El dólar está en sus niveles más bajos del año, pero para algunas personas cambiar dólares por pesos puede ser un proceso demorado y que exige desplazamientos hasta las casas de cambio o bancos.
En ese contexto, han surgido opciones como Stable, una billetera digital colombiana que permite convertir pesos colombianos en dólares digitales en cuestión de segundos, desde el celular y sin trámites adicionales.
Qué se puede hacer con la billetera digital Stable
Stable no solo permite almacenar y mover dólares digitales. Desde la plataforma es posible comprar en cualquier parte del mundo con una tarjeta física o virtual Mastercard, retirar efectivo en moneda local, pagar servicios, enviar y recibir remesas, e incluso acceder a LIFE, un ecosistema de beneficios y experiencias exclusivas en alianza con diferentes marcas.
Entérese: Dólar hoy en Colombia: precio abrió con caída de $27, ¿va directo a los $3.700?
Próximamente, la aplicación también habilitará la opción de pago mediante código QR y enlaces de cobro, ampliando sus herramientas para usuarios y empresas.
¿Cómo cambiar pesos colombianos a dólares desde el celular?
El funcionamiento es sencillo: basta con descargar la aplicación, registrarse con un número de celular y documento, recargar en pesos y de inmediato el saldo se refleja en dólares digitales estables.
Desde allí, los usuarios pueden pagar o transferir dinero a bancos, billeteras electrónicas y en efectivo a través de más de 10.000 puntos Efecty en el país.
“En un mundo que se mueve más rápido que nunca, Stable quiere dar pasos diferentes. Hoy la gente puede elegir entre el dinero viejo y el nuevo, abriendo así un mundo de posibilidades por venir”, afirmó Camilo Matiz, CEO de Stable.
Crecimiento acelerado de los pagos digitales en Latinoamérica
El auge de aplicaciones como Stable responde a un cambio profundo en los hábitos de consumo. Según un estudio de PYMNTS Intelligence y Galileo, el 48% de las transacciones de comercio electrónico en América Latina ya se realiza a través de pagos digitales, y se proyecta que la cifra llegue al 66% en 2030.
Le puede gustar: Dólar consolida su bajada tras recorte de tasas de la Fed, ¿seguirá cayendo?
En Colombia, la tendencia es aún más marcada: un informe de Ipsos señala que el 92% de los usuarios tiene instalada al menos una aplicación de pago en su celular.
En contraste, las tarjetas de crédito y débito tradicionales pierden relevancia: en 2024 apenas el 30% de las compras en línea y el 24% de las transacciones en puntos de venta se realizaron con plásticos bancarios.
Una solución para personas y empresas sin fronteras
Además de ser útil para el día a día de los usuarios, Stable ofrece a las empresas la posibilidad de pagar servicios o nóminas en dólares y realizar operaciones a escala global sin barreras bancarias tradicionales.
La aplicación funciona 24/7, sin comisiones propias y con conversión instantánea, lo que la convierte en una herramienta que responde a la creciente demanda de inmediatez, autonomía y control financiero.
Con estas características, Stable se posiciona no solo como una billetera digital, sino como una plataforma que acerca a los colombianos a la moneda más importante del mundo, integrándolos de manera sencilla al sistema financiero global.
¿Cómo cotiza hoy el dólar en Colombia?