Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Por fin arreglarán la pantalla de agua del parque Bicentenario, uno de los grandes atractivos del Centro de Medellín

La Alcaldía dice que le invertirá casi $100 millones a la emblemática estructura.

  • Así, apagada, ha lucido la pantalla de agua gran parte del tiempo desde que fue inaugurada. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
    Así, apagada, ha lucido la pantalla de agua gran parte del tiempo desde que fue inaugurada. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
  • Por fin arreglarán la pantalla de agua del parque Bicentenario, uno de los grandes atractivos del Centro de Medellín
05 de noviembre de 2025
bookmark

La pantalla de agua del parque Bicentenario se estrenó hace 15 años con la promesa de ser uno de los encantos más singulares en toda la comuna de la Candelaria, un atractivo para el disfrute de las familias y punto de visita obligada para los turistas. Pero la promesa nunca se materializó. En esos quince años es más el tiempo que la estructura ha permanecido apagada. Ahora la alcaldía de Medellín promete por fin meterle mano para sacarla del olvido y el deterioro.

La estructura fue inaugurada con bombos y platillos a mediados de 2010 para ser el complemento de una zona en la que se encuentra el Museo Casa de la Memoria, un espacio público recuperado pensado para ser el referente de los habitantes de los barrios aledaños, comenzando por los de Boston. La pantalla de agua tiene 16 metros de largo y cinco de ancho y en su momento contó con un sofisticado software que le permitía programar un bello juego de luces y chorros que rápidamente atrajo a las familias que se congregaban allí con sus niños mientras a su alrededor se adelantaban diferentes eventos culturales liderados por el Museo Casa de la Memoria. Pero rápidamente el software sacó la mano y mientras en la propia alcaldía las secretarías se tiraban la pelota sobre a quién le correspondía el arreglo y mantenimiento, los habitantes de calle y ladrones fueron acabándola poco a poco.

Lea: ¿En qué consiste el plan de $663.000 millones para recuperar el río Medellín y las quebradas?

Varias veces desde entonces han anunciado arreglos que se promocionaron como definitivos. En 2013 y en 2017. Sin embargo, la pantalla de agua sacó la mano siempre, en gran medida, por falta de mantenimiento.

Por fin arreglarán la pantalla de agua del parque Bicentenario, uno de los grandes atractivos del Centro de Medellín

Pues bien, ahora la alcaldía dice que intervendrá la pantalla de agua Bicentenario, un punto emblemático que será transformado en una zona de infraestructura verde para el disfrute de la ciudadanía.

También le puede interesar: ¿Sí es tan cool el Centro de Medellín como lo pintan?

El proyecto, según el Distrito, está orientado a la generación de zonas verdes y a la incorporación de espacios alternativos en sectores con limitada disponibilidad de superficies blandas. Su objetivo es mejorar el atractivo paisajístico de la ciudad y fortalecer su estructura ecológica, para contribuir con entornos más sostenibles y saludables.

Conozca: “Aquí estoy y aquí me quedo”: un tour por lugares que se resisten a desaparecer en el centro de Medellín

“Con un área de intervención de 100 metros cuadrados y una inversión de $91.300.000, esta iniciativa se consolida como una acción concreta de la Administración Distrital, en su propósito de promover la infraestructura verde, fortalecer la conexión de la ciudadanía con la naturaleza y revalorizar los espacios públicos urbanos. Este proyecto representa un paso más en la recuperación y redignificación de lugares emblemáticos de la ciudad, donde el diseño paisajístico y la sostenibilidad se unen para ofrecer entornos más verdes, funcionales y armónicos para todos”, expresó el secretario de Infraestructura Física, Jaime Andrés Naranjo Medina.

Según la alcaldía, la intervención contempla la rehabilitación de la estructura mediante la siembra de plantas ornamentales y el acondicionamiento paisajístico del área, lo que la convertirá en una ventana verde que permita potenciar los servicios ambientales, ofrecer refugio y alimento a la fauna, así como mejorar la calidad de vida.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida