Los dos protagonistas de la guerra entre Ucrania y Rusia se refirieron a la nueva elección del sumo pontífice de la Iglesia Católica.
El presidente ruso, Vladimir Putin, felicitó al nuevo papa León XIV y dijo esperar que el pontífice estadounidense y peruano entable un “diálogo constructivo” con el Kremlin.
“Confío en que el diálogo constructivo y la cooperación establecidos entre Rusia y el Vaticano sigan desarrollándose sobre la base de los valores cristianos que nos unen”, afirmó Putin en un mensaje publicado por el Kremlin.
De otro lado, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski dijo esperar que el Vaticano siga apoyando “moralmente y espiritualmente” a Kiev para “restablecer la justicia y lograr una paz duradera” con Moscú.
“Ucrania aprecia profundamente la posición constante de la Santa Sede a favor del respeto del derecho internacional, condenando la agresión militar de la Federación de Rusia contra Ucrania y protegiendo los derechos de los civiles inocentes”, añadió Zelenski, en un mensaje publicado en X.
Así va la guerra
Ucrania acusó el jueves a Rusia de lanzar ataques en la región nororiental de Sumi, aunque no empleó misiles o drones, en medio de una tregua de tres días ordenada unilateralmente por Vladimir Putin.
La orden de Putin coincide con las celebraciones del 80º aniversario de la victoria sobre el nazismo al final de la Segunda Guerra Mundial, que reúnen en Moscú a una treintena de mandatarios extranjeros como el chino Xi Jinping y el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.
“A las 08H00 no se registraron ataques con misiles o drones en el espacio aéreo ucraniano. Sin embargo, durante la noche, la aviación táctica enemiga lanzó bombas aéreas guiadas en la región de Sumi”, dijo la fuerza aérea ucraniana sobre los ataques matinales.
Una bomba cayó en una zona residencial cerca de Bilopilia, un pueblo cercano a la frontera con la región rusa de Kursk, según los servicios de emergencia.
El ejército ruso lanzó cinco misiles balísticos y 187 drones, al menos dos de estos misiles y 81 drones fueron interceptados.
En Kiev, una madre y su hijo murieron y otras siete personas resultaron heridas, entre ellas cuatro niños. Según Zelenski, las regiones de Zaporiyia, Donetsk, Zhitomir, Jersón y Dnipró también fueron objeto de ataques.
Andrii Kovalenko, jefe del centro ucraniano encargado de contrarrestar la desinformación, aseguró que Rusia “viola la tregua al atacar la región de Sumi”.
Ucrania nunca aceptó la propuesta de tregua, que catalogó de farsa, y reclamó en su lugar un alto el fuego de 30 días.
En las horas previas a su entrada en vigor, los dos países intercambiaron ataques aéreos, que dejaron dos muertos en Ucrania y provocaron el cierre de aeropuertos en Moscú y otras ciudades rusas por la aproximación de drones enemigos.
El aeropuerto de Nizhni Nóvgorod, en el oeste de Rusia, cerró el jueves por cerca de una hora y media “para garantizar la seguridad de los aviones civiles”, según un portavoz de la Agencia Federal de Transporte Aéreo.
El líder del Kremlin había rechazado en marzo una propuesta conjunta de Estados Unidos y Ucrania para un alto el fuego incondicional. Desde entonces solo ofreció pequeñas contribuciones a los esfuerzos de paz de Donald Trump.
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, pidió “negociaciones directas” entre Kiev y Moscú, la única manera de poner fin al conflicto, después de que durante casi tres meses se hayan llevado a cabo conversaciones por separado, impulsadas por Washington, sin dar ningún fruto.
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR: Comenzó la tregua unilateral de tres días decretada por Rusia, ante la incredulidad de Ucrania.