El fútbol profesional colombiano está de regreso y lo hace con una serie de novedades que prometen revolucionar el desarrollo de los partidos. La Liga Betplay 2-2025 comienza este viernes 11 de julio con un aire renovado, bajo el liderazgo del presidente de la Dimayor, Carlos Mario Zuluaga, quien tiene el firme propósito de modernizar el campeonato y, sobre todo, mejorar la experiencia para los hinchas, los jugadores y los árbitros.
Nueva norma para mejorar el tiempo efectivo
Uno de los principales anuncios que marcarán el inicio de este segundo semestre es la implementación de una nueva norma avalada por la FIFA, con la cual se busca incrementar el tiempo de juego efectivo en Colombia, una de las ligas que más ha sufrido por la excesiva interrupción del cronómetro.
A partir de esta primera fecha, los equipos tendrán un máximo de 10 segundos para realizar un cambio de jugador. En caso de incumplimiento, el equipo infractor será sancionado con un minuto de inferioridad numérica. Es decir, deberá jugar con un hombre menos durante ese lapso.
Además, se pondrá límite al tiempo de los arqueros para sacar el balón. Si exceden ese margen —8 segundos— el equipo rival obtendrá un tiro de esquina a su favor, una medida que busca eliminar el juego lento y las demoras intencionales.
Esta decisión responde a una preocupación compartida en los últimos años: en promedio, un partido de la Liga Betplay no llega ni siquiera a 55 minutos de juego real. Zuluaga y su equipo esperan que este tipo de medidas transparentes y valientes cambien esa realidad.
Así se jugará la primera fecha: partidos, horarios y clásicos.
El regreso de la emoción a las canchas comienza este viernes, con dos encuentros de alto voltaje:
Llaneros vs. América de Cali (6:00 p.m.)
Once Caldas vs. Atlético Nacional (8:10 p.m.), en el estadio Palogrande de Manizales, donde se espera un lleno total.
El sábado la jornada continúa con una parrilla vibrante:
Pasto vs. Tolima (2:00 p.m.)
Envigado vs. Fortaleza CEIF (4:10 p.m.)
Atlético Bucaramanga vs. Boyacá Chicó (6:20 p.m.)
Deportivo Cali vs. Junior (8:30 p.m.), uno de los choques más atractivos de la jornada.
El domingo cerrará la primera fecha con tres duelos muy interesantes:
Independiente Medellín vs. Alianza FC (3:00 p.m.)
Deportivo Pereira vs. Santa Fe (5:15 p.m.)
La Equidad vs. Águilas Doradas (7:30 p.m.)
Fichajes, nóminas y figuras
El certamen de este segundo semestre llega cargado de cifras que dan cuenta del nivel de competitividad que se avecina.
Atlético Nacional lidera como la nómina más costosa del torneo, con un valor estimado de 20,6 millones de euros.
En el otro extremo está Boyacá Chicó, con una plantilla tasada en apenas 2,6 millones de euros, lo que no impide que sea un equipo siempre competitivo y aguerrido.
La Equidad es el club que más se movió en el mercado de fichajes: 18 nuevas incorporaciones, lo que promete una versión renovada del equipo capitalino.
El campeón defiende su trono
Independiente Santa Fe, el último campeón del fútbol colombiano, inicia el torneo con la ambición de revalidar su corona y seguir consolidando el proyecto deportivo que lo llevó a lo más alto. El equipo ‘cardenal’ mantiene una base sólida y buscará repetir la hazaña con el impulso anímico de su estrella reciente.
El más costoso y el sub-20 más influyente
Entre los 578 jugadores que integran las nóminas de los 20 clubes del campeonato, sobresale el nombre de Marino Hinestroza, considerado el jugador más valioso de la Liga, con un precio de 8 millones de euros. El talentoso volante ofensivo representa el nuevo rostro del fútbol colombiano que sueña con dar el salto a Europa.
Por su parte, el torneo también pone su mirada en los jóvenes, y uno de ellos es Emilio Aristizábal, quien tras una excelente campaña con Fortaleza en el primer semestre, ha sido catalogado como el sub-20 más influyente del campeonato. El juvenil arranca este semestre con grandes expectativas sobre su evolución y protagonismo.
Una liga diversa
Este segundo semestre contará con 64 jugadores extranjeros, lo que demuestra el atractivo que aún tiene el fútbol colombiano para figuras de otras latitudes. Además, la edad promedio del campeonato es de 27 años, lo que refleja un balance entre experiencia y juventud, clave para la formación de nuevos talentos.
Con reglas innovadoras, una competencia más exigente, y un nuevo liderazgo en la Dimayor, la Liga BetPlay promete ser más dinámica, justa y emocionante. La pelota vuelve a rodar, y con ella, regresan las ilusiones de millones de aficionados que vibran cada fin de semana con el deporte más apasionante del país. Que comience el espectáculo.