Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Mercado inmobiliario del Oriente antioqueño espera vender 4.000 viviendas nuevas este año y crecer alrededor del 35%

Valorización del suelo, baja inflación y mejores tasas de interés fortalecen la inversión en la región.

  • La Lonja espera que este año se vendan 4.000 viviendas nuevas en el Oriente Antioqueño. FOTO MANUEL SALDARRIAGA.
    La Lonja espera que este año se vendan 4.000 viviendas nuevas en el Oriente Antioqueño. FOTO MANUEL SALDARRIAGA.
31 de julio de 2025
bookmark

El mercado de vivienda en el Oriente antioqueño es clave para el sector. Las cifras más recientes revelan un repunte sólido en la dinámica inmobiliaria, gracias a condiciones macroeconómicas más favorables y un creciente interés por invertir en zonas cercanas a Medellín.

Y es que en la primera década de este siglo, el mercado inmobiliario en el Oriente se enfocaba en fincas, haciendas de descanso y lotes, sin embargo, hoy aporta alrededor del 15% de la actividad en el mercado antioqueño.

Le puede gustar: ¿En busca de vivienda? Estudio revela que Envigado es el tercer municipio con más oferta de inmuebles en Colombia

Cifras de la Lonja Propiedad Raíz, apuntan que durante el primer semestre de 2025 se registraron 1.906 ventas de vivienda nueva en esa región, lo que significó un incremento del 35%.

En conversación con EL COLOMBIANO, Federico Estrada, gerente de La Lonja en Antioquia, explicó que el dinamismo en el Oriente viene de años atrás. “En el 2021 y 2022 fueron años donde se vendieron más de 7.000 viviendas nuevas”.

Manifestó que, sin duda, las cifras dan cuenta de una recuperación, por lo que el gremio proyecta cerrar el año con la venta de 4.000 vivienda nuevas y un crecimiento entre el 30% y 35% en comparación con 2024, donde el mercado estuvo marcado por una desaceleración en la dinámica constructora.

Razones del auge inmobiliario en el Oriente Antioqueño

Entre los factores que explican este destacan las tasas de interés más bajas para créditos hipotecarios, la reducción sostenida de la inflación y el auge del teletrabajo, que ha incentivado la búsqueda de espacios más amplios y tranquilos fuera de la capital antioqueña.

Lea también: Medellín entró al top global de Airbnb: se acerca al nivel de Atenas, Madrid y Estocolmo

Además, el suelo en municipios como Rionegro ha mostrado una valorización del 6,4% en 2024, ligeramente superior al promedio del Oriente, que fue del 6,2%, según datos de La Lonja. Esta valorización convierte al Oriente Antioqueño en una de las zonas con mayor retorno potencial para inversionistas.

Mercado de vivienda en recuperación

El comportamiento positivo en Antioquia se alinea con un repunte general del sector vivienda en Colombia. Un informe de Bancolombia señala que las ventas de vivienda nueva crecieron 6,5 % anual a junio de 2025 en el país, tras una caída del 16 % en el mismo periodo del año anterior. Aunque las iniciaciones siguen rezagadas, los lanzamientos de nuevos proyectos comienzan a tomar fuerza.

A nivel nacional, se espera que en 2025 se vendan unas 165.000 unidades de vivienda, lo que representaría un crecimiento del 8 %. Para 2026, la proyección es aún más optimista: unas 175.000 unidades vendidas, si se mantienen las condiciones actuales del mercado.

Antioquia es un motor de crecimiento

Junto a regiones como Atlántico, Valle del Cauca y Tolima, Antioquia se consolida como uno de los motores de la reactivación del sector. En el caso particular del Valle de Aburrá, se realizaron 28.984 negocios de propiedad raíz en el primer semestre del año, un 8,5 % más que en el mismo periodo de 2024.

Consulte: Cambios en Mi Casa Ya: solo estos colombianos podrán acceder al subsidio de vivienda en 2025

Este comportamiento responde, según expertos, a una mejor gestión local de la política de vivienda, una oferta alineada con la demanda real y avances en infraestructura regional que conectan mejor a Medellín con sus municipios satélite.

Retos pendientes para sostener el crecimiento

Pese al panorama alentador, el sector enfrenta desafíos. La inversión en vivienda aún está por debajo de su potencial, con una participación del 3,3 % del PIB, lejos del promedio histórico del 4,9 %. La disminución de subsidios nacionales es otro obstáculo: de más de 100.000 asignaciones anuales entre 2020 y 2022, se ha pasado a solo 20.000 en 2025.

Según Laura Clavijo, directora de Investigaciones Económicas de Bancolombia, “las regiones que logren articular políticas públicas efectivas, mejorar la gestión de licencias y facilitar el acceso a vivienda estarán mejor posicionadas para liderar la recuperación”.

Por ahora el mercado parece estar mostrando señales claras de reactivación, pero todavía falta. La demanda por vivienda en el Oriente Antioqueño no solo responde a su calidad de vida y cercanía con Medellín, también es impulsada por la ejecución de grandes proyectos viales, nuevas centralidades urbanas y desarrollos sostenibles que revalorizan el territorio.

Entérese: ¿En busca de vivienda? Estudio revela que Envigado es el tercer municipio con más oferta de inmuebles en Colombia

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida