x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Se desinfló Daniel Quintero? Novelón en la consulta del Pacto Histórico

El exalcalde, que inclumple sus promesas con frecuencia, se bajó de la consulta del 26 de octubre alegando una supuesta “persecución” del CNE, pero detrás habría una estrategia para sacarlo del camino por sus cuestionamientos y la falta de apoyo en la izquierda.

  • El exalcalde de Medellín y precandidato presidencial Daniel Quintero anunció en la madrugada de este miércoles 15 de octubre que no participará en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre, decisión que atribuyó al carácter interpartidista del proceso y a eventuales riesgos jurídicos. FOTO: EL COLOMBIANO.
    El exalcalde de Medellín y precandidato presidencial Daniel Quintero anunció en la madrugada de este miércoles 15 de octubre que no participará en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre, decisión que atribuyó al carácter interpartidista del proceso y a eventuales riesgos jurídicos. FOTO: EL COLOMBIANO.
hace 8 horas
bookmark

A altas horas de la noche del martes 14 de octubre, Daniel Quintero llamó al presidente Gustavo Petro a la Casa de Nariño. El exalcalde quería tener la aprobación del mandatario para anunciar minutos después, a través de un video, que no iba a participar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre y en la que iba a competir contra el exsenador Iván Cepeda y la exministra de Salud, Carolina Corcho.

Según fuentes de Palacio, ambos unificaron el discurso para justificar la decisión: el Consejo Nacional Electoral (CNE) “mató la consulta del Pacto Histórico al convertirla, en contra de nuestra voluntad, en una consulta interpartidista para evitar que podamos participar en la consulta del frente amplio en marzo”, dijo Quintero. Petro lo secundó, en abierta participación en política, y dijo que el CNE “desbarata a la fuerza” la consulta y es un “golpe antidemocrático”.

El libreto estaba pactado. Pero las razones de fondo, según conoció EL COLOMBIANO, van más allá del detalle de la “interpartidista vs. partidista”.

Finalmente, Cepeda y Corcho sí participarán en la consulta, no tanto porque les hubiera tocado pagar una eventual sanción a ellos o al partido —lo que produjo un debate jurídico en redes— sino porque su objetivo era sacar a Quintero de ese mecanismo. Varias fuentes al interior del Pacto Histórico dicen que al ver en Petro a un líder con oídos sordos frente a los serios cuestionamientos contra el exalcalde imputado por presunta corrupción, iniciaron una estrategia que aún está en desarrollo. Es más, el detonante habría sido la revelación de Noticias Caracol sobre Miguel Quintero, quien presuntamente lideró una red en la que movía contratos y puestos mientras su hermano era alcalde.

El silencio de figuras representativas no fue casual desde el lunes festivo en la noche y todo el martes. Exfuncionarios como Gustavo Bolívar y Susana Muhamad, que de hecho se iban a medir en esa consulta, expresaron internamente sus reparos.

“Están felices de que Quintero haya renunciado, nunca lo quisieron. Por mucho que acá (en el petrismo) sean amplios, hay temas inquebrantables. Todos los líderes de los partidos querían eso, excepto la senadora Gloria Flórez, que es más política”, dice una fuente del Gobierno con la condición de no ser citada con su nombre.

Contexto: Daniel Quintero se retira de la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre: ¿qué viene ahora?

Quintero, agrega esta fuente, estaba al tanto de que su nombre caía mejor en Palacio y en el Ministerio del Interior —Aunque Armando Benedetti está más del lado de Roy Berreras— que en la cúpula petrista. Por eso, el exalcalde cuestionado inició su plan de recorrer el país para buscar las maquinarias e impulsar (e imponer) a sus candidatos, con ayuda del propio presidente Petro, en las listas al Senado y la Cámara, que también se medirán en la consulta del 26 de octubre.

Pero la única razón no es que una buena parte del Pacto vea a Quintero como el “patito feo”. También están los votos, que es finalmente con lo que se ganan las elecciones por más estrategias antes de ir a las urnas. Según mediciones internas, que no son reveladas por el veto que va hasta noviembre, realmente ninguno de los tres candidatos despega.

En la consulta, como lo anticipó este diario, varios congresistas petristas “pura sangre” creían que Cepeda le podía ganar a Quintero y él mismo dijo que apoyaría y le “cargaría la maleta” a quien gane la consulta (aunque el exalcalde con frecuencia no cumple sus promesas).

Así las cosas, la cúpula del Pacto tenía como primer plan que Cepeda le ganara a Quintero; si eso no sucedía, que era y es el segundo plan, el propio Gustavo Bolívar se presentaría en marzo en otra consulta más amplía o incluso solo en la primera vuelta en mayo.

Al interior del petrismo se debaten entre el pragmatismo o “todo vale” y el purismo o el “punto de honor”. Es decir, algunos creen, como el ministro Armando Benedetti en privado, que el petrismo no debe perder el poder y para eso no importaría si llega alguien de izquierda pura (o radical) como Cepeda o Corcho o alguien cercano a Petro como Quintero o Barreras. Para ellos es lo mismo. Pero otra parte del Pacto, como Bolívar y otros exmiembros del gabinete, que fueron calificados sectarios por el propio jefe de Estado, prefieren dejar la “constancia histórica” de que le apostaron a una candidatura coherente con su programa e ideología.

Pero el presidente Petro también se debate en varios caminos y juega a tres bandas. Por un lado, invitó a votar públicamente en la consulta: “Yo soy de Colombia Humana (...) al decidir entrar al Pacto Histórico por mi solicitud, me hago militante del Pacto. El consejo Nacional Electoral, otra vez le niega al presidente el derecho de ser miembro y fundar un partido político”.

Además, dijo que le “violan mis principales derechos constitucionales y convencionales y le pido a todas los compañeros y compañeras de mi partido, actuar ante los organismos internacionales contundentemente. Si no dejan poner logos que no se ponga ninguno”.

Pero lo que no dice el presidente Petro es que al acordar con Quintero su retiro de la consulta de octubre, el exalcalde se convierte en su principal apuesta junto a Roy Barreras en una eventual consulta del frente amplio. Mientras tanto, Cepeda o Corcho podrían quedar inhabilitados en marzo por haber participado en una consulta interpartidista y no partidista, como alegan haber solicitado en su inscripción. Quintero no se iba a someter a ese riesgo, sumado a los otros factores citados anteriormente.

Esto parece una novela. Pero hay un episodio por resolver, además, con líos jurídicos, electorales y económicos.

Líos y escenarios

La indecisión del Pacto Histórico y la confusión y quejas alrededor de la realización de la consulta, ocasionaron que este martes una serie de figuras de la política nacional y local (concejales de Medellín y Bogotá) salieran a criticar duramente lo que consideran un “derroche” de dinero e incluso anunciaron acciones ante los entes de control.

De entrada, el registrador nacional Hernán Penagos dijo que no iban a conceder la solicitud de reimpresión de los tarjetones. Es decir, que la foto de Quintero va a aparecer este 26 de octubre: “No estaríamos preparados para cambiar los tarjetones. Los plazos son perentorios. Estamos a casi menos de diez días de la consulta”, dijo el funcionario.

También en las últimas horas se generó un debate alrededor de posibles sanciones. El concejal de Centro Democrático, Daniel Briceño, anunció que “si el imputado Daniel Quintero renuncia a la consulta del Pacto Histórico, vamos a ejercer todas las acciones legales para que pague con su bolsillo y el de su partido de manera proporcional los gastos en que incurrieron los colombianos para esa consulta”.

En la misma línea, el concejal Alejandro de Bedout, cercano al alcalde Federico Gutiérrez, solicitó a la Contraloría “investigar posible detrimento patrimonial por el retiro extemporáneo de Daniel Quintero Calle de la consulta”.

Consultado por EL COLOMBIANO, el exregistrador para asuntos electorales Alfonso Portela, explica que la Ley 1475 de 2011 regula la organización de partidos y procesos electorales y prevé sanciones disciplinarias internas en las colectividades, pero no multas directas para precandidatos que se retiren. Por tanto, el impacto jurídico se concentraría en dos ámbitos: el disciplinario dentro de la coalición y el económico si se llegara a demostrar que el retiro causó un detrimento patrimonial por material electoral inutilizado.

Las sanciones, dice Portela, “tendrían que ver con las colectividades, no directamente con las personas”. Si los otros candidatos permanecen en la contienda, como ya anunciaron, la tarjeta “queda viva” y los votos por Quintero simplemente se anulan. En ese escenario no habría detrimento patrimonial ni sanción aplicable: “Si el material no se sacrifica y lo que se inhabilita es una casilla, pero la tarjeta se utiliza, entonces no habría ningún detrimento”, añadió.

Por el contrario, si más precandidatos se retiraran y el tarjetón no pudiera usarse, el costo de reimpresión sí podría generar observaciones fiscales al interior de la colectividad. En ese caso, el Pacto Histórico, no Quintero de forma personal, sería el responsable del desperdicio del material.

De todos modos, no es la primera vez que Quintero renuncia en el marco de unas elecciones. En octubre de 2023, renunció prematuramente a la Alcaldía de Medellín, dos meses antes de que concluyera su mandato, para respaldar la campaña de Juan Carlos Upegui, exsecretario de No Violencia y candidato al cargo municipal, que terminó perdiendo.

A lo que no ha renunciado Quintero es al apoyo de Petro; el presidente, en agradecimiento, también lo apoya a él. “Después de P de Petro sigue Q de Quintero”, dicen en esa campaña.

Pero lejos en el abecedario están la C de Corcho y Cepeda o B de Bolívar, como lejos parecen estar del corazón del presidente Petro, a pesar de ser sus escuderos desde antes de que Quintero quisiera aterrizar al Pacto y removerlo todo. La novela continúa.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida