Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Pogacar, favorito a reinar en el Mundial de ciclismo en Kigali este domingo; Egan, la carta de Colombia

Tadej Pogacar llega como favorito al Mundial de ciclismo en Kigali. Egan Bernal lidera la ilusión de Colombia. Conoce horarios, rivales y recorrido aquí.

  • Egan Bernal compite por primera vez con Colombia en un Mundial. FOTO: Getty
    Egan Bernal compite por primera vez con Colombia en un Mundial. FOTO: Getty
  • Tadej Pogacar viene de ser cuarto en la prueba de contrarreloj del Mundial en Kigali. FOTO: Getty
    Tadej Pogacar viene de ser cuarto en la prueba de contrarreloj del Mundial en Kigali. FOTO: Getty
hace 3 horas
bookmark

Una longitud épica y una extrema dificultad definen las carreteras de las colinas alrededor de Kigali, en Ruanda, escenario de un Mundial de ciclismo de ruta que, por sus características, tienen este fin de semana como favoritos de las carreras principales a Tadej Pogacar y Pauline Ferrand-Prevot.

Por Colombia, y por primera vez en un certamen de esta índole, estará presente Egan Bernal, campeón del Tour de Francia-2019, del Giro de Italia-2021 y quien viene de ganar fracción en la Vuelta a España.

Egan estará acompañado en la prueba de 267.5 kilómetros por Harold Tejada, Brandon Rivera, que también vienen de correr la ronda ibérica, y Walter Vargas, quien en este Mundial, en la prueba contrarreloj, fue 14°, un resultado que habría sido mejor sino hubiera sufrido una avería mecánica en la parte fin del trazado.

Lea: “Hace un par de años esto era imposible”: Egan Bernal contó por qué 2025 fue un gran año y auguró un buen Mundial en Ruanda

Entre tanto, el esloveno Pogacar y la francesa Ferrand-Prevot son los vigentes campeones del Tour de Francia, y sobre el papel deberían brillar a 1.500 metros de altitud y en las cortas, constantes y empinadas subidas de una carrera en línea de un día.

La edición masculina, el domingo, es particularmente larga, con 33 subidas, a lo largo de 15 vueltas al mismo circuito. El tramo más duro es la décima vuelta, más larga que las anteriores y que incluye un ascenso adoquinado.

La humillación de haber sido doblado sobre esas mismas carreteras hace una semana en la prueba de contrarreloj por Remco Evenepoel supone una motivación extra para Pogacar, pero también hace planear preguntas sobre su estado de forma.

Tadej Pogacar viene de ser cuarto en la prueba de contrarreloj del Mundial en Kigali. FOTO: Getty
Tadej Pogacar viene de ser cuarto en la prueba de contrarreloj del Mundial en Kigali. FOTO: Getty

“Al llegar, tuve dos días de entrenamiento en la bici de contrarreloj antes de la prueba. No había encontrado mi ritmo. Desde entonces, he pasado a la bicicleta de ruta y avanza mucho mejor. Las piernas responden bien, me siento preparado”, declaró el esloveno el jueves, en una rueda de prensa desde su hotel.

“Sin duda Remco quería también su revancha por la contrarreloj del Tour de Francia, en la que fue doblado por Jonas (Vingegaard). Borró ese mal recuerdo. El domingo será quizás mi turno”, avisó Pogacar.

El belga Remco Evenepoel, quien superó al esloveno pese a salir 2 minutos y 30 segundos después, logró el doblete olímpico en París hace un año y aspira el domingo a convertirse en el primer ciclista en ganar ambos títulos mundiales (contrarreloj y ruta) en la misma edición.

Otro de los candidatos al título es el compañero mexicano de Pogacar en el UAE: Isaac del Toro, que brilló en el pasado Giro de Italia, podría buscar reivindicarse en este Mundial.

Colombia, en la rama femenina

La campeona olímpica y del Tour de Francia Ferrand-Prevot asistirá este sábado a la prueba femenina, de 167 km, en una increíble forma física y mental. Colombia, entre tanto, estará representada por Paula Patiño y Diana Peñuela.

“Estamos muy contentos, siento demasiada emoción por este Mundial porque es se corre en un país muy similar al nuestro, estamos sobre la línea ecuatorial, casi que línea recta desde Colombia, entonces las condiciones ambientales, de altura, siento que serán muy similares y favores para nosotros”, comentó Peñuela.

Le puede interesar: 100 años después de creados, los Mundiales de ciclismo se realizan en África, ¿por qué se eligió esta sede?

Este Mundial de ciclismo en ruta es el primeros en celebrarse en África. Las anchas rutas de Kigali ofrecen una superficie de calidad. Además, tanto en la prueba masculina como en la femenina hay un ascenso adoquinado, un guiño a las clásicas belgas de un día.

Los campeones podrán portar durante un año un maillot arcoíris, un codiciado premio para una carrera con similitudes al ciclismo amateur, ya que los ciclistas representan a su país y no a un equipo profesional.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida