Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Más de 80 conciertos gratuitos habrá esta semana en Medellín: así será el Festival Pianissimo

El evento se realizará del 13 al 17 de noviembre, y que este año tendrá como lema: “Pasión que transforma”.

  • En 2024, en Pianissimo participaron más de 650 pianistas de 11 países. FOTO Cortesía Marcela Gómez
    En 2024, en Pianissimo participaron más de 650 pianistas de 11 países. FOTO Cortesía Marcela Gómez
hace 5 horas
bookmark

Desde este jueves y durante cinco días, en la Ciudadela Universitaria de la Universidad de Antioquia el piano no dejará de sonar. Esta semana comienza la duodécima edición del Festival Pianissimo, el evento que reúne a artistas, profesores, estudiantes y aficionados alrededor de este instrumento que tiene más de tres siglos de historia.

Le puede interesar: Expertos del mundo se reúnen en Medellín para hablar de músicas populares urbanas

En esta ocasión, el evento contará con más de 80 recitales, clases maestras y conferencias de pianistas nacionales e internacionales. Serán alrededor de 750 intérpretes los que estarán en los diferentes escenarios del festival, presentando diferentes repertorios en los que el protagonista es el piano.

La reconocida pianista Ana María Orduz, directora de la Fundación Pianissimo, le contó a EL COLOMBIANO que, desde su origen, el propósito de este evento ha sido que los artistas de la ciudad y del país puedan conocerse y reconocerse, a la par de promover un espacio de aprendizaje y de inspiración para aquellos que apenas se están acercando al instrumento. “Por eso todos los formatos del festival son tipo recital: para que el público conozca repertorios nuevos, aprenda a disfrutar la experiencia de asistir a un concierto y, al mismo tiempo, para que los profesores nos nutriéramos, nos fortaleciéramos y ampliáramos nuestro propio repertorio. En el fondo, el Festival Pianísimo es una plataforma de formación y encuentro que surge como respuesta a las necesidades que observamos en el medio local”, explica la también profesora de la Universidad de Antioquia.

Los repertorios que menciona Orduz, así como el evento en general, están divididos en dos modalidades: festival y concurso. Quienes participan en la primera se presentan ante el público sin recibir ninguna calificación; en cambio, quienes están en la segunda compiten para ocupar los primeros puestos de su categoría. En total, en 2025 hay 16 categorías, entre las que se destacan Música Colombiana, Composición y Piano Popular. A su vez, el festival contará con más de 40 jurados provenientes de más de seis países.

¿Por qué un festival de piano?

Además de tender puentes entre colegas, Orduz asegura que Pianissimo ha ayudado a solidificar y visibilizar el talento local y nacional, y “ha diversificado, en el imaginario colectivo, los posibles perfiles de las personas que pueden llegar a tocar piano”, demostrando que cualquiera puede hacerlo y que comenzar a aprender el instrumento no debe tener como objetivo final convertirse en Chopin o Beethoven, y que eso está bien.

Más allá de eso, la importancia de eventos como este festival -que en 2024 tuvo alrededor de 8.000 asistentes- está en la oportunidad que ofrecen para que quienes nunca han asistido a un recital puedan disfrutar de esta “experiencia fascinante”, como la describe la directora.

Y su relevancia también se encuentra en el papel central que tiene el piano en la historia de la música. “Por sus posibilidades acústicas y su amplio rango sonoro, es un instrumento que permite muchas sonoridades. Hay instrumentos con registros más pequeños que solo permiten sonidos muy dulces, muy cortos o muy percutivos y enérgicos. En cambio, el piano puede ser lírico, expresivo, dramático o tosco. Puede generar texturas muy densas, donde se tocan muchos sonidos al mismo tiempo, o sonoridades muy delicadas, con una sola línea melódica sucediendo”, explica Orduz.

Los imperdibles de Pianissimo

El primero de ellos es el concierto de apertura del festival llamado “Pianissimo a cuatro manos”, en el que los más de 40 jurados del evento se subirán al escenario para tocar todos en una sola noche. Las maestras Blanca Uribe y Teresita Gómez harán parte de esta velada, que arrancará a las 6:00 p.m. en el Bloque 23 de la Ciudadela Universitaria.

En ese mismo lugar, pero el lunes 17 de noviembre, de 11:00 a.m. a 1:00 p.m. será la final de la categoría Solista, en la cual también se presentará la Orquesta Iberacademy. Después, de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. se llevará a cabo la ceremonia de premiación y la clausura de la edición 12 de Pianissimo.

Los conciertos, las clases maestras y las conferencias del evento son totalmente gratuitos. Para conocer la programación completa, visite a @fundacionpianissimo en Instagram.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida