Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Niño mordido por víbora en Mutatá estuvo en riesgo de morir porque hospital al que llegó no tenía suero antiofídico

El caso ocurrió en el municipio de Mutatá, en la subregión del Urabá antioqueño. El paciente tuvo que ser remitido a Apartadó.

  • La serpiente que mordió al niño de 10 años en Mutatá habría sido una mapaná. Imagen de referencia. FOTO: Camilo Suárez
    La serpiente que mordió al niño de 10 años en Mutatá habría sido una mapaná. Imagen de referencia. FOTO: Camilo Suárez
hace 6 horas
bookmark

En un centro hospitalario de Urabá se recupera un menor de edad que sufrió un accidente con una culebra venenosa y que tuvo riesgo de complicaciones debido a que el suero antiofídico estaría agotado en esa zona del departamento de Antioquia.

Le recomendamos leer: ¿Por qué han incrementado las mordeduras de serpientes venenosas en Antioquia y qué debe hacer si sufre alguna?

Según constató EL COLOMBIANO el incidente se presentó el viernes pasado, 4 de julio, en el corregimiento Bejuquillo, ubicado a unos 15 o 20 minutos del casco urbano del municipio de Mutatá.

Los familiares le relataron al personal asistencial del hospital La Anunciación, de esa localidad, a donde llegó en primera instancia el paciente, un niño de 10 años, que este estaba jugando cuando trató de sentarse en una piedra y apoyó la mano sobre la misma, debajo de la cual al parecer estaba la serpiente, por lo cual se produjo la reacción defensiva de parte de esta. Así fue como el colmillo del reptil hizo blanco en el dedo de una de las manos del menor de edad.

Este ya es el tercer caso de mordedura de víboras que atiende el hospital de Mutatá en lo que va corrido del año 2025.

Lo que les indican los médicos a los campesinos de estas zonas, donde los casos de este tipo son frecuentes es que cuando esto ocurra, capturen al ejemplar o le tomen una foto con el fin de identificar el tipo de veneno. En esta ocasión esto no ocurrió pero por la descripción que dieron los allegados asumen que se trató de una mapaná, según le dijo a este medio el subdirector del hospital La Misericordia, Juan David Molina.

También lo ideal es que en áreas como las de Urabá, de alta presencia de víboras, los centros de atención cuenten con dosis de antiveneno para poder dar un manejo oportuno y adecuado; sin embargo no fue este el caso, porque el hospital La Misericordia no poseía el medicamento.

Ante esa situación, el enfermo tuvo que ser remitido a un hospital de mayor complejidad en el municipio de Apartadó.

“El suero está agotado en toda la zona. Le hicimos el pedido al Instituto Nacional de Salud, pero no nos lo han enviado. Esto ya nos había pasado; cuando ocurrió el último paciente, el mes pasado, el suero lo conseguimos en Turbo”, añadió Molina.

También le sugerimos: Niño indígena de 10 años falleció por mordedura de serpiente en Antioquia

La intención era que desde la instancia central, en Bogotá, les indicaran con qué proveedor podían conseguir el antiofídico, pero hasta ahora no ha habido tampoco una respuesta a ese respecto.

Jorge Silva, médico general en el hospital La Misericordia, de Mutatá, explicó que según el protocolo y las guías emanadas del Ministerio de Salud, en pacientes con mordedura de víboras, el antiveneno debe ser administrado en las primeras 24 horas.

El tiempo es crucial para evitar complicaciones como hemorragias severas o hinchazones y necrosis que pueden incluso llevar a la amputación de miembros o hasta a la muerte.

“El suero es lo único que va a salvaguardar la vida del paciente, porque se le puede quitar el dolor pero va a seguir con el veneno”, sentenció.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida