Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Así se convierte una entrevista de trabajo en una sesión de tortura: se reestrena La entrevista, de Ruido y Furia

Este fin de semana el grupo se presentará en el Casa Teatro El Poblado. Le contamos detalles.

  • Los actores de La entrevista ensayaron este nuevo montaje en la Casa Zea, del centro de Medellín. FOTO: Julio César Herrera
    Los actores de La entrevista ensayaron este nuevo montaje en la Casa Zea, del centro de Medellín. FOTO: Julio César Herrera
hace 6 horas
bookmark

El viernes 11 y sábado 12 de julio a las 8:00 p. m. en Casa Teatro El Poblado, el grupo Ruido y Furia presenta el reestreno de La entrevista, una obra escrita por Carlos Pérez y dirigida por Wilder Lopera. La pieza escénica, que tuvo su estreno original en 2016 y estuvo en temporada hasta 2019, vuelve a los escenarios luego de varios años de pausa.

Siga leyendo: El fotógrafo Óscar Botero y su viaje de medio siglo por la historia del teatro local

En escena estarán Tatiana López Trujillo como Catalina, Maritza Chávez como Isabel Girón y el propio dramaturgo Carlos Pérez en el papel de Ricardo Cáceres. La historia se desarrolla en una oficina de empleos, donde Isabel, acompañada por su secretaria, se realiza la última entrevista del día. Sin embargo, apenas el entrevistado ingresa, la historia cambia de rumbo.

Según la sinopsis oficial, lo que comienza como una escena cotidiana se transforma en un juego psicológico. Los personajes se ven atrapados en un espacio físico y emocional que los empuja a revelar aspectos oscuros de sí mismos. La estructura de poder entre entrevistador y entrevistado se rompe y se reorganiza constantemente, llevando al público por una espiral de violencia simbólica, absurdos y confrontaciones.

Le puede interesar: De Urrao a las tablas nacionales: el viaje de Jesús Domínguez

El director Wilder Lopera explicó que La entrevista fue escrita en un contexto social marcado por un paro nacional de camioneros que afectó varias regiones del país. “Ese paro cerró muchas vías y afectó a Medellín. Aunque la acción ocurre en una oficina cerrada, a través de unas ventanas se ve lo que ocurre afuera: el caos por conseguir mercado, los trancones, la desesperación”, relató. Este contexto se traslada a la ficción para subrayar cómo los sistemas de poder se transforman y cómo el entorno influye en las relaciones humanas más inmediatas.

Lopera también destacó el enfoque formal del montaje: “Es una obra pensada para cautivar al público en el manejo del discurso verbal y no verbal, con una acción escénica de alto nivel en actuación, escenografía, vestuario, iluminación y atmósfera sonora”. Desde su visión, La entrevista propone una experiencia teatral donde el espectador se convierte en testigo activo, enfrentado a una historia que aborda estructuras de poder y violencia desde un plano íntimo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida