x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Supersalud prorrogó por tres meses la intervención a subred de servicios de Bogotá

Esa entidad ordenó en mayo de 2024 la intervención forzosa administrativa y la toma de posesión de los bienes de la Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente ESE de Bogotá. Señalan que hay mejoras en sus indicadores técnico-científico y jurídico.

  • La Supersalud justificó la intervención hace un año en que había encontrado distintas deficiencias desde 2022. FOTO CORTESÍA
    La Supersalud justificó la intervención hace un año en que había encontrado distintas deficiencias desde 2022. FOTO CORTESÍA
07 de mayo de 2025
bookmark

La Superintendencia de Salud prorrogó por tres meses, contados desde el 6 de mayo y el 6 de agosto de este año, la medida de intervención forzosa administrativa contra la Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente E.S.E de Bogotá. En su decisión, reconoció los avances y evidenció la necesidad de mejorar sus indicadores técnico-científicos y jurídicos.

En contexto: Supersalud intervino para administrar una subred de servicios de salud de Bogotá.

Sobre este anuncio, el superintendente Giovanny Rubiano aseguró que se han llevado a cabo mesas técnicas de trabajo con la Secretaría de Salud de Bogotá sobre esta medida y que esperan que “indicadores mejoren mucho más”. “Venimos haciendo un trabajo articulado para mejorar y fortalecer los servicios de salud para la población. Esperamos que prontamente podamos finalizar la medida de intervención”, agregó.

La entidad expresó que la prórroga de la medida de intervención forzosa busca garantizar la continuidad en la prestación del servicio a los usuarios en condiciones de calidad, oportunidad, seguridad y continuidad, al igual que mejorar su situación financiera.

En mayo de 2024, la Supersalud dijo que evidenció 30 deficiencias administrativas, financieras, asistenciales y jurídicas que han sido reiterativas desde 2022 y que, según la entidad, ponen en riesgo la integridad y seguridad de los pacientes.

Así mismo, explicaron que a pesar de la implementación del modelo de prestación de servicios en el marco de la reorganización de la Subred Centro Oriente ESE de ese entonces, no se han logrado disminuir barreras de acceso para los usuarios. Como consecuencia de esto, sostuvo que la atención a los usuarios continúa siendo fragmentada y con poca capacidad resolutiva, sobre todo en los servicios de mediana y alta complejidad.

Esta decisión, explicó esa entidad, se dio después de una auditoría que realizó en abril de 2024, en le que se generó un total de 30 hallazgos: de los cuales 13 corresponden al componente salud, 13 de orden jurídico y cuatro financieros. “En el componente financiero la entidad presenta un déficit en los ingresos por prestación de servicios frente a los costos y gastos generados en el ejercicio de su actividad”, añadieron.

Por otro lado, habían señalado que la ESE presentó falencias en el recaudo adecuado de ingresos que impactan en el incumplimiento de pagos, especialmente con el talento humano en salud y los proveedores, particularmente los relacionados de manera directa con la atención de los pacientes en el suministro de medicamentos, dispositivos e insumos médicos, así como en el apoyo diagnóstico, arrendamiento de equipos médicos, lavandería y alquiler de ropa hospitalaria, suministro de dietas a los pacientes, aseo, limpieza y vigilancia privada.

Otro de los factores que tuvieron en cuenta fue que uno de los planes de mejoramiento que debía ejecutar la ESE para subsanar los hallazgos de las auditorías no fue aprobado por la Supersalud. La razón fue que las acciones de mejora propuestas no subsanaban los hallazgos, mientras que en el otro plan propuesto el equipo auditor evidenció que la Subred no ejecutó la totalidad de las acciones de mejora dentro del término establecido por la entidad.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de El COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD