Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Retenes ilegales del ELN mantienen bajo presión a Arauca pese a más de cien atentados frustrados

Aunque el Ejército ha logrado evitar 110 acciones terroristas en lo que va del año, los retenes ilegales, los secuestros y la sensación de miedo siguen marcando la vida diaria en Arauca

  • Gobernador de Arauca, Renson Martínez, sobrevivió a un atentado terrorista. Foto: Colprensa y redes sociales.
    Gobernador de Arauca, Renson Martínez, sobrevivió a un atentado terrorista. Foto: Colprensa y redes sociales.
11 de noviembre de 2025
bookmark

El atentado del que salió con vida el gobernador de Arauca, Renson Martínez, volvió a dejar al descubierto una verdad que el país parece haber normalizado. El ELN sigue ejerciendo control armado sobre amplias zonas del departamento, donde impone retenes ilegales, secuestra funcionarios y desafía abiertamente al Estado.

El gobernador relató los minutos de terror que vivió cuando fue emboscado mientras se desplazaba por carretera hacia Tame. “A la salida del puente se encontraban alrededor de ocho hombres fuertemente armados, con arma larga, con fusil, y de manera inmediata dispararon indiscriminadamente contra el vehículo principal en el cual me desplazaba con mi jefe de seguridad”, contó a Caracol Radio.

El blindaje del carro, dijo, fue lo que les salvó la vida: “Gracias a Dios, por fortuna, el vehículo pudo resistir tantos impactos que ha recibido y pudimos rápidamente salir del lugar”.

El ataque se produjo en un punto donde la carretera obliga a reducir la velocidad, lo que facilitó la emboscada. Minutos después, tropas del Ejército acudieron al rescate y lograron poner a salvo al mandatario y a su equipo.

Pero el hecho no fue un caso aislado. Hace meses los habitantes de la región vienen denunciando la presencia constante de hombres armados en los corredores viales, quienes detienen vehículos, revisan documentos y, en no pocos casos, secuestran o desaparecen personas.

“El ELN mantiene retenes ilegales, y de esos retenes se derivan secuestros de funcionarios de la Fiscalía, de la Policía, de soldados. Hacemos grandes esfuerzos con nuestro Ejército para garantizar la seguridad, pero no son suficientes”, reconoció Martínez tras el atentado.

Según él, las Fuerzas Militares han evitado 110 acciones terroristas en lo corrido del año, pero aun así la situación no mejora: “Esos esfuerzos no son suficientes para garantizar de manera permanente el control y la seguridad sobre las vías de nuestro departamento”.

Le puede interesar: La funcionaria pública que estaría detrás del crimen de los ocho líderes religiosos en Calamar, Guaviare

Lo que ocurre en Arauca no es nuevo. El departamento, con apenas 300.000 habitantes, lleva más de tres décadas atrapado entre la riqueza petrolera y la violencia. Para el resto del país, Arauca se resume en dos palabras: petróleo y guerra. Como sucedió en el Catatumbo o en el Bajo Cauca, la abundancia de recursos atrajo a los grupos armados. El ELN consolidó allí su principal bastión, al punto de convertir el territorio en un enclave donde la presencia estatal es simbólica.

Según un informe de la Fundación Paz y Reconciliación, en 2001, el ELN perpetró 233 atentados contra el oleoducto Caño Limón–Coveñas, causando pérdidas multimillonarias y una devastación ambiental imposible de calcular. Desde entonces, cada intento del Estado por recuperar el control ha sido respondido con más violencia.

Cuando Gustavo Petro llegó a la Presidencia, prometió que la “paz total” devolvería la tranquilidad a regiones como Arauca. A poco menos de un año de finalizar su mandato sigue siendo una promesa.

El cese al fuego con el ELN no fue renovado en agosto de 2024, y con su ruptura regresaron los ataques a Puerto Jordán, Fortul, Arauquita y Saravena. Las comunidades volvieron a quedar atrapadas entre las ofensivas guerrilleras, los enfrentamientos con el Ejército y la fragilidad institucional.

Entérese: Calamar, municipio que vive en “riesgo extremo”

“El miedo se siente en la carretera”, resume un líder comunal de Tame, a la Fundación PARES. “Uno no sabe si el retén que lo va a parar es del Ejército o del ELN. Y cuando es del ELN, más vale no preguntar nada”.

El atentado contra el gobernador Martínez no solo expone la vulnerabilidad del Estado frente al poder armado del ELN, sino también la fractura de la estrategia de paz del Gobierno Petro.

Arauca fue el símbolo de la “paz total”, pero hoy representa su mayor fracaso. Un territorio donde el Estado sigue siendo visitante, los grupos ilegales dictan las normas y la ciudadanía sobrevive entre el silencio y la resignación.

El propio gobernador lo reconoció con crudeza: “Debo reconocer que el Ejército hace grandes esfuerzos, que este año ha evitado ciento diez acciones terroristas. Aun así, esos esfuerzos no son suficientes para garantizar la seguridad sobre las vías de nuestro departamento”.

Preguntas sobre la nota:

¿Qué impacto tiene el control del ELN en la población civil?
Provoca secuestros, extorsiones y restricciones de movilidad que afectan la economía local.
¿Por qué fracasó el cese al fuego entre el Gobierno y el ELN?
El acuerdo no fue renovado en agosto de 2024 y las hostilidades regresaron con fuerza.
¿Qué relación tiene Arauca con el conflicto armado en Colombia?
Es uno de los bastiones históricos del ELN por su ubicación fronteriza y riqueza petrolera.
Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida