Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Expertos del mundo se reúnen en Medellín para hablar de músicas populares urbanas

El primer Simposio Internacional en Músicas Populares Urbanas organizado por el ITM se realizará en las sedes Floresta y Prado de la institución los días 12, 13 y 14 de noviembre. La entrada es libre.

  • Las actividades del simposios, tanto conversatorios como conciertos son con entrada libre. Foto cortesía.
    Las actividades del simposios, tanto conversatorios como conciertos son con entrada libre. Foto cortesía.
hace 3 horas
bookmark

Esta semana el ITM presenta el Primer Simposio Internacional en Músicas Populares Urbanas, un evento que quiere posicionar a Medellín como centro para la reflexión académica y creativa sobre los sonidos que han definido a la juventud global desde mediados del siglo XX.

Le puede interesar: Lado A, los primeros años del rock en Medellín llegan al museo

El evento, que se desarrollará entre el miércoles 12 y el jueves 14, en las sedes que la institución tiene en Floresta y Prado, estará abierto al público. La programación incluye charlas con expertos de siete países: Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, España, Venezuela y por supuesto Colombia.

“¿Qué son las Músicas Populares Urbanas? Más que un género, estas han constituido la banda sonora de nuestras ciudades por más de un siglo. Este Simposio explorará este término amplio que abarca todos los géneros modernos que nacen y evolucionan en las grandes urbes, reflejando identidades cosmopolitas asimiladas localmente”, dice el comunicado compartido por el ITM.

Las conversaciones recorrerán el desarrollo de la industria musical, cómo avanza, qué tanto ha cambiado con el paso del tiempo y el desarrollo tecnológico, como funciona este modelo de negocio.

–Queremos mirar el proceso, lo que está en la base de lo que está ocurriendo ahora con las gran explosión de la producción de la música urbana y las grandes estrellas a nivel mundial que han surgido en Medellín y América Latina. Vamos a mirar lo que había ates para saber como llegamos a esto que estámos viviendo ahora –dice Juan Pablo González, músicólogo y docente experto en música del ITM.

El simposio gira alrededor de la música, todo lo que pasa con ella. Más allá de lo técnico, busca analizar todo lo que pasa en término de la historia, la cultura, cómo afecta la vida de las personas, la identidad de los pueblos, cómo refleja los cambios de época. Es decir, la relación de la música con la vida, porque la música no es nada en sí misma, es lo que somos. En ese sentido, la programación incluye un poco de todo.

Para saber más: ¿Fiesta en el metro de Medellín? Esto fue lo que pasó con la Dj que se tomó un vagón para un set de Techno

Marco Antonio Juan de Dios Cuartas de la Universidad Complutense de Madrid dictará una charla titulada Re(escuchar) la escena: el papel del estudio de grabación en la creación de un sonido geográficamente localizado; Fernando Gil Araque de la Universidad Eafit hablará de Un archivo fonográfico particular, ¡muy particular! La colección de discos de Gustavo Yepes Salazar; Juan Pablo González del ITM presentará Industria y ciudadanía del fin de siglo en el Cono Sur de América y Juan Diego Parra Valencia también del ITM hablará del Metal Medallo. Formas de producción y esteticidad en el movimiento metalero de Medellín durante la década de 1980.

También habrá un panel sobre la industria que tendrá entre sus invitados a Discos Fuentes, ProAntioquia, Cámara de Comercio de Medellín, Cluster de Industrias Creativas, Agencia APP y que será moderado por Carlos Caballero, decano de la Facultad de Artes y Humanidades del ITM, una visita guiada por la exposición La Medellín sonora y un concierto de gaitas y bullerengue con La Gaitana para cerrar. Para conocer la programación completa del simposio consulte en www.itm.edu.co.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida