Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Cali perdió por penaltis la final de la Libertadores Femenina contra Corinthians, pero su segundo lugar es honroso, ¿por qué?

El elenco vallecaucano tuvo la valla menos vencida del torneo. En todos los juegos que disputó solo encajó un tanto.

  • El elenco vallecaucano jugó tres series de penaltis en el torneo continental disputado en Argentina. Foto: Tomada del x de @LibertadoresFem
    El elenco vallecaucano jugó tres series de penaltis en el torneo continental disputado en Argentina. Foto: Tomada del x de @LibertadoresFem
hace 2 horas
bookmark

Deportivo Cali quedó subcampeón de la Copa Libertadores femenina 2025. El elenco vallecaucano perdió, por penaltis, 5-3 contra el Corinthians de Brasil, cuadro que logró convertirse en el primer equipo en ser tricampeón de “La Gloria Eterna” jugada por mujeres en la historia.

El elenco caleño fue el quinto de nuestro país que disputó la final del torneo continental. Además, este fue el sexto partido por el título que jugó un equipo colombiano en el campeonato femenino, que ganó el Atlético Huila en la edición del 2018. Muchas personas podrían pensar que la derrota del Cali es un “fracaso”, un momento en que “nuevamente se escapó la oportunidad de las manos”.

Pero no. Lo del elenco azucarero es virtuoso. A la Libertadores llegaron sin ser favoritas, a pesar de ser bicampeonas de la Liga colombiana tras vencer a Santa Fe en la final de la edición de este año, por penaltis. Sin embargo, avanzaron hasta el duelo definitivo, con dos tandas de penaltis ganadas de por medio.

Eso fue muestra de que las jugadoras de ese equipo, como las de todos los clubes criollos, son unas guerreras. En Cali, por ejemplo, hubo un momento en que las futbolistas no recibieron salario durante tres meses. De hecho, de acuerdo con lo manifestado por la periodista Daniela Duarte, una de las más informadas del país del fútbol femenino, a las deportistas no le dieron el premio completo por haber ganado la Liga local, como consecuencia de los problemas financieros que vive.

En ese momento, muchas futbolistas debieron ayudarse entre ellas para tanquear sus carros o motos, para llegar a los lugares de entrenamiento mientras el elenco vallecaucano, que vivió una reestructuración y pasó de ser Sociedad de Socios, a ser Sociedad Anónima y recibió una inyección económico de un grupo de inversionistas centroamericanos, se ponía al día, según contó el entrenador.

De hecho, hubo insinuaciones de que en algún momento las futbolistas harían un plantón para no jugar en Libertadores. Sin embargo, ellas mismas decidieron hacerlo por honor. Tras llegar a la final, apenas encajando un gol en contra durante todo el torneo, el Cali femenino recibió un premio de 600.000 dólares por parte de la Conmebol.

Noticia en desarrollo...

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida