Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

MinEducación investiga a la Fundación San José por presuntas irregularidades en la expedición de otros títulos universitarios

En la medida se pretende indagar sobre el cumplimiento de las disposiciones constitucionales, las normas legales y reglamentarias, así como los estatutos internos. Todo esto a raíz del escándalo de Juliana Guerrero, cuyo título fue anulado.

  • El Ministerio de Educación abrió una investigación contra la Fundación de Educación Superior San José. FOTO: jguerrero112
    El Ministerio de Educación abrió una investigación contra la Fundación de Educación Superior San José. FOTO: jguerrero112
  • MinEducación investiga a la Fundación San José por presuntas irregularidades en la expedición de otros títulos universitarios
hace 2 horas
bookmark

El Ministerio de Educación Nacional abrió una investigación administrativa preliminar contra la Fundación de Educación Superior San José y varias de sus directivas, entre ellas los representantes legales, consejeros, administradores, revisores fiscales, exsecretarios generales y cualquier persona que haya ejercido funciones de administración o control en la institución, por el presunto incumplimiento en la prestación del servicio de educación superior.

De acuerdo con la Resolución No. 021551 del 10 de noviembre de 2025, la investigación tiene como propósito verificar si la institución incurrió en la violación de disposiciones constitucionales, legales, reglamentarias y estatutarias, como consecuencia de una posible actuación contraria a la ley.

La medida podría estar relacionada con los principios fundamentales establecidos en la Constitución Política: el artículo 67, que define la educación como un derecho y un servicio público con función social, y el artículo 69, que reconoce la autonomía universitaria, pero también faculta al Estado para vigilar y garantizar la calidad de la educación superior.

Entre los estatutos internos que serían objeto de indagación se incluyen las reglas sobre admisiones, matrícula y permanencia, los requisitos académicos para la obtención de títulos, así como las funciones de los directivos y de los consejos académicos.

Previamente, EL COLOMBIANO había consultado al Ministerio de Educación sobre la figura de la llamada “Neoeducación” y las denominadas “NeoUniversidades”, conceptos que la Universidad San José utiliza como eje de su modelo académico y en su publicidad institucional, donde se lee: “Estás a un solo paso de ser profesional en la primera NeoUniversidad de Latinoamérica, aquí reconocemos tu título”.

De acuerdo con la respuesta del Ministerio, “a la fecha, el ordenamiento jurídico colombiano no contempla o desarrolla una figura o modelo denominado ‘Neoeducación’ o ‘Neouniversidades’ como modalidad diferenciada de formación”.

MinEducación investiga a la Fundación San José por presuntas irregularidades en la expedición de otros títulos universitarios

Esta decisión surge a raíz del escándalo de Juliana Guerrero, una joven cercana al gobierno de Gustavo Petro, cuyo título en Contaduría Pública fue anulado tras comprobarse que no había presentado las pruebas Saber TyT y Saber Pro y que no figuraba en el SNIES (Sistema Nacional de Información de la Educación Superior), registro oficial de estudiantes universitarios en Colombia.

Entérese: Fiscalía investiga a Juliana Guerrero y a la Fundación San José por presunta falsedad en su título universitario

Una carta del Consejo Directivo de la Fundación de Educación Superior San José, conocida en primicia por EL COLOMBIANO, señala en relación con el caso de Juliana Guerrero que: “Al revisar su historial académico en los sistemas institucionales, no se encuentra evidencia de actividad en la plataforma virtual, desarrollo de clases ni evaluación alguna en el programa de Tecnología en Gestión Contable y Tributaria, ni en el programa profesional de Contaduría Pública, lo que constituye una causal grave de nulidad de los actos administrativos que dieron lugar a la expedición de los respectivos títulos”.

Guerrero, quien se había postulado para ocupar un cargo en el viceministerio de las juventudes -del Ministerio de la Igualdad- había dicho a EL COLOMBIANO que ella se graduó el 19 de julio “y me dicen que me falta presentar la prueba Saber Pro, que ya estoy inscrita para presentarla. Lo que entiendo es que no puedo presentar el título hasta que no cumpla ese requisito del examen. A mí no me ha notificado la universidad de nada, pero entiendo que no me quitan el título”.

¿Habrá consecuencias para Juliana Guerrero?

En caso de que la Fiscalía encuentre culpable a Guerrero por fraude procesal -por haber presentado ambos títulos como parte de su postulación al Ejecutivo- podría enfrentar una pena de entre seis (6) y doce (12) años de prisión.

Siga leyendo: Ordenan a Fundación San José entregar datos de Juliana Guerrero, ¿por qué la demora?

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida