La Universidad Nacional (Unal) sede Bogotá confirmó que a su campus han llegado más de 11.000 indígenas y se esperan entre 4.000 a 5.000 más, provocando que algunas facultades se vean afectadas para el desarrollo de sus clases.
Así lo confirmó la vicerrectora de la sede bogotana de la Unal, Carolina Jiménez, quien dijo que el 30 % de las clases se han visto afectadas por cuestiones logísticas, pues llegaron más indígenas de los estimados.
Lea también: Miles de indígenas llegaron a Bogotá para acompañar las marchas del 1 de mayo, ¿se tomaron la Universidad Nacional?
De acuerdo a la funcionaria, había una logística para que llegaran 4.000 indígenas a la capital de la República, sin embargo, esa cifra podría aumentar hasta 15.000 personas. Gracias a las condiciones climáticas, con el fin de resguardarse en las edificaciones del campus, más manifestantes podrían llegar a Bogotá en las próximas horas.
Dentro de las facultades más afectadas está la de Ingeniería, pues tres de sus edificios en donde se brindan la mayoría de las clases están ocupados. Según la vicerrectora Jiménez, en la facultad de Ciencias Humanas también hay un aforo importante de indígenas.
El Centro de Innovación y Tecnología (CIT), el edificio de Ingeniería Paula Santander, el edificio Julio Garavito y la Facultad de Ciencias Económicas (FEB) son las construcciones que tienen restricciones por la presencia de estas comunidades.