Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Qué significa el puño arriba del presidente Petro en el Congreso?

Aunque el gesto del presidente evoca la solidaridad por los oprimidos, algunos sectores lo leyeron como un acto desafiante y hasta amenazante.

  • El presidente Gustavo Petro levantó su puño durante la intervención de la oposición. FOTO CORTESÍA
    El presidente Gustavo Petro levantó su puño durante la intervención de la oposición. FOTO CORTESÍA
hace 7 horas
bookmark

“Fracasado” y “Mentiroso” fueron algunos de los calificativos que empezaron a retumbar en el Salón Elíptico del Congreso contra el presidente Gustavo Petro. El mandatario, que se quedó a escuchar hasta la última línea de los discursos de los miembros de la oposición, levantó su puño derecho. Ese gestó no deja de ser interpretado, de distintas maneras, por todos los sectores políticos.

El mandatario permanecía cruzado de brazos y miraba fijamente a la representante Lina María Garrido, de Cambio Radical. Ella, en el atril, se despachaba en razones que la llevaron de votar por el proyecto presidencial del Pacto Histórico a ser ahora una nueva voz de oposición al Gobierno.

Lea más: Esquema de seguridad de Lina María Garrido le pidió reforzar medidas de protección tras dura réplica contra Petro en el Congreso

“Usted, Gustavo Petro, por el resto de su vida va a lamentar haber traicionado la confianza que Colombia le dio al permitirle llegar a la Presidencia de la República”, dijo Garrido.

Petro, desde su asiento, levantó su puño derecho. Estaba en silencio, ya se había tomado la palabra por dos horas y 20 minutos. De fondo, se escuchaban insultos y golpes al pupitre. Otros aplaudían.

El gesto del mandatario fue replicado por su ministro del Interior, Armando Benedetti. Lo siguieron Alfredo Saade, jefe de despacho; Eduardo Montealgre, ministro de Justicia, Guillermo Alfonso Jaramillo, de Salud y Angie Rodríguez, directora del Dapre.

Entérese: Ella es Lina María Garrido, la congresista que se le plantó a Gustavo Petro en discurso de la oposición

La representante, durante su intervención, acusó al mandatario de encubrir casos de corrupción como el de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de no ofrecer soluciones ante la crisis de seguridad en varias regiones. Afirmó que Petro, en sus tres años de Gobierno, no ha logrado materializar las promesas de su campaña.

Algunos pensaron que Petro intentaba solicitar una réplica. No era así. Su gesto tenía un trasfondo simbólico: evocaba resistencia, poder popular y confrontación directa con sus adversarios, similar al monumento del puño en alto que fue construido por manifestantes en Cali durante el estallido social de 2021.

Fue a raíz de la guerra civil española (1936-1939) cuando el saludo del puño en alto se hizo símbolo. El Frente Popular –antifascista– lo empezó a usar para darle la bienvenida a las fuerzas republicanas que luchaban contra los nacionalistas y dictador de Francisco Franco.

Los antifascistas fueron derrotados en esa guerra. Sin embargo, el puño en alto empezó a ser utilizado por movimientos y líderes políticos de izquierda. No en vano, el puño cerrado es usado en los logos por movimientos sindicalistas, obreros y hasta en partidos políticos, como en el logo de la Internacional Socialista a la que el Partido Laborista británico.

“No estoy acostumbrado a salir corriendo. Escuché toda la intervención de la parlamentaria Garrido, no dio cifras, no demostró que las mías sean falsas. Y solo escuché insultos y mentiras”, dijo Petro.

El jefe de Estado, mientras salía del recinto, continuaba con su puño en alto mientras miraba a las figuras de la oposición. Aunque el gesto evoca solidaridad por los oprimidos, algunos sectores políticos lo recibieron como un acto desafiante.

“Una vez terminé mi discurso, inmediatamente levantaron la mano arriba con el puño cerrado. Me estaba marcando, me estaba amenazando”, dijo la representante Garrido.

La representante añadió que, después de su discurso, se reunió con su esquema de seguridad y ellos mismos le manifestaron que era importante pedir un refuerzo en las medidas de protección.

La representante recordó que tiene amenazas de grupos armados como el ELN y las disidencias, que delinquen en su región de Arauca. Apuntó que desde el año pasado, ante el director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez, manifestó las intimidaciones. Sin embargo, dijo ella, fue desestimada.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida