La líder social y exjueza de paz Cruz Magnolia Sánchez, una mujer de 54 años, reconocida por su trabajo comunitario y por su papel como representante legal de la Asociación de Vendedores Independientes del Valle del Cauca, fue asesinada a manos de sicarios en Cali.
De acuerdo con el reporte preliminar, la lideresa social se desplazaba en un taxi en la tarde de este 13 de noviembre por la avenida 6 Norte con calle 44, cuando hombres en motocicleta se acercaron al vehículo y le dispararon en repetidas ocasiones.
El crimen generó gran indignación en la ciudad. El concejal de Cali, Roberto Ortiz, señaló en redes sociales que “mafias del centro de Cali asesinan a Cruz Magnolia Sánchez” y aseguró que los comerciantes informales denuncian que el crimen fue perpetrado por “las mafias que controlan el centro de la ciudad”.
Ortiz afirmó que, en los últimos días, “de 18 homicidios en Cali, tres víctimas son mujeres como ella”.
Horas antes de ser asesinada, Cruz Magnolia Sánchez había participado en una mesa técnica convocada por la Personería Distrital, en la que se discutieron problemáticas relacionadas con el acceso al agua potable y la necesidad de fortalecer la oferta institucional para los habitantes de esa zona.
La Personería lamentó el crimen y expresó que la líder había dedicado “parte de su vida a la resolución pacífica de conflictos y al trabajo comunitario”.
La entidad pidió celeridad en las investigaciones y manifestó su “profunda preocupación por los hechos de violencia que continúan afectando a la ciudadanía y que, en esta ocasión, atentan contra una mujer” con un amplio historial de servicio comunitario.
Además, hizo un llamado “urgente a las autoridades competentes para que adelanten con celeridad las investigaciones que permitan esclarecer lo sucedido y dar con los responsables de este lamentable crimen”
Las alertas emitidas por la Defensoría del Pueblo en los últimos meses anticipaban el riesgo que enfrentan líderes y lideresas en la ciudad.
En la Alerta Temprana 013/25, la entidad había incluido a Cali en un llamado urgente a la acción institucional, señalando que la “imposición de normas y otras formas de gobernanza ilegal por parte de los grupos armados representa un permanente riesgo de violación a los derechos de la población”.
Lea más: Atentado a tiros dejó gravemente herido a líder juvenil del Centro Democrático en Cundinamarca
También se articula con la AT 019/23, en la que se expone el riesgo al que se enfrentan “personas que se dedican a la defensa de los derechos humanos y el liderazgo social de manera individual o colectiva” en territorios donde persiste el control armado.
La Defensoría ha documentado la imposición de normas y diferentes formas de control social ejercidas por actores como el ELN —en particular el Bloque Occidental Comandante Jacobo Arenas y sus frentes Jaime Martínez, Carlos Patiño y Manuel Cepeda Vargas—, junto con estructuras de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, el Estado Mayor Central, el Clan del Golfo y bandas locales que disputan zonas estratégicas de la ciudad.
De acuerdo con Indepaz, el asesinato de Cruz Magnolia Sánchez corresponde al caso número 169 de líderes sociales asesinados en 2025 en Colombia.
Por lo tanto, la Secretaría de Seguridad y Justicia de Cali anunció una recompensa de hasta 50 millones de pesos por información que permita identificar a los responsables del asesinato de Cruz Magnolia Sánchez o de cualquier otro homicidio registrado recientemente en la ciudad.
Puede leer: Así se distribuye el mapa criminal de Antioquia: 51 estructuras se disputan el control