Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Cuál es la calidad de la atención en salud? Encuesta Invamer arroja que el 72% cree que va empeorando

Cuando inició el mandato del presidente Petro, en agosto de 2022, la misma encuestaba indicaba un porcentaje de 55%.

  • El porcentaje más alto de los últimos gobiernos, según la encuesta, fue en el gobierno de Juan Manuel Santos el 85% en 2016 y 2017. Foto: Archivo EL COLOMBIANO
    El porcentaje más alto de los últimos gobiernos, según la encuesta, fue en el gobierno de Juan Manuel Santos el 85% en 2016 y 2017. Foto: Archivo EL COLOMBIANO
27 de junio de 2024
bookmark

Calidad y cubrimiento en salud son dos elementos que la encuesta Poll de Invamer, que cumple 30 años de realizarse, pregunta a sus encuestados en todo el país. Los resultados en ese tema son reveladores. Ante la pregunta: “Considera usted que la calidad y cubrimiento de salud en Colombia está mejorando o empeorando”. 72% de los encuestados considera que está desmejorando y solo el 20% que está mejorando. Se trata de los mínimos históricos que la medición arroja durante el gobierno Petro.


Lea también: En los últimos dos meses aumentó la población que, si pudiera, se iría del país: encuesta de Invamer


En agosto de 2022, cuando arrancó su mandato, ante la misma pregunta, Petro registraba un porcentaje de 55%, mucho mejor que el 68% con el que cerró el gobierno de Iván Duque. Sin embargo, casi dos años después el 72% confirma que tras el hundimiento de la reforma a la salud, la intervención de algunas EPS y la liquidación voluntaria, ese sector es uno de los que más preocupa a los colombianos. El porcentaje más alto de los últimos gobiernos, según la encuesta, fue en el gobierno de Juan Manuel Santos con el 85% en 2016 y 2017.

La encuesta también mide la calificación de los servicios de cobertura en salud en el capítulo “temas de coyuntura”. En una escala de 1 a 5, siendo 5 excelente y 1 malo, para junio de 2024 los encuestados se dividen así: 1 (20%), 2 (14%), 3 (35%), 4 (19%) y 5 (11%). En abril de 2024 los porcentajes fueron prácticamente iguales.

También, en el mismo apartado, se lee la siguiente pregunta: “¿Cree usted que los afiliados a las EPS intervenidas hasta ahora por el Gobierno Nacional o los afiliados a las EPS que han solicitado el retiro del sistema de salud mediante el desmonte progresivo van a tener mejor atención, igual atención o peor atención a la recibida anteriormente?” Las respuestas fueron: peor atención 47%, igual atención 29% y mejor atención 20%.

En contexto: Desaprobación de la gestión del presidente Petro llegó al 62%, según medición de Invamer

Retomando la información acerca del gobierno, la encuesta detalla que el 62% cree que el presidente Gustavo Petro está buscando la reelección y solo el 33% descarta la posibilidad.

FICHA TÉCNICA:

EMPRESA QUE REALIZÓ LA ENCUESTA: INVAMER S.A.S.

PERSONA NATURAL O JURÍDICA QUE LA ENCOMENDÓ: INVAMER S.A.S., para su venta por suscripción, y se duplica la muestra encomendada por Noticias Caracol Televisión y Blu Radio.

FUENTE DE FINANCIACIÓN: recursos propios de INVAMER S.A.S.

OBJETIVOS: Medir la aprobación del Presidente y la favorabilidad de personajes e instituciones en Colombia. Conocer la opinión pÚblica sobre hechos de actualidad. Evaluar la opinión que tiene la gente en general de Colombia y del Presidente Gustavo Petro. Medir el concepto de la gente frente a problemáticas colombianas actuales. Observar el nivel de aceptación de la gente respecto a leyes, propuestas o afirmaciones del momento. Realizar una evaluación general en las principales ciudades del país sobre la labor del alcalde respectivo y la forma como la gente está percibiendo su UNIVERSO: Hombres y mujeres de 18 o más años, de todos los niveles socio-económicos, residentes en: Bogotá (5.479.011), Medellín (1.813.155), Cali (1.374.126), Barranquilla (810.019), Cartagena (558.909) y Bucaramanga (390.351) para un total de 10.425.571 personas, según Censo 2018. ciudad.

MARCO MUESTRAL: Cartografía de las ciudades para seleccionar a las personas. El cubrimiento de la cartografía en las 6 grandes ciudades es del 95%. La cantidad de manzanas en la cartografía son: Bogotá 39.103, Medellín 13.329, Cali 13.707, Barranquilla 7.783, Cartagena 7.511 y Bucaramanga 4.716 para un total de 86.149.

TAMAÑO Y DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA: 1.400 encuestas personales distribuidas de la siguiente manera: Bogotá 400 encuestas, Medellín 200 encuestas, Cali 200 encuestas, Barranquilla 200 encuestas, Bucaramanga 200 encuestas y Cartagena 200 encuestas. Para ajustar la muestra total al tamaño real del universo de cada ciudad, se aplican factores de ponderación.

SISTEMA DE MUESTREO: Se llevó a cabo un muestreo probabilístico por etapas, primero se realizó una selección aleatoria sistemática de hogares y posteriormente una selección aleatoria simple de una persona de 18 años o más.

MARGEN DE ERROR: Los márgenes de error dentro de unos límites de confianza de un 95%, son: para el total de la muestra de las 6 ciudades +/- 2,62%; para el total de la muestra de Bogotá +/- 4,90%; para los totales de las muestras de Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena y Bucaramanga +/- 6,93%;.

Siga leyendo: Andrés Julián Rendón es el gobernador con mayor aprobación del país, según encuesta Invamer

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida