de precios de hasta 120% para 2026
Una proporción significativa de estas exportaciones corresponde a productos intermedios, esenciales para la fabricación de aceros largos y planos. Esto reduce los costos de producción en los países que los importan, pero a su vez amenaza la competitividad de las empresas que realizan todo el proceso de manufactura de forma local.
Regístrate al newsletter