Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Arrestaron en EE. UU. a Julio César Chávez Jr., boxeador mexicano señalado de tener nexos con el Cartel de Sinaloa

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración estadounidense remitió el caso de Chávez Jr. al ICE por considerarlo “una grave amenaza para la seguridad pública”.

  • Julio César Chávez Jr. fue arrestado por agentes de inmigración en Estados Unidos. FOTO: GETTY
    Julio César Chávez Jr. fue arrestado por agentes de inmigración en Estados Unidos. FOTO: GETTY

Julio César Chávez Jr., el hijo homónimo del boxeador mexicano, fue arrestado este miércoles por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en el barrio Studio City, en el norte Los Ángeles, California, Estados Unidos.

Un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense (DHS) señaló que el deportista de 39 años estaría involucrado en el crimen organizado y el tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos. Añadieron que el hijo de la leyenda del pugilismo presuntamente tendría nexos con el Cartel de Sinaloa.

Desde suelo mexicano, la Fiscalía General dijo que fue informada de la detención y confirmó que Chávez Jr. “cuenta con una orden de aprehensión en México, desde marzo de 2023, por delincuencia organizada y tráfico de armas”.

El organismo estadounidense sostiene que Julio César Jr. habría entregado información fraudulenta en su solicitud de residencia permanente en Estados Unidos, por lo que el Servicio de Inmigración se encuentra “tramitando su expulsión expedita” del país.

El pasado 27 de junio, “tras múltiples declaraciones fraudulentas en su solicitud para convertirse en residente permanente legal, se determinó que (Chávez Jr.) se encontraba en el país de forma ilegal y que debía ser expulsado”, concluyó el organismo.

Las autoridades norteamericanas explicaron que en abril de 2023 Chávez Jr. había presentado la solicitud de residencia permanente “basada en su matrimonio con una ciudadana estadounidense que está conectada con el cártel de Sinaloa”. Esa conexión sería con una relación anterior de la mujer, llamada Frida Muñoz, con el fallecido Édgar Guzmán, uno de los hijos del capo del cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Una detención arbitraria

Según su abogado, el mexicano fue detenido fuera de su residencia por 25 o más agentes del ICE y otras fuerzas del orden, quienes bloquearon su calle y lo detuvieron, “dejando a su familia sin saber nada de su paradero”, dijo Michael A. Goldstein al diario Los Angeles Times.

Al igual que la familia del boxeador, Goldstein defendió la inocencia de su cliente. “Las acusaciones actuales son indignantes y parecen estar diseñadas para aterrorizar a la comunidad. El señor Chávez no es una amenaza para la comunidad”.

El arresto del púgil tuvo lugar solo cuatro días después de que encabezara una de las veladas de boxeo más publicitadas del año en Estados Unidos.

El mexicano sufrió otro golpe a su carrera deportiva, que está en pronunciado declive desde hace años, al ser arrollado por el estadounidense Jake Paul en el Honda Center de Anaheim, al sur de Los Ángeles.

“Una grave amenaza”

Desde su regreso a la Casa Blanca, el presidente Donald Trump ha lanzado una campaña de búsqueda y deportación masiva de personas que se encuentran en Estados Unidos de forma irregular.

“Bajo la presidencia de Trump, nadie está por encima de la ley, ni siquiera los deportistas de fama mundial”, dijo en el comunicado Tricia McLaughlin, subsecretaria del DHS. “Nuestro mensaje a cualquier afiliado a un cártel en Estados Unidos es claro: los encontraremos y afrontarán las consecuencias”.

Posteriormente, denunció el DHS, la anterior administración del presidente Joe Biden le permitió reingresar al país el 4 de enero de 2025 por el cruce fronterizo de San Ysidro (California), limítrofe con Tijuana (México).

“Confiamos en la inocencia” de Julio César Chávez Jr.

Ante la detención y las acusaciones, la familia del boxeador defendió su inocencia en un comunicado difundido por la cuenta en X de Julio César Chávez, quien estuvo alentando a su hijo en el combate del sábado.

“Nuestra familia se encuentra profundamente consternada por la situación actual. En estos momentos difíciles, reiteramos nuestro total e incondicional apoyo a Julio”, dijo el comunicado firmado por la “Familia Chávez”.

“Confiamos plenamente en su inocencia y en su calidad humana, así como en las instituciones de justicia tanto de México como de Estados Unidos, en quienes depositamos nuestra esperanza para que esta situación se aclare”, agregó el texto.

Siempre bajo el peso de su apellido, la trayectoria de Chávez Jr. ha generado más titulares por sus escándalos dentro y fuera del ring que por triunfos con los que honrar el legado deportivo de su ilustre padre, quien fue campeón mundial en tres divisiones distintas.

Los incidentes de Chávez Jr. incluyeron suspensiones por dos positivos en controles antidopaje, el primero en 2009 por el diurético furosemida y el otro en 2012 por marihuana. Antes de ser humillado el sábado por Jake Paul, el mexicano solo había subido en una ocasión al ring desde 2021.

Siga leyendo: Detuvieron a quien dio la orden del asesinato de cinco músicos en México: estaría vinculado al Cártel del Golfo

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD