Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

MinDefensa dice que si se pierden recursos de conmoción interior, se debilitaría la estrategia militar en el Catatumbo

Este martes, la Corte Constitucional sesionará sobre la conmoción interior decretada por el Gobierno Nacional en la zona.

  • General (r) Pedro Sánchez, ministro de Defensa de Colombia. FOTO: COLPRENSA.
    General (r) Pedro Sánchez, ministro de Defensa de Colombia. FOTO: COLPRENSA.
hace 1 hora
bookmark

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, advirtió sobre los riesgos de que la Corte Constitucional decida declarar inconstitucional el decreto de conmoción interior emitido por el Gobierno para atender la situación de inseguridad que vive el Catatumbo.

Según el ministro, si el decreto de conmoción interior llega a caerse, no habría recursos para mantener las acciones que adelanta la fuerza militar en esa zona de Norte de Santander, afectada desde enero por una confrontación entre el ELN y las disidencias de las Farc.

Recordó que el Gobierno implementó un plan de cuatro fases, y actualmente se encuentra en la implementación de la segunda.

“Nosotros desarrollamos un plan que consta de cuatro fases. La primera ya se ejecutó, que es salvar vidas, la segunda que es la afectación de la amenaza, la tercera que es la estabilización. Y la última que es la sostenibilidad del área del Catatumbo. En este momento estamos en la segunda fase”, dijo.

A su juicio, actualmente se ha avanzado con casi un 60% del control del territorio, sin embargo, dadas las condiciones y las dimensiones de la situación, con cerca de 64.000 desplazados, han sido necesarios recursos adicionales para atender la emergencia, obtenidos a través del decreto de conmoción interior.

Entre las principales afectaciones que daría como resultado la eventual caída del decreto de conmoción interior, aseguró que se encuentra la capacidad de inteligencia de la fuerza militar, las capacidades de protección frente a los ataques de drones y la movilidad aérea.

“Nosotros internamente con unidad de caja hemos manejado el presupuesto para traer recursos de futuro hacia acá y poderlos ejecutar. Pero si se perdiera ese recaudo, pues prácticamente tendríamos que maniobrar de otra manera y podríamos quedar estáticos frente a la necesidad de poder proteger a los colombianos. Porque para protegerlos se requieren capacidades y detrás de las capacidades hay también presupuesto”, concluyó el ministro de Defensa.

Este martes 29 de abril la Sala Plena de Corte Constitucional sesionará con el objetivo de revisar el decreto de conmoción interior. La ponencia, que fue radicada por la vicepresidenta del alto tribunal, magistrada Paola Meneses Mosquera, pide declarar inconstitucional la medida argumentando que la crisis en la región se produjo por problemas que no justifican medidas excepcionales.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR: Gobierno mantiene impuestos para el Catatumbo hasta diciembre: ¿cómo impactan en el bolsillo?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD