Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Premian a cuatro producciones colombianas en festival indígena internacional

Cuatro producciones hechas en Colombia fueron reconocidas en el Festival Internacional de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (FIC-CLACPI), un escenario que exalta las narrativas propias y la defensa de los territorios a través del cine.

  • Akababuru: expresión de asombro, dirigida por Irati Dojura Landa Yagarí, obtuvo el primer lugar en la categoría Mujeres y resistencias territoriales. FOTO cortesía
    Akababuru: expresión de asombro, dirigida por Irati Dojura Landa Yagarí, obtuvo el primer lugar en la categoría Mujeres y resistencias territoriales. FOTO cortesía
hace 11 horas
bookmark

Cuatro producciones colombianas fueron destacadas en la más reciente edición del Festival Internacional de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (FIC-CLACPI), un espacio clave que promueve el derecho a la comunicación de los pueblos indígenas en América Latina y el fortalecimiento de sus identidades culturales y territoriales.

Lea también: Olowaili, la directora de cine indígena que rescata la memoria de su pueblo natal en el Urabá

Recibieron reconocimientos Akababuru: expresión de asombro, de Irati Dojura Landa Yagarí, Atánquez, historias de La Piragua, de María Fuentes Carrillo, Allison Cáceres Martínez y Édgar de Luque Jácome, Caminar el territorio para cuidar la vida de Pablo Vladimir Trejo Obando, y Keradó de Andrés Castillo y Diego Castillo.

Por otro lado, Llueve sobre Babel (Colombia, España, Estados Unidos), dirigido por la colomboespañola Gala del Sol, ha sido premiada en diferentes festivales internacionales.

Grandes galardones

Del 20 al 28 de junio, Perú fue escenario de la edición número 15 del Festival Internacional de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (FIC-CLACPI), bajo el lema 'Voces e imágenes de Nuestra Madre Tierra'. Más que un festival, FIC-CLACPI se ha consolidado como un espacio de articulación colectiva, visibilización territorial y reflexión crítica, donde la comunicación se convierte en una herramienta para la denuncia, defender derechos y construir narrativas propias desde los territorios.

Akababuru: expresión de asombro, dirigida por Irati Dojura Landa Yagarí, se quedó con el Primer lugar: mujeres y resistencias territoriales. En febrero pasado, este cortometraje tuvo su estreno mundial en la Berlinale Generation del 75 Festival Internacional de Cine de Berlín.

Akababuru: Expresión de asombro es beneficiario del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico - FDC en la modalidad de Poblaciones étnicas 2022, y participó en el Bogotá Audiovisual Market - BAM en la categoría Bammers con su productora Laura Giraldo, ganando el premio otorgado por la Escuela Internacional de Cine y Televisión de Cuba.

Atánquez, historias de La Piragua, documental dirigido por María Fuentes Carrillo, Allison Cáceres Martínez y Edgar de Luque Jácome se quedó con el Primer lugar: infancias presentes y futuros inciertos. La Piragua es un colectivo interdisciplinario que reúne a cineastas, artistas, comunicadores, antropólogos y educadores para crear espacios donde la memoria, la cultura y la vida son el eje central. Exploran nuevas tecnologías y narrativas no convencionales desde una mirada social, artística y humanista. Atánquez es una población ubicada en la Sierra Nevada de Santa Marta. Por otro lado, en junio de este año, Edgar de Luque Jácome estrenó su ópera prima La estrategia del mero.

Entérese de más: La película sobre los niños indígenas perdidos en la selva amazónica ya tiene fecha de estreno

Caminar el territorio para cuidar la vida, del director Pablo Vladimir Trejo Obando, obtuvo el Primer lugar: conocimientos colectivos, identidades y acción climática. La obra ya ha hecho parte de otros eventos como el Festival Internacional de Cine de Pasto - FICPA; y su historia se centra en los Quillasingas y su conexión espiritual con el territorio ancestral, destacando que caminar es una forma de aprender de los mayores, escuchar la voz de la tierra y mantener viva la sabiduría ancestral.

Finalmente, Keradó, de Andrés Castillo y Diego Castillo, se llevó una Mención Especial. El cortometraje animado es beneficiario del FDC en Relatos regionales (2019). La historia se centra en una pequeña Embera Katío, Chidima, que atraída por el brillo de un sapo místico, ingresa a la zona prohibida en los terrenos de la hidroeléctrica que ha puesto a su pueblo en peligro, en donde descubre por accidente una cueva sagrada. La niña huye asustada y le cuenta a su abuelo lo que vio, trayendo inesperadamente una nueva esperanza para su gente.

Por otro lado, Llueve sobre babel (Colombia, España, Estados Unidos), dirigido por la colomboespañola Gala del Sol (Natalia Hermida), ha estado recibiendo varios premios en diferentes festivales internacionales tras su estreno mundial este año en el Festival de Cine de Sundance, y su estreno internacional en el Festival de Cine de Róterdam. Ha sido ganadora del Gran Premio del Jurado en Inside Out Toronto como Best First Feature, y ganadora como Mejor Película Internacional en los Pride Awards 2025 en Nueva York (Estados Unidos). También obtuvo diversas nominaciones a los IFFA Awards en Australia, que se llevarán a cabo el 6 de diciembre en el Forum Melbourne, del International Film Festival Of Australia: Mejor Película Internacional, Mejor Guion Internacional (Gala del Sol), Mejor Dirección Internacional (Gala del Sol), Mejor Cinematografía Internacional (Sten Olson), Mejor Actor Internacional (Jhon Narvaez y John Alex Castillo), y Mejor Actriz Internacional (Sofía Buenaventura).

Le puede interesar: Akababuru, el cortometraje paisa que representa a Colombia en la Berlinale

Además, la película ha continuado su recorrido de festivales en el TIFF Transilvania (Rumania), Sofia Pride Film Fest (Bulgaria), Riviera International Film Festival (Italia), Brussels International Fantastic Film Festival (Bélgica), Out Film Fest (Connecticut), y tuvo una proyección especial en Pixar Animation Studios.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida