Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

En La Colinita, la Alcaldía de Medellín le cumplió a 106 familias el sueño de tener casa propia

Para este proyecto se destinaron 22.400 millones de pesos y está ubicado en este barrio de la comuna 15 (Guayabal). Duró año y medio su construcción.

  • Audia Jolie Palacios Copete (detalle) fue una de las beneficiarias de este proyecto de vivienda en La Colinita, un proyecto habitacional abierto que se construyó en un año y medio. FOTO: CORTESÍA ALCALDÍA DE MEDELLÍN
    Audia Jolie Palacios Copete (detalle) fue una de las beneficiarias de este proyecto de vivienda en La Colinita, un proyecto habitacional abierto que se construyó en un año y medio. FOTO: CORTESÍA ALCALDÍA DE MEDELLÍN
  • Audia Jolie Palacios Copete
    Audia Jolie Palacios Copete
29 de octubre de 2025
bookmark

Audia Jolie Palacios Copete y otras 105 familias cumplieron su sueño de tener su casa propia en La Colinita, un proyecto habitacional de Viviendas de Interés Social (VIS) construido por la Alcaldía de Medellín, a través del Instituto de Vivienda de Medellín (Isvimed). Después de un año y medio de obras, todos los beneficiarios de este proyecto recibieron sus llaves.

"Mi ilusión era sacar mis estudios profesionales como enfermera, trabajar por mi familia y comprar mi casa propia. Me gané el subsidio de vivienda de Comfama, comencé a ahorrar y unos años después, en una feria de vivienda, me encontré este proyecto inmobiliario. No fue fácil, pero con perseverancia pude ir pagando poco a poco las cuotas y con los demás subsidios del Distrito y de Viva logré materializar este sueño", expresó esta madre soltera, oriunda de Tadó, Chocó.

Llegó a Medellín en el 2012 y luego de tener a su hija hace nueve años decidió estudiar enfermería, al tiempo que hacía de madre y ahorraba para conseguir su vivienda, una labor que con mucho esfuerzo se hizo realidad este martes, cuando de la mano del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, recibió las llaves del apartamento por el cual tanto había luchado.

Este proyecto inmobiliario tiene 106 apartamentos, los cuales van desde los 32,71 a los 48,63 metros cuadrados, y están distribuidos en dos bloques de seis pisos cada uno. Es una unidad abierta que cuenta con andenes, juegos infantiles, zonas de estancia, miradores al aire libre y espacios arborizados.

Entérese: Medellín tendrá jornada de acompañamiento en subsidios para mejorar viviendas: aquí los requisitos

Para la estructuración de este proyecto inmobiliario, que comenzó durante la primera administración de Gutiérrez, la mano de obra no fue sencilla, sobre todo por los inconvenientes generados porque el Gobierno Nacional acabó el proyecto Mi Casa Ya, por lo que para recaudar los 22.400 millones de pesos necesarios para levantar estos edificios fue necesario unificar esfuerzos desde el sector público y privado.

“Hay un hueco muy grande que fue dejando el Gobierno Nacional al acabar con el programa Mi Casa Ya, pero todos estos sueños se hacen posibles porque nos hemos unidos con recursos, tanto de la Alcaldía como de Comfama, de la Gobernación aportando desde Viva, pero también de fundaciones como Dulazar, que a través de recursos ayuda para que haya cierre financiero para algunas familias”, dijo el mandatario.

Le puede interesar: Mi Casa Ya 2.0 y más apoyo a la clase media: así es la propuesta para reactivar el sector vivienda

Solo la Alcaldía de Medellín destinó 4.000 millones de pesos entre los subsidios otorgados y el lote para la obra, lo cual fue clave para poder avanzar en la construcción, que comenzó en febrero del año pasado y este martes se pudo entregar a las familias beneficiarias, quienes ya están iniciando su trasteo para vivir en su propia vivienda, dejando de vivir en casas arrendadas.

"Estas son personas que se las pasaban de arriendo en arriendo, con dificultades económicas. Así se mejora la calidad de vida de estas familias. No solo es tener una buena casa, es poder formar un hogar en el que pasen cosas bonitas. Eso es lo más importante para nosotros", señaló el alcalde Gutiérrez.

Audia Jolie Palacios Copete
Audia Jolie Palacios Copete

Comfama, por su parte, acompañó a las familias mediante el otorgamiento de subsidios y la colaboración para lograr el cierre financiero de cada uno de los apartamentos. Además, cooperó en este proyecto con la concepción del diseño arquitectónico de esta unidad residencial. Por su parte, la Empresa de Vivienda de Antioquia (Viva) y la Corporación Dulazar lo hicieron con el otorgamiento de subsidios de vivienda.

David Escobar Arango, director de esta caja de compensación, expresó que “tener casa propia es el sueño del 98 % de los colombianos, sin importar de dónde vengamos o nuestra situación económica, así que lo primero que reconocemos es el esfuerzo de las familias: su ahorro, su trabajo y su disposición a comprometerse según sus capacidades. Ese esfuerzo es lo que venimos a complementar para hacer posible no solo el sueño de una vivienda, sino de una comunidad”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida