Medellín, una ciudad vibrante y culturalmente rica, se consolida como un epicentro musical a través de festivales al aire libre, conciertos y programas comunitarios que fomentan el talento local. En este contexto, la voz femenina resuena con fuerza. La gira, liderada por Dnizz, rinde homenaje a las mujeres que, con su arte, han transformado el panorama musical de Medellín y América Latina.
Galardonada con los estímulos de presupuesto participativo de la Comuna 3 de Manrique, la gira comprende tres presentaciones en espacios icónicos: la Casa Gardeliana, la Casa Museo Pedro Nel Gómez y Hausy’s. En cada concierto, Dnizz y la SweetBand llevan al público a un viaje sonoro que fusiona las raíces del jazz, los ritmos tropicales y la energía del género urbano.
La gira demuestra cómo la música actúa como herramienta de transformación social. En el contexto de Medellín, se convierte en un símbolo del compromiso de la ciudad con la creación de oportunidades para las mujeres artistas. La Alcaldía de Medellín, a través de programas de estímulo y apoyo económico como el Programa de Estímulos al Arte y la Cultura, ha abierto puertas para que más voces femeninas puedan expresarse y ser escuchadas. Estos apoyos permiten la realización de eventos como este y fomentan la construcción de una comunidad cultural inclusiva.
Un tributo a las voces femeninas
Durante la gira, también se rendirá un homenaje a algunas voces femeninas fundamentales en la música latina. Entre las canciones se encuentran “No voy a quedarme” de Doris Zapata, una obra que destaca el poder y la resiliencia de la mujer en la música colombiana, y “Antioqueñita”, un tema tradicional reinterpretado con un toque moderno, resaltando el orgullo paisa. Además, clásicos como “La Gata Bajo la Lluvia” de Rocío Dúrcal y “La Flor de la Canela” de Chabuca Granda son revisitados con una perspectiva contemporánea.
