Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“Huracanes que defienden el Caribe”: Petro celebra el huracán Melissa, pese a que ya ha cobrado vidas y generado catástrofes

El mandatario es señalado por generar desinformación sobre un fenómeno que mantiene en zozobra a cerca de 2,84 millones de habitantes en Jamaica.

  • El presidente Gustavo Petro lanzó este martes declaraciones infundadas sobre los huracanes. FOTOS: Colprensa
    El presidente Gustavo Petro lanzó este martes declaraciones infundadas sobre los huracanes. FOTOS: Colprensa
  • El presidente Gustavo Petro lanzó este martes declaraciones infundadas sobre los huracanes. FOTOS: Colprensa
    El presidente Gustavo Petro lanzó este martes declaraciones infundadas sobre los huracanes. FOTOS: Colprensa
Sandra Segovia Marín

Digital - Alcance

hace 9 horas
bookmark

Conforme avanza el mandato del presidente Gustavo Petro, crece la preocupación por las frases que dice y publica en su cuenta de X. El exceso de comentarios que publica en está red social esta generando una desinformación peligrosa, especialmente para quienes desconocen la gravedad de los huracanes como “Melissa”, que este martes ha seguido una trayectoria considerable y podría causar “destrucción masiva” en Jamaica, según informó el primer ministro Andrew Holness.

Le puede interesar: Siga en vivo la trayectoria de Melissa: el ojo del huracán ya tocó tierra en Jamaica

El jefe de Estado ha lanzado opiniones a diestra y siniestra sobre un fenómeno que debería ser estudiado y verificado por meteorólogos, quienes cuentan con la autoridad y el conocimiento científico para determinar la intensidad real de un huracán.

“Melissa” ya alcanzó la categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson - y Petro asegura que esto únicamente “defiende al Caribe”- lo que ha llevado a algunos internautas a preguntarse: ¿defender de qué?, mientras un aproximado de 2,84 millones de habitantes en la isla viven con la zozobra de lo que podría sucederles.

“Huracanes que defienden el Caribe”: Petro celebra el huracán Melissa, pese a que ya ha cobrado vidas y generado catástrofes

¿Qué son los huracanes?

En debates con periodistas, el mandatario colombiano afirmó con total seguridad que “el sistema de huracanes del Caribe es lo que lleva agua a las islas del Caribe”, cuando en realidad un huracán es un sistema de tormenta muy intenso, caracterizado por vientos que giran alrededor de un centro de baja presión. Estos se forman sobre océanos cálidos, ya que el calor del agua genera vapor que asciende, se condensa y libera energía, fortaleciendo la tormenta.

“Amiga mía, el sistema de huracanes del Caribe es lo que lleva agua a las islas del Caribe. Sin agua no hay vida. La defensa ante los Huracanes implica disciplina social y pueblos unidos y no divididos, pero sin huracanes no habría vida sino desiertos. Hasta la Guajira tiene agua gracias a las lluvias que traen los huracanes(sic)”, escribió el presidente en respuesta a una periodista.

Para muchos resulta una exageración que el presidente asegure que “sin huracanes todo sería un desierto”. Esto no es del todo cierto, ya que la lluvia puede generar ríos, acuíferos y ecosistemas en muchos lugares; sin embargo, no es indispensable para la existencia de selvas ni para que se formen desiertos.

Un estudio de Gray (1990), citado por Sergio I. Salazar-Vallejo en la revista Scielo, demostró que los huracanes intensos fueron más frecuentes entre 1940 y 1960 que durante 1970 y 1980: “Estas variaciones estuvieron relacionadas con la lluvia estival en el Sahel occidental (África), y ambos fenómenos presentan cambios estacionales y multidecadales cuya asociación puede rastrearse a lo largo del último siglo. El pronóstico indicaba que, debido a la sequía de casi dos décadas en esa región africana, entre 1990 y los primeros años del siglo XXI habría más ciclones que alcanzarían la costa de Estados Unidos desde el Caribe, con una actividad mucho mayor que la observada en las dos décadas previas (Landsea, 2000)”.

Lea también: Petro y sus ‘fake news’: difundió video de cosecha de aguacate en Brasil como si fuera en Montes de María

Las palabras de Gustavo Petro hacen recordar a Hugo Chávez

Esta narrativa del presidente recuerda el mismo tipo de discurso que Hugo Chávez pronunció cuando era mandatario en Venezuela. En 2010, según una nota difundida por el portal ABC, Chávez afirmó que “un reporte preparado por la Flota Rusa del Norte indicaría que el sismo que devastó a Haití fue el claro resultado de una prueba de la Marina Norteamericana mediante una de sus armas de terremotos”. En efecto, el ya fallecido mandatario de izquierda venezolano estaba promoviendo una teoría conspirativa sin evidencia científica.

Siga leyendo: Máxima tensión en el Pacífico: EE. UU. lanzó tres ataques contra cuatro lanchas que dejaron 14 muertos y un sobreviviente

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida