Este jueves estaba pensando realizarse un encuentro de la Comisión de Seguimiento Electoral convocada por el Ministerio del Interior, en cabeza de Armando Benedetti. En horas de la mañana, sin embargo, 13 partidos anunciaron que no iban a asistir y argumentaron varios motivos.
La carta está firmada por dirigentes de Cambio Radical, Partido Liberal, Partido Conversador, Mira, Colombia Justa Libres, Centro Democrático, La U, Nuevo Liberalismo, Oxígeno, Salvación Nacional, Liga de Gobernantes Anticorrupción, ASI y Colombia Renaciente.
Señalaron que las condiciones de seguridad no han cambiado y que las declaraciones del presidente Gustavo Petro no contribuyen a la coyuntura y menos a un encuentro de garantías electorales: “No es comprensible que quien está encargado constitucionalmente de brindar garantías electorales sea el mismo que cuestiona la legitimidad del sistema democrático y atenta contra la independencia de los poderes públicos”.
El jefe de Estado, sin pruebas, puso en duda la transparencia de las elecciones de 2026. Los partidos, por eso, señalaron que “la democracia colombiana merece garantías reales, no simulacros de coordinación que solo busquen legitimar procesos cuestionables”.
“No vinieron unos que están en esos partidos”: ministro Benedetti
El ministro Benedetti reaccionó a la carta a la salida del encuentro. Primero, en la red social X dijo: “Los partidos políticos son las bases sociales, concejales, diputados, congresistas y los que están a la cabeza, etc. Hoy a la Comisión de Seguimiento Electoral no vinieron unos que están en esos partidos, no los partidos, porque los partidos acompañan al Gobierno en las votaciones de la reforma laboral, la pensional, a la salud. Le pido a la opinión pública no sobrevalorar a unos cinco o seis que no vinieron y que no representan a nadie, solo a ellos mismos”.
Luego, en rueda de prensa, Benedetti amplió sus declaraciones y mantuvo su posición: “Hoy no vinieron sus dirigentes, pero los congresistas se entienden con el Gobierno para votar las reformas, las bases sociales nos dan un 40% de aprobación, entonces yo no acepto que digan que no vinieron los partidos (...) no vinieron unos señores que manejan los partidos”.
Se puede interpretar que por el tono del ministro Benedetti, el ambiente entre los dirigentes de esos partidos políticos y el Gobierno seguirá tenso a pocos meses de las elecciones legislativas y presidenciales de 2026.