Varias ONG como Coffee Watch, acusaron el jueves a Nestlé, Starbucks y Neumann Kaffee Gruppe de violaciones de derechos humanos, como el trabajo infantil, en plantaciones de café en Brasil y México, entre otros sitios.
 Coffee Watch indicó en un comunicado que envió una queja contra esas empresas con International Rights Advocates y la ONG alemana Deutsche Umwelthilfe, ante la Oficina Federal Alemana de Economía y de Control de las Plantaciones (BAFA).
  Las ONG acusan a esas firmas de no respetar la ley alemana sobre el deber de cuidado de las empresas en sus cadenas de suministro en vigor desde 2023, que tiene por objetivo reforzar el respeto de los derechos humanos, entre otros, la prohibición del trabajo de niños y el trabajo forzado.
     En su comunicado Coffee Watch reportó informes de “graves violaciones (...) en las explotaciones de café en China, México, Brasil y Uganda, especialmente el trabajo de niños y el trabajo forzado, las violaciones masivas de las normas de seguridad en el trabajo, así como la explotación salarial”.
 Conozca: Café colombiano logra récord histórico en subasta virtual Craft Selection: alcanza 200 dólares por libra
 Citada en el comunicado, Etelle Higonnet, directora de la organización Coffee Watch, afirmó que “en las plantaciones que proveen a Nestlé, Starbucks, el grupo Neumann Kaffee y otros, trabajan niños, personas son hostigadas y sus derechos violados”.
  “Estamos convencidos de que los problemas son graves, sistemáticos y extensos. Las autoridades alemanas deben actuar para que las empresas asuman al fin sus responsabilidades”, señaló Higonnet.
     “Tomamos esas acusaciones en serio, pues no son conformes a nuestras elevadas normas”, señaló Nestlé en un comunicado enviado a AFP.
 Lea también: Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26.000 millones de dólares al año para adaptarse al cambio climático
    El grupo, que tiene más de 2.000 marcas, asegura que no está “directamente relacionado con las explotaciones agrícolas cuestionadas” y que “cesó las relaciones con un proveedor a causa de una no aplicación de nuestras normas”.
 Contactados por AFP, Starbucks y Neumann Kaffee Gruppe no respondieron por ahora.
 Starbucks dijo al semanario alemán der Spiegel, que rechaza las acusaciones “infundadas” y aseguró que se comprometió “a proveerse de café de manera responsable, especialmente promoviendo el respeto de los derechos humanos”.